El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, participa en la presentación del Plan de Actuaciones en materia de Sostenibilidad Empresarial 2025-2027.

El Plan de Sostenibilidad Empresarial 2025-2027 apoyará a 2.500 empresas

Juanma de Saá / ICAL

La Junta de Castilla y León invertirá 54,4 millones de euros a través de su Plan de Sostenibilidad Empresarial en el período 2025-2027 para fomentar la competitividad de las empresas, según anunció hoy el portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del ICECyL, pondrá en marcha ese plan, que se articulará en seis ejes, concretamente, concienciación sostenible, capacitación avanzada, consultoría en sostenibilidad, innovación, emprendimiento y financiación y ayudas, desarrollará 55 medidas dirigidas a impulsar la eficiencia de los recursos endógenos y fomentar el compromiso continuo con el tejido empresarial para la transición a una economía más sostenible a largo plazo

Además de prestar apoyo a 2.500 empresas para que se adapten a modelos más sostenibles, el plan contribuirá a la financiación de 255 proyectos que promuevan la innovación y la sostenibilidad y desarrollará 285 servicios personalizados de asesoramiento empresarial, 156 actividades de formación para impulsar capacidades de sostenibilidad y cinco foros de trabajo para fomentar la colaboración y el intercambio de buenas prácticas.

Carlos Fernández Carriedo acudió hoy a la Biblioteca Pública del Estado en Zamora, para participar en la presentación del Plan de Actuaciones en materia de Sostenibilidad Empresarial 2025-2027, donde destacó que las empresas “tienen la obligación de digitalizarse para seguir compitiendo” y apostar por la sostenibilidad.

“Solo las empresas que cumplan factores de sostenibilidad van a poder competir en el mercado”, dijo, para agregar que es un factor “fundamental” para salir a los mercados. “Nuestra idea, entre 2025 y 2027, es destinar más de 54 millones de euros a la competitividad de las empresas vinculada a la sostenibilidad en el mundo empresarial”, anunció.

“Queremos apoyar a 2.500 empresas en esa dirección”, subrayó, en referencia a procesos productivos limpios, procesos de distribución, cartonaje, embalaje, sistemas de reciclaje y tratamiento de residuos en el ámbito de las empresas, consumo de energías limpias, disponer de formación y cualificación de trabajadores con experiencia en el ámbito de la sostenibilidad y avanzar en factores de financiación para inversiones en sostenibilidad.

Economía circular

“Es lo que va a hacer que estos productos garanticen el cumplimiento de los objetivos de la economía circular y, por tanto, tengan más valor, más presencia en el mercado y más exigencia en un mundo que cada día precisa más de este tipo de productos”, precisó.

El consejero hizo hincapié en que la sostenibilidad implica la modernización de las empresas y la mejora de su nivel de competitividad para permitir “una mayor presencia” en los mercados internacionales.

“También es posibilidad de crear nuevas empresas en sectores productivos nuevos que podemos ir ensanchando y que son creadores de empleo de calidad y que nos permita tener mayor valor añadido para nuestra comunidad autónoma, que dispone de posibilidades muy importantes dentro del contexto nacional e internacional en el campo de las energías verdes, del tratamiento de los residuos y de la economía circular”, destacó.

“Estamos trabajando intensamente en todo lo que tiene que ver con la competitividad empresarial. Son muchos los factores: disponer de suelo en buenas condiciones, disponer de financiación para las empresas en condiciones favorables de tipo de interés, de plazo de evolución, de periodo de carencia, tener innovación en el ámbito de las empresas, participar en procesos de internacionalización y poder exportar”, enumeró a Ical.

“Son factores que han sido determinantes para que, hoy, Castilla y León tenga el peso industrial que tiene, para que tengamos el liderazgo que estamos teniendo en exportaciones en el ámbito nacional. Pero los tiempos siguen cambiando y hay nuevos factores que tenemos que ir incorporando a la competitividad de las empresas”, advirtió.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí