juan caballero

El actor palentino asegura que “el hecho de tener libertad de horarios y la posibilidad de meterme en otras pieles es siempre un regalo”

1. ¿Cuál es tu rincón preferido de Palencia?
Siempre me ha gustado cruzar el Puentecillas y pasear por el Sotillo, es una suerte inmensa la que tenemos los palentinos de tener tantas zonas verdes para disfrutar en nuestra misma ciudad. Soy de Dueñas y, por supuesto, me encanta mi pueblo, de niño recuerdo colarme en el Palacio de los Condes de Buendía y era como viajar en el tiempo. Del resto de la provincia, amo la Montaña Palentina: pasar tantos veranos de campamentos en Salcedillo, primero de acampado y después de monitor de tiempo libre, dejan huella.

2. ¿Tienes alguna comida típica palentina entre tus platos favoritos?
Lo que más me gusta del mundo son las patatas a la importancia, siempre que vengo a casa es el plato que le pido a mi madre. Las sopas de ajo que comemos en la tierra deberían ser monumento nacional también.

3. ¿Cuál es tu color preferido?
El amarillo, y es curioso porque en el mundo actoral se asocia a la mala suerte desde la época de Molière: dicen que murió tras representar “El enfermo imaginario” vestido así.

4. ¿Y la canción que más te anima?
“This is me” de la banda sonora de “El gran showman”, me parece un temazo que habla de valorarse a uno mismo sobre todas las cosas.

5. ¿Hay alguna película que no te canses de ver?
Cuando estrenaron “Moulin Rouge” me explotó tanto la cabeza con su historia, sus imágenes y, sobre todo, la música que el director escogió, que volví a repetir en el cine. Del mismo director también tenía como película de cabecera “Romeo + Juliet”.

6. ¿Y el libro con el que más te reflejas?
De pequeño “Momo” fue un descubrimiento por su temática, toda la imaginación que desplegaba y el mensaje tan potente que tiene, y “La espuma de los días” de Boris Vian, porque me recuerda especialmente a Ricardo Vicente, que fue uno de mis profesores de interpretación y un gran amigo.

7. ¿Dónde te gustaría tener tu hogar el día de mañana?
Hace unos años que me vine a Madrid y aunque siempre digo que soy medio madrileño, en un futuro mi hogar lo veo en un sitio con mar. Es curioso que aunque siendo de tierra de Campos, el llegar a la costa me provoque una sensación de bienestar tan absoluta.

8. ¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo?

Amo estar encima de un escenario, sentir esas cosquillas al empezar y ese subidón al acabar la representación. El hecho de tener libertad de horarios y la posibilidad de meterme en otras pieles es siempre un regalo.

9. ¿Cuál es tú fuente de inspiración?
La vida, puesto que al fin y al cabo es lo que como actores queremos mostrar: retazos de vida a través de personajes.

10. ¿Si pudieras ser otra persona por un día quien serías?
Bastante complicado es ya ser uno mismo como para cambiarse por otro. Lo ideal sería conocerse bien e intentar quererse al máximo posible. Como me dicen siempre: Juan Caballero sólo hay uno.

11. ¿Qué cosa dirías que te caracteriza o que es muy tuya?
Soy una persona muy constante en mis pequeñas rutinas: a la hora de ordenar mi entorno, la alimentación que llevo, cómo cuido mi cuerpo y mi mente, tanto es así que a veces me dicen que deje de ser tan robot y que me relaje un poco, pero yo soy feliz de esta manera.

12. ¿Qué querías ser de pequeño?
Mi madre no se acuerda pero yo decía que quería ser jardinero, supongo que el hecho de estar al aire libre, rodeado de árboles y plantas me hacía feliz. (Ahora salgo a reforestar con una ONG en Madrid, así que algo de eso sí que he conseguido).

13. ¿Hay algo que te hubiera gustado aprender a hacer y no has hecho?
Me hubiera encantado saber tocar un instrumento en condiciones, di unas lecciones de guitarra de pequeño y ya. ¡Ah, y saber bailar como un profesional! ¡Ser un Billy Elliot a la palentina! (Otra película que me tocó muchísimo, por cierto).

14. ¿Eres una persona supersticiosa?
Ni leo horóscopos ni me fío de predicciones, ni sigo rituales, ni llevo amuletos de ningún tipo.

15. Has llegado a trabajar con actores y actrices de la talla de Eduardo Noriega y Maribel Verdú. ¿Qué ha supuesto para ti compartir reparto con estos profesionales?
Quizá al principio de mi carrera me imponía un poco el hecho de actuar junto a gente que llevaba tiempo en la profesión, pero con los años y la experiencia uno se da cuenta que, sobre todo, son compañeros y que tienen los mismos miedos e inseguridades que uno, así que la misión es la de estar presente para intentar ser un equipo y pensar en sacar adelante juntos el proyecto, codo con codo.

16. Además, aquí en Palencia te hemos podido ver recientemente en el Teatro Principal con la obra ‘La Hermana. Vida de Judith Shakespeare según Virginia Woolf’. ¿Cómo ha sido volver a subirse a un escenario palentino?
Pues muy emocionante, la verdad. Saber que entre el público hay familia, amigos, compañeros de instituto y colegio siempre impone. Pero cuando conoces lo que tienes que hacer y cuando tienes claro tu trabajo, en seguida te dejas llevar, te relajas y piensas en el regalo que es estar haciendo lo que te gusta y que encima te rodee tanto amor.

17. En los últimos años has estado más ligado a Palencia ya que has sido el presentador del desfile del Pueblo Saharaui en dos ocasiones y también has sido la imagen del spot “Sentimiento palentino” del Palencia Baloncesto. ¿Los proyectos palentinos son más especiales para Juan Caballero?
No sé si le pasa a todo el mundo pero yo con los años me estoy volviendo mucho más sentimental y volver a Palencia es siempre un motivo de orgullo. Y tanto si se trata de un evento solidario como si ayudo a dar voz al “Sentimiento Palentino”, que parece que despertó gracias al Palencia Baloncesto, no puede ser más gratificante a nivel personal.

18. Tu profesión te ha llevado a recorrer mundo ya que has trabajado incluso en Washington DC, México, Colombia, Irlanda o Portugal. ¿Con qué te quedas de estas experiencias?
Cuando sales al extranjero con una obra de teatro y, sobre todo, con una temática social el enriquecimiento es mayúsculo, ver que el arte es universal, que hay temas que tocan igual en todos los sitios y sobre todo poder tener la experiencia personal de viajar y conocer otras culturas y realidades no se paga con dinero.

19. ¿Qué más sueños te gustaría alcanzar en esta profesión?
En este momento no sueño con premios ni grandes éxitos, lo más bonito que puede tener un actor es una continuidad laboral, que los proyectos se enlacen unos con otros y poder vivir de la profesión sin Planes B, que aunque aparentemente hay mucho glamour también hay mucha precariedad, inestabilidad y dificultades en el día a día en mi profesión.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí