Santillán-No-Se-Vende---plataforma-biogás
Concentración ante la Consejería de Medio Ambiente en la que participó la plataforma 'Santillán No Se Vende'

La Plataforma “No a la planta de biogás” de Santillán de la Vega se concentra ante la Consejería de Medio Ambiente contra las macroplantas y macrogranjas en Castilla y León

Una decena de integrantes de la plataforma vecinal “No a la planta de biogás” de Santillán de la Vega, encabezada por la Presidenta de su Junta Vecinal, Olga Meléndez, asistió ayer, martes, 14 de enero, en Valladolid, a la concentración convocada por la Plataforma Regional “Stop macroplantas y macrogranjas en Castilla y León”. El evento coincidió con una reunión entre representantes de esta plataforma y el Director General de Medio Ambiente de la Junta, José Manuel Jiménez, además del Jefe del Servicio de Prevención Medioambiental, Jaime Fernández.

Los manifestantes denunciaron la proliferación descontrolada de macroplantas y macrogranjas en la región. “Exigimos transparencia y una regulación clara que garantice distancias adecuadas y minimice los daños ambientales y sociales”, expresó Ruperto Sánchez, de la plataforma salmantina ‘Cuidamos Villamayor’.

Críticas hacia la Junta. Propuestas y próximos pasos

Durante la reunión en la Consejería, se destacó la ausencia de normativa autonómica que regule aspectos tan críticos para el impacto ambiental de estas instalaciones como son los olores. Los representantes sugirieron que la Junta podría añadir una disposición adicional a la normativa vigente para trasponer la legislación nacional de forma inmediata. Sin embargo, lamentaron que el proceso esté sujeto a decisiones políticas que no priorizan la sostenibilidad ni el bienestar de las comunidades afectadas.

El próximo 5 de febrero, la plataforma tiene previsto reunirse con portavoces de varios partidos políticos representados en las Cortes de Castilla y León, buscando generar consensos que impulsen una legislación adecuada.

Esta concentración marca un paso más en la lucha por frenar un modelo de desarrollo que, según los participantes, pone en peligro el equilibrio ecológico, la calidad de vida y la economía local de muchas comunidades rurales.

Suárez-Quiñones afirma que la implantación de plantas de biogás y biometano suponen una “oportunidad única” para Castilla y León

Críticas hacia el comportamiento del alcalde del Ayuntamiento de Renedo de la Vega

La plataforma anti-biogás de Santillán de la Vega expresó su indignación ante la actitud del alcalde del Ayuntamiento de Renedo de la Vega, quien, a pesar de las más de 300 firmas recogidas solicitando una reunión vecinal para informar sobre las conversaciones con la planta de biogás, sigue sin atender esta petición.

Si bien, con fecha 16 de diciembre emitió un comunicado asegurando que “no consta ninguna solicitud formal sobre la planta de biogás”, hoy ha distribuido un mensaje a sus contactos de whatsApp promocionando la entrevista que una emisora salmantina llevó a cabo las pasadas navidades con representantes de Genia Global Bioenergy, la empresa promotora del proyecto de biogás que pretende instalarse en Santillán de la Vega.

Según informan desde la plataforma a Palencia en la Red, “el comportamiento del alcalde del Ayuntamiento de Renedo de la Vega, lejos de ser neutral y representativo de los intereses de su pueblo, raya en lo propagandístico al difundir, de manera sesgada, una entrevista promocional de Genia Global Bioenergy. Mientras ignora las solicitudes de diálogo de sus propios vecinos, parece haberse convertido en el portavoz no oficial de la empresa, llevando a cabo esta manipulación informativa que prioriza los intereses corporativos sobre las legítimas preocupaciones de quienes le eligieron”.

Además, los vecinos que integran la plataforma recuerda que “ninguno de los cargos municipales ha asistido a las reuniones informativas” convocadas por la Junta Vecinal y Plataforma de Santillán de la Vega.

“Es indignante que use su posición para amplificar la voz de la empresa mientras calla ante las inquietudes de los afectados”, denunció un integrante de la plataforma, que calificó la actitud del alcalde de “vergonzosa y completamente alejada de las obligaciones de su cargo”.

La construcción de la planta, con una capacidad prevista de 170.000 toneladas anuales y un tráfico estimado de un camión cada 30 minutos, preocupa profundamente a los vecinos, quienes denuncian la falta de información y la actitud distante del alcalde. “Nos sentimos abandonados por quien debería representarnos y defender nuestros intereses”, señalaron desde la plataforma.

Bajo el lema “Santillán no se vende”, continúan movilizándose, alzando su voz mediante acciones tan creativas como las recientes parodias de villancicos, que han tenido un notable impacto mediático.

-Publicidad-

1 COMENTARIO

  1. Buenos días
    Acabo de leer por encima esta propuesta y la verdad es que….no informa de mucho.
    Me imagino que sea una planta de creación de gas metano con la basura tanto de orines como de excrementos de las explotaciones situadas en la vega de saldaña
    Esta información sería valorar no de ningún soplagaitas que imponen si no de expertos en esta materia ..y por supuesto una ubicación ubicada donde no sea molesta por los afectados …que lo quieren en definitiva es su lucro y la gente de la vega …los que curran de verdad les importa un carajo
    Así que os animo a una lucha por el bien estar de todos que compartimos este territorio y hemos nacido en el
    Territorio de asentamiento romano con sabiduría demostrada.
    Un abrazo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí