María Pettit acude al I Congreso de Comercio de Palencia que reúne a cerca de 200 participantes para impulsar la innovación y sostenibilidad del comercio local
ICAL
La directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, María Pettit, anunció hoy, durante la inauguración del I Congreso del Comercio de Palencia, una nueva línea de subvenciones de dos millones de euros destinada a la digitalización y modernización del comercio, con un incremento del 75 por ciento en las ayudas para proyectos de entre 2.000 y 40.000 euros, beneficiando a cerca de 5.000 comercios en la comunidad.
El congreso congrega desde primera hora de la mañana a cerca de 200 participantes, entre comerciantes, empresarios, jóvenes emprendedores y representantes institucionales, con el ambicioso objetivo de transformar el comercio local a través de la promoción de la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento del tejido empresarial.
María Pettit, en su intervención ante los medios, subrayó el compromiso de la Junta de Castilla y León con la modernización del comercio local. “Desde la Junta hemos apostado por la digitalización del comercio local con ayudas muy específicas, así como subvenciones y ayudas para promoción comercial, tanto de ayuntamientos como de diputaciones”, afirmó.
Además, detalló que la nueva línea de subvenciones, gestionada por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, busca apoyar tanto a nuevos establecimientos como a los ya existentes, con el objetivo de mejorar su competitividad y eficiencia. “Casi 5.000 comercios de la comunidad han recibido apoyo para modernizar su imagen, mejorar su gestión y ser más eficientes”, destacó.
Sobre el reciente apagón, Pettit señaló que “la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha estado en contacto con asociaciones de comercio de todo tipo. Las grandes superficies contaron con generadores, pero el comercio de proximidad sufrió más. Es pronto para evaluar las repercusiones, pero el impacto en el consumidor ha sido notable”.
Por su parte, Adolfo Sainz, presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), expresó su gratitud por la oportunidad de debatir sobre un sector que calificó de vital para la región. “El pequeño comercio representa cerca del 5 por ciento del PIB de Castilla y León y el 14 por ciento de las empresas, con 25.000 negocios que sostienen 80.000 empleos”, explicó a los medios.
Sainz destacó la importancia social del comercio de proximidad, preguntándose: “¿Qué sería de nuestros pueblos sin el pequeño comercio?”. Sin embargo, no ocultó la gravedad de la situación, citando un informe del Consejo Económico y Social (CES) que revela que uno de cada cuatro comercios ha cerrado en la región, con Palencia como la ciudad más afectada. “Entre todos nos tenemos que poner manos a la obra, defendernos, aprender y sacar conclusiones positivas”, instó.
Sobre el apagón, Sainz fue contundente. “Ha supuesto incertidumbre y vulnerabilidad. Estuvimos muchas horas sin poder atender a nuestros clientes, en días clave por la cercanía del Día de la Madre. Esto da una sensación de país bananero, porque quién va a confiar en nosotros después de algo así”.
Además, la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, resaltó el papel del comercio como motor económico y social de la provincia, donde genera cerca del 6 por ciento del empleo y constituye un pilar fundamental del sector servicios, que impulsa significativamente el PIB local. “El apoyo del Ayuntamiento se enmarca en los múltiples apoyos que la Agencia de Desarrollo Local hace a este sector tan importante. Todas las acciones que vengan a apoyar al comercio son bienvenidas”, afirmó. Asimismo, Andrés aprovechó para lanzar un mensaje directo a los ciudadanos. “No me resisto a dar un tirón de orejas al consumidor porque tenemos que apoyar mucho lo nuestro y comprar en el pequeño comercio”.
Finalmente, el presidente de Fecopa, Ángel Iglesias, aseguró que citas como la de hoy son vitales para la sostenibilidad del comercio en localidades como la palentina. “Este I Congreso es muy importante para Palencia. Intentaremos buscar ideas para potenciar esta ciudad con gente joven e intentar dar explicaciones de por qué hay que luchar por Palencia”, afirmó.
Iglesias abogó por atraer inversión, apoyar a los comercios existentes y fomentar las iniciativas de los jóvenes, subrayando la capacidad del comercio local para adaptarse a los nuevos tiempos. “El trato hacia el consumidor es un trato cercano y podemos coexistir con las compras en Internet. Hace poco he abierto otro negocio y se puede”, señaló, compartiendo su propia experiencia como ejemplo de resiliencia. Sobre el apagón, comentó que aún era prematuro para valorarlo, “pero el comercio de proximidad pudo seguir trabajando cobrando en metálico. Ha de convivir lo analógico con lo digital y entre todos poder tirar”. Anunció que Fecopa mantendrá reuniones con los comercios afectados para evaluar el impacto, aunque insistió en que “no podemos valorar los daños porque es muy pronto”, concluyó.
Organizado por la Federación del Comercio Palentino (Fecopa) y la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Palencia, el congreso ofrece un programa diverso que incluye varias mesas redondas, talleres prácticos sobre digitalización, sesiones de networking y un concurso de ideas de negocio que repartirá 500 euros en premios a las propuestas más viables y sostenibles.