Nicolás Castellanos, obispo emérito de Palencia, misionero español en Bolivia; Premio Príncipe de Asturias de la Concordia; y Premio Castilla y León de Valores Humanos en una de sus visitas a Palencia. / Brágimo (ICAL)

Residía actualmente en Bolivia a sus 90 años de edad

David Herrero / ICAL

El obispo emérito de Palencia, Nicolás Castellanos, falleció hoy en Bolivia a los 90 años de edad quien, al parecer, habría sufrido un ictus y no superó una posterior intervención quirúrgica, según confirmaron fuentes consultadas a la Agencia Ical.

La Catedral de Palencia acogerá el funeral por Nicolás Castellanos

Castellanos, nacido el 18 de febrero de 1935 en Mansilla del Páramo, (León), fue nombrado obispo de Palencia el 27 de julio de 1978, responsabilidad que desempeñó hasta 1991. Tras ello, su objetivo se centró en la labor como misionero a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, llevando consigo un nutrido grupo de laicos y de sacerdotes.

Con ellos inició el ‘Proyecto Hombres Nuevos’ para tratar de mejorar las condiciones de vida en los barrios más desfavorecidos de aquella ciudad boliviana. A lo largo de los años ha ido poniendo en marcha diversos proyectos para atender a mujeres y a la población infantil: comedores, centros escolares, viviendas sociales y hospitales.

Por su labor ha recibido diversos premios en España y en Bolivia, siendo el más prestigioso de ellos el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, que le otorgaron en 1998 junto con Vicente Ferrer, Joaquín Sanz Gadea y Muhammad Yunus.

Además, en 2002 la Comunidad de Castilla y León le concede el Premio Valores Humanos y en 2006 el Gobierno español de Rodríguez Zapatero le otorga la Medalla de Oro al Trabajo, que le es impuesta en agosto del mismo año por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega en el curso de una visita de estado por Bolivia.

-Publicidad-

9 COMENTARIOS

  1. Notable pérdida. Trabajó incansablemente por el Reino, al lado de los pobres. Hoy ya goza de Dios para siempre. Su testimonio creyente nos interpela e inspira. Descansa en paz!

  2. Un referente de vida y entrega generosa en favor de los pobres, al estilo de Jesús. Hombre de una fe coherente y encarnada, vital, apasionado soñador, cercano, sencillo, alegre, trabajador incansable…eso y mucho más fue Nicolás. Ya cumplida su misión pasa al “gozo de su Señor” a vivir la Vida plena de Dios.Ayer cumplió 90 años.
    Descansa en la paz de Dios querido Nicolás, nos duele tu partida pero sabemos que tenemos un santo que nos recuerda ante Dios.

  3. Los hombres buenos se van y aquí quedan algunos porque ni en el más allá los quieren. Serás recibido con los brazos abiertos en el cielo, el cielo que te mereces y que te has ganado a pulso.
    Esperamos encontrarte en ese lugar donde te encuentres

  4. El 17 de agosto colaboré en la organización de un homenaje en Mansilla del Páramo (León), su pueblo natal. Estaba pletórico, y muy bien para su edad. Menos mal que éste homenaje lo pudo vivir.

  5. Un gran hombre y Obispo,Dios le habrá acogido con vítores por su gran obra hecha en la
    tierra , especial con los pobres D.E.P.

  6. Tuve el honor de conocerle y admirarle, el charango Chaski que me trajo de Cochabamba lo uso y lo guardo como un tesoro, siempre que lo toco lo hago en su honor,…ahora será mucho más emotivo hacerlo…su sitio entre los Santos en el Cielo está, seguro, al lado de Pere Casaldáliga, de Óscar Romero, ….pero también su sitio está y estará en nuestro corazón. Viva la Dignidad de Hombres Nuevos como él. Bolivia le llorará como gran hombre decente.

  7. Viaje mucho con Nicolás por los pueblos de Palencia y Valladolid cuando venía a España y siempre aprendía algo bueno de El , siempre me hablaba de su vida por los pobres y siempre con los pobres.
    Se ha ido un gran amigo y un hombre bueno, DEP. Siempre estarás con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí