Vanessa Urizarna y Laura Polo en uno de los gallineros.

Fundación San Isidro Micas está gestionando una edición más el Programa Cultiva del Ministerio de Agricultura, consistente en estancias de jóvenes agricultores en granjas modelo de Pontevedra, Cantabria y Palencia

La explotación modelo “Granja Pepín”, en el municipio de Alba de Cerrato, en el Cerrato Palentino, acoge del 7 al 11 de abril a la joven Vanessa Urizarna quien realizará su estancia formativa junto a Laura Polo, un periodo en el que compartirán su experiencia y conocimiento sobre su actividad de una forma muy práctica.

El Programa CULTIVA o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, así como con explotaciones agrarias modelo vinculadas a las mismas donde se abordan temas como la innovación, los medios productivos, la sostenibilidad climática y ambiental, los aspectos sociales y los modelos de negocio, que pretende fomentar la mejora de la formación de jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería, para favorecer su éxito profesional.

Un claro ejemplo de explotación ganadera modelo es la gestionada por Laura Polo, que comenzó su actividad en 2016 con un sistema alternativo de gallinas camperas en libertad para la venta de huevos camperos, bajo criterios de sostenibilidad y bienestar social siendo la primera granja de estas características en libertad en la provincia de Palencia.

La granja está diseñada de manera que la hace diferente de las otras, con la colocación de toboganes, refugios y arbolado. La explotación cuenta con 12.000 metros cuadrados y comenzó la actividad con 500 gallinas camperas, aumentando la capacidad productiva hasta 740 en 2017 y ampliando en la actualidad con una capacidad total de hasta las 2.000 gallinas camperas.

Durante la estancia formativa se abordarán cuestiones relacionadas, además del manejo campero de gallinas, con la planificación y gestión económica y financiera de la explotación, la sanidad, alimentación y bienestar animal y la incorporación de criterios ambientales y climáticos orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático. La estancia se completará con una visita técnica a Ganeca, para conocer en profundidad el trabajo que se está realizando en la cría, recuperación y en la mejora de razas autóctonas.

Hay que tener en cuenta que el MAPA financia los gastos de alojamiento, manutención y transportes derivados de su participación en las estancias formativas, así como la compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona durante su ausencia, siendo por lo tanto un programa totalmente gratuito para los y las jóvenes profesionales de la agricultura y ganadería que participan.

Perfil de jóvenes participantes.

Vanessa Urizarna lidera el proyecto “Raíces del Cerrato”.  La idea nació en julio de 2023, cuando se decidió abrir por primera vez al público la huerta tradicional familiar. La excelente acogida de esta iniciativa animó a seguir explorando nuevas formas de acercar la vida rural a las personas, apostando por una oferta innovadora, respetuosa con el entorno y con fuerte arraigo territorial.

La huerta, gestionada bajo criterios sostenibles, con especial cuidado en el consumo responsable de agua y el uso de técnicas tradicionales. Una huerta que no solo alimenta, sino que educa y conecta a quienes quieren volver a cultivar y consumir productos saludables, de kilómetro 0. La agricultora está diversificando su actividad con la producción de huevos camperos trufados con la mejor trufa del Cerrato Palentino.

La Fundación San Isidro Micas, cuya sede se encuentra en la localidad palentina de Calzada de los Molinos, es una de las ocho entidades de ámbito nacional representativas del sector agrario responsables de la coordinación y la gestión de las estancias formativas.

La Fundación es una entidad sin ánimo de lucro que persigue contribuir al desarrollo socioeconómico del medio rural y natural de manera compatible con la defensa del medio ambiente, la lucha contra la despoblación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, culturales y patrimoniales. A través de la promoción, creación y acompañamiento de cualquier proyecto que sirva para la consecución de estos fines, con medios y recursos propios o mediante la implicación de otros agentes. Con especial interés en proyectos sobre agroecología, ecoturismo o bioeconomía circular.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí