3,2 millones para el protagonista principal de la radioterapia en Palencia

Construcción de la Unidad Satélite de Radioterapia en Palencia
La nueva unidad de radioterapia en Palencia está en construcción. / Óscar Herrero

La Junta da el visto bueno a esta inversión para dotar a la Unidad Satélite de Radioterapia del Complejo Asistencial Universitario de Palencia

La Junta de Castilla y León da un paso vital en la consecución de una atención oncológica adecuada en Palencia con la aprobación del gasto de 3.267.000 euros destinada al suministro, instalación y puesta en marcha de un acelerador lineal en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Un recurso sin el cual de poco o nada serviría la obra de la Unidad Satélite de Radioterapia.

El Consejo de Gobierno autorizó hoy esta contratación, enmarcada dentro del desarrollo de la Unidad Satélite de Radioterapia que deberá tener su parte de obra civil terminada el 20 de mayo de 2026.

La Unidad Satélite de Radioterapia de Palencia también tiene modificado el proyecto

Según explicó la Administración autonómica, el objetivo es asegurar que los pacientes oncológicos de la provincia reciban tratamiento radioterápico con garantías y sin necesidad de desplazarse a otros hospitales de la Comunidad. La adquisición se produce durante la fase actual de ejecución de las obras de la unidad, que permitirá acercar este recurso terapéutico esencial a la población palentina.

La radioterapia constituye, junto con la oncología médica o hematología clínica y la cirugía, uno de los tres pilares del tratamiento del cáncer, y es clave en el 40 por ciento de los tratamientos curativos, además de indicarse en más del 50 por ciento de los pacientes. La incorporación de este nuevo equipo permitirá ampliar la capacidad tecnológica del sistema sanitario autonómico en materia oncológica.

Con esta incorporación, Castilla y León contará con un total de 15 aceleradores lineales distribuidos en todos los hospitales de referencia de la Comunidad: uno en Ávila; dos en Burgos; tres en León; tres en Salamanca; uno en Soria; tres en el Clínico de Valladolid; uno en Zamora, y el futuro de Palencia.

Además, la Consejería de Sanidad recordó la situación de las unidades satélite en marcha: la de Ávila está operativa desde 2023; la de Soria funciona desde julio de este año; en el Bierzo ya se ha licitado la redacción del proyecto, y la de Segovia avanza ligada a las obras de ampliación del complejo hospitalario provincial.

Noticias más vistas: