Forman parte del undécimo taller de restauración puesto en marcha por la Diputación y el Obispado de Palencia
Puede que no vayan a la iglesia nada más que el día de la fiesta del pueblo, por cumplir con las tradiciones y si acaso. Pero que a casi ningún habitante, vecino o veraneante de un pueblo de la provincia le toquen al santo de su localidad. Ese que ‘vive’ casi ignoto durante todo el año en un altar secundario. O el cuadro, de quizá no demasiado valor artístico pero sí emocional, que representa a la patrona y que se coloca en el lateral de la nave de la pequeña ermita allá en el monte de la villa.
Esas piezas de arraigo, que los pueblos consideran suyas, son las que desde hace 11 años van pasando por las manos de los restauradores que, contratados gracias al convenio entre la Diputación de Palencia y el Obispado de Palencia, ponen guapo al patrimonio de los pueblos que no suele salir, por lo general, ni en los catálogos ni en las guías de arte, pero que sin él, se perdería ese orgullo de unos y esa espiritualidad de otros.
En esta edición, la undécima del taller, un total de 12 restauradores -10 de pintura y escultura, uno de orfebrería y uno de textiles- trabajan desde el pasado mes de febrero y hasta el 10 de agosto de 2025, en el edificio del antiguo Seminario Menor “San Juan de Ávila” de la capital palentina, con el objetivo de avanzar en la consolidación y tratamiento de 42 piezas artísticas de la provincia. (Ver listado abajo).
Hasta ahora, en lo que va de año ya son 21 las obras cuya restauración ya se ha concluido (14 esculturas, cinco piezas de orfebrería y dos pinturas). Actualmente se está trabajando en otras 15 (11 esculturas, dos piezas textiles, una pintura y una pieza de orfebrería); y están pendientes de ingreso otras seis piezas más (cuatro de ellas esculturas, una pieza de orfebrería, y una pieza textil).
Se trata de una iniciativa que arrancó en el año 2014 de la mano de la Diputación y el Obispado, de forma pionera en Castilla y León, con el objetivo de mantener el patrimonio artístico y religioso con el que cuenta la provincia de Palencia, y que se va deteriorando a lo largo del tiempo. Ante esa circunstancia, y con la imposibilidad de muchos pueblos de poner de su parte para mantenerlo, nació este taller.

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén y el Obispo de Palencia, Mikel Garciandía, junto a la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, y el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, se han acercado hoy hasta el taller para conocer la labor que se está desarrollando durante esta anualidad. El coordinador es Jaime Tesón, con la colaboración de Virginia Chacón.
Durante los diez años anteriores se han recuperado en el taller un total de casi 450 obras, procedentes de 160 localidades de la provincia palentina. En 2024, la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial rememoraba con la muestra “Patrimonio Restaurado” los diez años de funcionamiento del Taller.
Y con ello se ponía de manifiesto que la recuperación de arte sacro es algo más que una exposición, es el resultado de la conservación de nuestro patrimonio y de un proyecto para la creación de empleo.

El patrocinio de la Diputación permite a la Diócesis contratar al equipo de restauradores titulados, que trabajan en las labores propias de la recuperación de obras de arte durante seis meses.
Listado de obras para 2025
- Astudillo- Estandarte Nª Sra. de los Dolores/ Pieza textil. S. XVII anónimo
- Autillo de Campos- La Ascención del Señor/ Óleo sobre lienzo. S XVIII anónimo.
- Baltanás- Inmaculada/ Escultura en madera policromada. S. XVIII anónimo.
- Barrio de la Puebla- Santa Ana/ Escultura en madera policromada. S. XVII anónimo.
- Cardeñosa de Volpejera- Cruz procesional Orfebrería XVI anónimo.
- Cevico de la Torre- Virgen románica/ Escultura en madera policromada XIII anónimo
- Collazos de Boedo- Niño Jesús (o Juan Bautista niño) Escultura Madera XVIII anónimo.
- Frómista- Milagros en San Martín/ grabado sobre cobre XVIII anónimo.
- La Puebla de Valdivia- Manto de la Virgen de las Nieves/ Pieza textil donado 1894 anónimo
- Lantadilla- San Pedro en cátedra/ Escultura en madera policromada
- Manquillos- Cristo/ Escultura en madera policromada XVII anónimo
- Mantinos- Cristo/ Escultura en madera policromada XVI anónimo
- Mave- San Roque/ Escultura en madera policromada XVI anónimo
- Membrillar- Cruz procesional/ Orfebrería XVI
- Osorno- San Bartolomé/ Escultura en madera policromada XV anónimo
- Otero de Guardo- San Pedro Escultura en madera policromada XVI anónimo
- Palencia- Museo Diócesis. Cruz Procesional Orfebrería XVI Anónimo
- Paredes de Nava- Cristo capilla cementerio Escultura en madera policromada XV anónimo
- Pedraza de Campos- Huida a Egipto y Jesús con los doctores Temple sobre tabla XVI anónimo.
- Pedrosa de la Vega- Sagrario/ Escultura en madera policromada XVIII anónimo
- Piña de Campos- San Andrés/ Relieve en madera policromada XVI anónimo
- Pozancos- San Sebastián Escultura en madera policromada XVI anónimo
- Quintanadiez de la Vega- Sagrario-expositor/ Escultura en madera policromada XVIII
- Quintanilla de Onsoña- Martirio de San Andrés/ Relieve en madera policromada
- Revenga de Campos- Dalmática/ Pieza textil XVI anónimo
- Robladillo de Ucieza- San Saturnino/ Escultura en madera policromada XV anónimo
- Santa Cecilia del Alcor- Virgen/ Escultura en madera policromada XVII Gregorio Fernández
- Santa Cecilia del Alcor- San Juan/ Escultura en madera policromada XVII Gregorio Fernández
- Santa Cruz del Monte- Cruz procesional/ Orfebrería XIII
- Santa María de Mave- Virgen con el Niño Escultura en madera policromada XIV anónimo
- Tabanera de Cerrato- Santa Ana triple Escultura en madera policromada XVI (1573) anónimo
- Tabanera de Cerrato- Adoración de los Magos/ Escultura en madera policromada XVI (1573)
- Tabanera de Cerrato- Ático / Padre Eterno Escultura en madera policromada XVI anónimo
- Tabanera de Valdavia- Arcángel San Miguel/ Escultura en madera policromada anónimo
- Valdeolmillos- Cruz procesional/ Orfebrería XVII anónimo
- Vañes- Cristo Salvador/ Escultura en madera policromada XVIII anónimo
- Villalcón- San Isidoro/ Escultura en madera policromada XVII anónimo
- Villamoronta- La Magdalena Óleo sobre lienzo XVII Anónimo
- Villanueva de Arriba- Virgen con el Niño/ Escultura en madera policromada XVI anónimo
- Villanueva del Río- San Juan de Ortega/ Escultura en madera policromada XVII anónimo
- Villarén de Valdivia- Cruz procesional/ Orfebrería XIII anónimo
- Villasarracino- El Descendimiento/ Relieve en madera policromada XVI anónimo





