El escritor J. Miguel Espinosa propone una renovada formada de afrontar el clásico de Cervantes
La inmortal obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, sigue generando nuevas lecturas más de cuatro siglos después de su publicación. La última propuesta llega de la mano del escritor J. Miguel Espinosa Infante, que acaba de presentar Don Cervantes de la Mancha, un volumen que ofrece una novedosa aproximación al clásico universal, a medio camino entre el relato-resumen.
Publicado dentro de la serie “Mapa del tesoro (Fragmentos para mi hijo)”, el libro pretende ser, en palabras del autor, “el mejor medio posible para acceder al Quijote”. Lo hace realizandod un relato-resumen con la transcripción de los pasajes fundamentales clarificados con las notas oportunas, y, sobre todo, un examen capítulo a capítulo conteniendo los comentarios más lúcidos que la crítica (literatos, filólogos, historiadores, filósofos) ha venido haciendo desde su publicación.
Entre las voces que acompañan al lector en esta travesía se encuentran autores como Martín de Riquer, Vladimir Nabokov, Javier Marías, Francisco Rico, Torrente Ballester, Américo Castro, Unamuno… entre muchos otros.
El libro incluye también una semblanza previa de Miguel de Cervantes, subrayando la importancia de su biografía para comprender el sentido profundo de su obra: “Si hay un libro que se explique por la vida de su autor, ese es sin duda el Quijote”.
Un proyecto literario con vocación educativa
Espinosa Infante, nacido en 1966, es oficial de notaría, licenciado en Derecho y autor de varias publicaciones jurídicas. En su juventud fue premiado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, y con esta saga literaria bajo el título Mapa del tesoro, se ha propuesto transmitir a su hijo y a las nuevas generaciones los elementos esenciales de nuestra cultura: la literatura, la historia, el arte, la política, la ciencia y la religión.
Tras el primer volumen titulado Miscelánea, presentado en el Ateneo de Madrid y valorado por el filósofo y escritor José Antonio Marina como “un libro extraordinariamente bien escrito para un ambicioso empeño educativo”, Don Cervantes de la Mancha da continuidad a ese proyecto con el Quijote como protagonista.