El Jazz Palencia Festival incluye cinco conciertos de abono en la edición de este año
El Jazz Palencia Festival surgió en 2014 por iniciativa privada, impulsado por el editor José Ángel Zapatero, y ha ido creciendo edición tras edición gracias al patrocinio económico de las administraciones públicas —Junta de Castilla y León, Diputación de Palencia y Ayuntamiento de Palencia—, y al apoyo de diversas empresas, asociaciones y entidades privadas, así como al respaldo entusiasta del público, que prácticamente ha cubierto todas las localidades de los espectáculos ofrecidos.
El ciclo incluye cinco conciertos de abono que, junto con un amplio y variado programa cultural paralelo durante diez días (cine, exposiciones, animación musical en la calle, vermú-jazz, tapas temáticas en establecimientos de hostelería, clases magistrales, concurso de relatos, etc.), se ha consolidado como una de las referencias de la oferta de jazz en España durante la temporada de otoño, junto a otros festivales de larga trayectoria como Madrid, Barcelona, Cartagena, Zaragoza y Granada, entre otros.
CONCIERTOS DE ABONO
Viernes, 8 de noviembre | 21:00 h | Teatro Principal | C/ Burgos, 3 – Palencia
Stochelo Rosenberg, guitarra solista | Costel Nitescu, violín | Biel Ballester, guitarra solista | Fran Asensio, guitarra rítmica | Oriol González, contrabajo
Sábado, 9 de noviembre | 20:30 h | Teatro Principal | C/ Burgos, 3 – Palencia
Karrin Allyson, voz y piano | Miro Sprague, piano y Rhodes | Marty Jaffe, contrabajo | Daniel Schnelle, batería
Domingo, 10 de noviembre | 20:00 h | Teatro Principal | C/ Burgos, 3 – Palencia
Juan Gómez ‘Chicuelo’, guitarra | Marco Mezquida, piano | Paco de Mode, percusión
Viernes, 15 de noviembre | 21:00 h | Teatro Ortega | C/ Colón, 2 – Palencia
Ron Carter, contrabajo | TBC, piano | Payton Crossley, batería | Jimmy Greene, saxo tenor
Sábado, 16 de noviembre | 20:30 h | Teatro Ortega | C/ Colón, 2 – Palencia
Eliane Elias, piano y voz | Marc Johnson, contrabajo | Rafael Barata, batería
CONCIERTO FAMILIAR
Domingo, 17 de noviembre │ 19:00 h │ Teatro Principal │ Burgos, 3 – Palencia
El Festival quiere también tener en cuenta a los más pequeños y con la banda Jazz for Children que presenta su nuevo espectáculo JAZZWOMAN, visibiliza el crucial papel de la mujer en el jazz, creando el escenario perfecto para que los peques tengan referentes femeninos.
CLUB DE JAZZ
Se celebrarán dos conciertos de magnífico nivel en salas de la ciudad:
Jueves, 7 de noviembre │ 21:30 h │ Club 38 │ Mayor, 30 – Palencia
Tonina Saputo, bajo y voz | Jackson Stokes, guitarra y voz | David Gómez, saxofón | Keith Bowman, batería
Jueves, 14 de noviembre │ 21:30 h │ Universonoro │ San Juan de Dios, 3 – Palencia
Manuel Gutiérrez, pianos y teclado | Xacobe Martínez, bajo | LAR Legido, batería
JAZZ DE PELÍCULA
Se proyectarán en la Fundación Díaz-Caneja, en versión original, y de entrada gratuita, las siguientes cintas que relacionan el jazz y el cine, dentro del ciclo JAZZ DE PELÍCULA:
Martes, 5 de noviembre / 20:15 h
La leyenda del pianista en el océano (1998). ITALIA. 125’
Jueves, 7 de noviembre / 20:15 h
Nace una canción (1948). USA. 113’
Martes, 12 de noviembre / 20:15 h
Blues Brothers 2000 (1998). USA. 123’
Jueves, 14 de noviembre / 20:15 h
Kansas City (1996). USA. 115’
VERMÚ JAZZ
Se celebrarán tres vermú jazz en tres establecimientos hosteleros de la ciudad. La entrada es libre.
Los Higinios
Sábado, 9 de noviembre │ 13:30 h │ Café Bar La Galería │ Don Sancho, 11 – Palencia
Contrassio Quartet
Domingo, 10 de noviembre │ 13:30 h │ El Gato Negro │ San Marcos – Palencia
Solar Jazz Trío
Domingo, 17 de noviembre │ 13:30 h │ Habana Cafetería │ Mayor, 101 – Palencia
JAZZ EN LA CALLE
Pixie & Dixie Band
Sábado, 9 y sábado, 16 de noviembre │ 13:00 h │ Calles de Palencia
Canajazz by El Puntillo Canalla Brass Band
Domingo, 10 de noviembre │ 13:00 h │ Calles de Palencia
EL JAZZ TAMBIÉN ESTÁ EN LOS LIBROS
Exposición │ Del 7 al 17 de noviembre │ Biblioteca Pública │ Eduardo Dato, 4 – Palencia
El jazz y la literatura han mantenido un fluido diálogo desde los humildes orígenes de esta música hasta el momento actual. Este sugerente estilo musical, con la improvisación como una de sus principales características, influyó, por ejemplo, en la llamada Generación Beat que fundaron, entre otros, los escritores estadounidenses Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William Burroughs. También captó la atención de escritores del ámbito hispano como García Lorca, Gómez de la Serna o Cernuda, a los que sumarían Cortázar, Pere Gimferrer o Muñoz Molina. Gracias, también, a la intensa y novelesca vida de algunos de los músicos de jazz, han propiciado una amplia bibliografía que se suma a numerosos ensayos sobre una música fascinante e inagotable.
GASTRO JAZZ
Degustación de las tapas especiales del Festival en los siguientes establecimientos hosteleros de la ciudad de Palencia
RESTAURANTE BAR MAÑO [La Cestilla, 5] Gumbo Maño
RESTAURANTE ASADOR LA ENCINA [Casañé, 2] Naima Jazz Encina
RESTAURANTE LA TRASERILLA [San Marcos, 12] Margarita
TABERNA PLAZA MAYOR [Plaza Mayor, 8] Armstrong’meatballs
LUCIO ASADOR GASTROBAR [Don Sancho, 2] Charlie Parker
El cartel de este año
Siguiendo la trayectoria de encargar el diseño del cartel a ilustradores de reconocido prestigio de nuestro país como Mauro Entrialgo, Fernando Vicente, Miguel Ángel Martín o Paco Roca, este año le ha tocado el turno a Raúl Arias (Madrid, 1969), uno de los ilustradores más populares y habituales de la prensa en España gracias a sus ya icónicas portadas semanales para Metrópoli de El Mundo.
PREMIO “RAMOS ÓPTICOS” AL MEJOR RELATO DE JAZZ
El jurado del III Premio Internacional ‘Ramos Ópticos’ al mejor relato sobre jazz, que organiza el Jazz Palencia Festival y patrocina esta firma óptica –al que se han presentado más de cien cuentos de toda España e Hispanoamérica–, acordó por unanimidad conceder el galardón a la escritora leonesa Noemí Sabugal, con el cuento titulado “Un gran día en Harlem”. Está dotado con 2.000 euros y el acto de entrega se realizará en el Teatro Principal, antes del primer concierto de abono, el día 8 de noviembre.