La mayoría de las actuaciones se centraron en rescatar personas atrapadas. La Policía Local, cuyos agentes acudieron voluntarios al operativo, visitó todas las residencias y hospitales de la ciudad
El balance del Ayuntamiento de Palencia en materia de seguridad tras las horas en las que el suministro eléctrico no llegaba, ha sido de 42 intervenciones el Servicio de Bomberos, que como indicó el concejal de Seguridad Ciudadana, Toño Casas, se concretaba en ” gente atrapada en ascensores, pero también de atrapados en otros sistemas de apertura por medios eléctricos”, así como acudir a achicar agua porque las bombas de algunos edificios habían dejado de funcionar.
Precisamente el agua fue una de las primeras medidas a controlar en la ciudad de Palencia. “Lo primero, garantizar el suministro de agua potable, que era importante”, remarcó Casas. Una vez garantizado esto por los medios necesarios y disponibles, centrarse en lo demás.
Y para ello han contado con los agentes de la Policía Local que se ha “reforzado por muchos de sus miembros que, voluntariamente, han acudido al Cuartel, para tomar parte de este operativo”. Los policías “han visitado una a una todas las residencias de ancianos de la capital, viendo cuáles eran sus necesidades y su emergencias más inmediatas, satisfaciendo las prioridades”.
Misma acción para los tres hospitales, “a los que se ha ayudado a abastecerse de combustible para sus sistemas de generación eléctrica”, explicó el concejal.
Y los centros de salud. Precisamente, fue una de estas instalaciones sanitarias la que requirió de un grupo electrógeno, que fue suministrado por el Parque de Bomberos. Tal y como añadió Casas, “no hay que olvidar que este Centro de Salud atiende las Urgencias de atención primaria de la ciudad y de parte del alfoz”.
Labor de los agentes de la Policía Local, también mantener la fluidez en el tráfico, reforzando las zonas con más circulación.







