Las medidas previstas por el Ejecutivo de Sánchez permitirán relanzar la economía palentina a través de avales y financiación para las empresas con el fin de mantener su actividad y el empleo
El PSOE de Palencia ha asegurado que el Gobierno de España está preparado para mitigar los efectos del conflicto arancelario con Estados Unidos a través del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial y el Real Decreto-Ley 4/2025 que permitirán relanzar la actividad económica con diferentes medidas dirigidas a empresas y particulares.
Según han señalado las parlamentarias socialistas por Palencia, Mª Luz Martínez y Rosa Aldea, estas medidas proporcionarán estabilidad financiera a las empresas palentinas, permitiéndoles mantener, e incluso aumentar, su producción y el número de puestos de trabajo.
La Línea de Avales ICO, el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, el Plan MOVES III, la activación del mecanismo RED o la ampliación de la cobertura de CESCE para apoyar la internacionalización de las empresas locales son solo algunas de las iniciativas que posibilitarán afrontar la grave situación internacional generada por el Gobierno de Trump.
Martínez y Aldea han remarcado que estas medidas están diseñadas para proteger y relanzar la actividad económica en Palencia, minimizando el impacto negativo del conflicto arancelario y fomentando la competitividad y la internacionalización de las empresas locales.
Como aspectos positivos, la diputada y la senadora han indicado que se avanzará hacia la modernización de plantas y la promoción de vehículos eléctricos que impulsarán la sostenibilidad y la eficiencia energética de la provincia. El Mecanismo RED ayudará a mantener el empleo y mejorar la cualificación de los trabajadores, reduciendo el riesgo de desempleo. Con el aumento de la competitividad, las empresas locales podrán mejorar sus exportaciones gracias al apoyo financiero y la reducción de riesgos. El asesoramiento del ICEX ayudará a las empresas a diversificar sus mercados, reduciendo la dependencia del mercado estadounidense.
Se espera que estas medidas impulsen el crecimiento económico en Palencia, aumentando la producción y el empleo, ayudando a evitar cicatrices estructurales en la economía local y asegurando un desarrollo sostenible a largo plazo. Además, las empresas locales podrán expandirse a nuevos mercados internacionales, aumentando sus ingresos y diversificando sus riesgos, proporcionando una mayor seguridad financiera.
Desde el PSOE se reconoce que es un momento de quiebra de confianza de las instituciones por parte de muchos ciudadanos, por lo que es más importante que nunca contribuir a paliar esta desafección y lanzar un mensaje contundente de que la Unión Europea también va a ser parte de esta red de apoyo y que vela porque no se deje a nadie atrás en este conflicto.
El Plan, han concluido, es un punto de partida, una herramienta abierta al diálogo con todos, con los agentes sociales, con los grupos parlamentarios, con las comunidades autónomas, con las empresas y con los diferentes sectores productivos: “Entre todos tenemos que ir completando un diagnóstico pormenorizado con el fin de conocer la realidad económica y contribuir a diseñar un plan que suponga la respuesta más ajustada posible a lo que necesita Palencia en particular y España en general”.