El secretario general para el Reto Demográfico del Gobierno de España, Francisco Boya, durante la inauguración del II Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial que se celebra en Ponferrada. / ICAL

La Diputación de León recibe 2.000 solicitudes dentro del plan Repuebla de personas interesadas en instalarse en pueblos

Laura Sánchez / ICAL

La Red de Centros de Innovación Territorial, RedCIT, doblará el número de socios con la firma de ocho convenios para la incorporación de nuevos centros, y que próximamente seguirá aumentando con otros dos. Será en el marco del II Encuentro de Centros de Innovación Territorial que se celebra, hasta el sábado, en la Térmica Cultural de Ponferrada, y que fue inaugurado hoy por el secretario general para el Reto Demográfico del Gobierno de España, Francisco Boya.

Actualmente la RedCIT, está formada por diez centros, coordinados desde el nodo central de la Fundación Ciudad de la Energía en el Bierzo. En estos días se incorporarán nuevas ciudades, como Lugo, Orense, Castellón, Palencia, Burgos, Tarragona, Guadalajara y Ciudad Real. Están en trámites Sevilla y Zaragoza.

De hecho, mañana, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, firma con la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, el protocolo entre ambas partes para impulso de un Centro de Innovación Territorial en Palencia, en el marco del I Encuentro Nacional de Centros que se celebra en Ponferrada.

“Este crecimiento de la red, importante, denota que hay interés. Necesitábamos empezar a plantear el desarrollo territorial y rural de una forma distinta a como lo habíamos hecho hasta ahora”, dijo Boya. “Esto no deja de ser un gran encuentro en el que el motivo principal es poder colaborar, que el medio rural esté en red porque el mundo se construye desde las redes y creo que el mensaje se ha captado perfectamente”, añadió.

La red cuenta también con la implicación de numerosas empresas públicas que ayudan en diferentes ámbitos. “Son empresas que muestran interés por lo que está pasando en el medio rural. Aportan programas, cursos o conocimientos. Juntando a los distintos actores vemos una efervescencia que va a dar resultado”, aseguró Boya, quien además dio las gracias a la Diputación de León que se ha convertido “en un laboratorio para impulsar iniciativas innovadoras”.

Desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico se han invertido ya 600.000 euros en el despliegue de esta red y cada firma de convenio supone un desembolso para que los centros puedan desarrollar sus proyectos concretos para dinamizar sus pueblos. Además se han formado, gracias a la UNED, 100 técnicos con una nueva visión sobre el medio rural, muy enfocada a la tecnología, “que es un gran aliado”, remarcó Boya.

“Esta cita supone la consolidación de una red que afronta los desafíos del medio rural, busca soluciones, buenas prácticas para las zonas con problemas demográficos, con el objetivo de que puedan diseñar su futuro”, concluyó.

Lucha contra la despoblación

Por su parte el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, recordó que la institución provincial es uno de los centros de referencia de toda España en cuanto a innovación territorial. En el Centro de Innovación Territorial León Sostenible se han invertido cerca de seis millones de euros para luchar contra la despoblación a través de tres vertientes, que son los servicios, el emprendimiento y el reto demográfico.

De esta forma, repasó todas las iniciativas puestas en marcha. Dentro del área de servicios está el programa Redprendiendo, que forma a personas mayores en competencias digitales “para que cada vez sea menor la brecha digital entre las personas”; a esto se suma el Bancobús, que lleva a las entidades, locales, más de 170, servicios bancarios para que puedan hacer sus operaciones financieras sin necesidad de desplazarse; y el Filandón a través de 121 farmacias rurales que además de dar la medicación a las personas también controlan que se la tomen. “Estamos en torno a 500 usuarios”, dijo.

En el área de emprendimiento la Diputación trabaja en la Hacendera de Proyectos, aportando 20.000 euros en cada uno de los proyectos seleccionados, con un máximo de diez. Y por otro lado hay cinco aulas de emprendimiento activo.

En cuanto al reto demográfico y la lucha contra la despoblación, Álvarez Courel reconoció que sigue habiendo problemas dado que muere más gente de la que nace en la provincia. Pero, por otro lado, el programa Repuebla ha recibido casi 2.000 solicitudes de personas interesadas en instalarse en alguno de los pueblos de León.

“Quieren tener un nuevo comienzo y a las personas que vengan de fuera de España se les ayuda a aprender el idioma y defenderse en todas las tramitaciones que tengan que hacer”, explicó. Actualmente se están valorando todas esas solicitudes, que son para todas las zonas de la provincia. “Yo creo que es una apuesta decidida de la Diputación”, finalizó.

Mesas redondas y feria

La directora de la Fundación Ciudad de la Energía, Yasodhara López, se mostró encantada de que La Térmica Cultural vuelva a acoger este encuentro nacional, que ha crecido de forma importante ya que la primera edición contó con 250 inscritos y esta se acerca ya al medio millar.

En esta primera jornada los presentes participarán en mesas redondas sobre territorios de oportunidad, presentación de proyectos de innovación y transformación territorial o estrategias de equidad y habrá un diálogo entre Boya y la escritora Violeta Serrano. El día se cerrará con el concierto de El Nido.

Ya mañana viernes, 11 de abril, se firmarán los protocolos de los nuevos centros, habrá más mesad de debate, un networking y está prevista la presencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. También habrá eventos musicales, como el concierto de Aira da Pedra, y la entrega de premios Recrea Rural 2025.

Además el programa se completa con una feria con más de 30 expositores que estará abierta a lo largo de los tres días, con actividades complementarias como conciertos, charlas o talleres.

 

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí