Para la provincia de Palencia, este proceso supondría la incorporación a su puesto de trabajo con carácter de nombramiento en propiedad, 22 trabajadores
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) urge a la Consejería de Sanidad que asuma su responsabilidad y resuelva y finalice “de inmediato” los procesos selectivos pendientes; y actualice las bolsas de empleo que funcionan con listados obsoletos y plazos incumplidos.
“La Gerencia Regional de Salud no solo está jugando con el futuro personal y familiar de miles de profesionales, que se encuentran atrapados en un laberinto burocrático insoportable e interminable, y que no aguantan más dilaciones e incertidumbres”, denuncia CSIF. Además, “la lenta e ineficaz gestión de la Gerencia afecta a la calidad del servicio sanitario público en la Comunidad”, alerta.
Cronológicamente, desde 2022 existen diferentes procesos selectivos pendientes de resolverse. El correspondiente a la categoría de celadores es uno de ellos, con más de 400 afectados, que han superado el proceso pero a día de hoy se ha convertido en una agonía interminable, en la que tan solo se publican una tras otra diferentes correcciones de errores.
Para la provincia de Palencia, este proceso supondría la incorporación a su puesto de trabajo con carácter de nombramiento en propiedad, 22 trabajadores.
De este mismo año, están pendientes de resolverse los procesos de fisioterapeuta con 240 afectados, Técnico de Imagen para el Diagnostico y Técnicos de Laboratorio, con 126 y 189 respectivamente.
Esto supone 315 opositores, que sumado a los 400 de la categoría de celador, alcanza 715 profesionales con proceso selectivo superado y tres años de espera para incorporarse a su puesto de trabajo. “Esto es lo que la Gerencia Regional de Salud denomina “cuidar a sus profesionales” para evitar la fuga a otras comunidades”, se cuestionan desde CSIF.
En diciembre de este mismo año (2022) se publicó una convocatoria para el personal de mantenimiento y han sido convocados a la realización del examen el 5 de abril de 2025, dos años después y 125 afectados.
“Con esto ya no colocamos en la cifra de 840 opositores del 2022 que están a la espera de resolver su situación laboral”, lo que califican como un “retraso escandaloso”. Y recuerdan que aún queda la categoría de Auxiliar Administrativo, proceso convocado en noviembre del 2022, con un examen realizado en diciembre de 2023 y a fecha de hoy (2025) pendientes de conocer su destino definitivo. Más de 500 opositores han elegido destino y están pendientes de su resolución.
Reposición de 2023
El proceso de reposición de 2023 también está siendo “un desastre”. CSIF explica que el personal de TCAE presentó méritos en la fase de concurso a finales de enero de 2025 y los técnicos de Farmacia (convocados en diciembre de 2023) siguen esperando fecha de examen tras la publicación de un listado provisional de admitidos y excluidos “que no ha hecho más que aumentar la frustración”.
A esta “ineficiencia”, hay que sumar el “caos” generado por las interminables bolsas de empleo temporal que siguen funcionando con listados obsoletos y plazos incumplidos, recuerdan.
El articulo 8 (Determinación de fechas de corte) de la Orden SAN/713/2016 de 29 de julio que regula las bases comunes para la constitución de bolsa de empleo del personal estatutario temporal, de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y que regula las normas de funcionamiento de las mismas, establece que “a lo largo de cada año natural…se determinaran las fechas de corte…que podrán ser de hasta un máximo de dos anuales…”. Los llamamientos de TCAE se están realizando en bolsa con fecha de corte de febrero de 2020 y la de celador con corte de diciembre de 2021.
La categoría de enfermería, un grupo profesional con grandes carencias de personal, está funcionando con un listado de corte de 2022 y en vigor hasta 2024. “Esta situación, que es una falta de respeto para los profesionales, deja al sector sanitario aún más desbordado”, asegura CSIF.
Por ello, exigen “de manera contundente a la Gerencia Regional de Salud que asuma su responsabilidad y actúe de inmediato para solucionar esta grave situación”. Los procesos selectivos y las bolsas de empleo “no pueden seguir siendo un parche mal gestionado. Es hora de que los órganos encargados de resolver estos procesos sean dotados con más recursos humanos y se actúe con la urgencia que la situación requiere”. La sanidad de Castilla y León, añaden, no puede permitirse más incertidumbre ni más dilaciones.
“La administración no solo está jugando con el futuro de miles de profesionales, sino que está afectando directamente a la calidad del servicio sanitario en nuestra comunidad”. Los trabajadores de la sanidad, concluyen, merecen respeto, justicia y respuestas claras. “CSIF seguirá luchando”.