Palencia revive su infancia con los juegos tradicionales de nuestros mayores

Presentación de “Jugando entre recuerdos”
Presentación de “Jugando entre recuerdos”

Un proyecto del Ayuntamiento de Palencia que revive los juegos tradicionales a través de las memorias de nuestros mayores

¿Qué tienen en común un corro de niños girando al corro de la patata, un lanzamientos de alfileres doblados, y el ‘palo pito’? Todos forman parte del nuevo recopilatorio “Jugando entre recuerdos”, presentado hoy por el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Palencia. Una iniciativa que rescata diez juegos tradicionales gracias a los recuerdos de nuestros mayores, que, lejos de ser simples testimonios, son auténticas cápsulas del tiempo. Este es el enlace al documento: “Jugando entre recuerdos”

De la memoria al papel: un legado cultural para los más pequeños

El proyecto, liderado por Senior Servicios Integrales, no solo busca entretener, sino también conectar generaciones. “Con este proyecto, hemos querido poner en valor a nuestras personas mayores como transmisoras de sabiduría popular”, afirmó Laura Cantero, delegada social de Clece en la zona Noroeste, durante la presentación. Las anécdotas recogidas son una invitación a que los niños de hoy cambien las pantallas por chapas, canicas y risas al aire libre.

Entre los relatos recopilados destacan historias como la de Catalina Toledo, quien a sus 100 años recuerda el emocionante reto de lanzar alfileres a un pequeño círculo, o la de Carmen Pastor, que con 94 años evoca tardes interminables jugando a la teja. Cada página del libro es un recordatorio de que la diversión no siempre necesita tecnología; a veces basta con una piedra, unas manos hábiles y muchas ganas de pasarlo bien.

Escuelas que apuestan por la tradición

El primer centro en recibir esta publicación será el Colegio Maristas, como parte de su proyecto “Con P de Palencia”. Javier Pozo, su director, confía en que estas actividades despierten el interés de los alumnos por la cultura local: “Con un poco de suerte en unos meses veremos cambios en las dinámicas de juego del colegio y se volverán a poner de moda algunos de esos elementos con los que tantas horas disfrutaron nuestras personas mayores”.

El recopilatorio no es solo un catálogo de pasatiempos. Es también un homenaje a la capacidad humana de transformar la escasez en creatividad. Juegos como la teja, las tabas o el palo pito son un recordatorio de que la imaginación puede ser el juguete más poderoso.

Desde el Ayuntamiento, Charo García, delegada de Bienestar Social, destacó la importancia de esta iniciativa: “Es la llave maestra capaz de abrir el baúl de los recuerdos de muchas personas que han vivido una infancia llena de diversión”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: