Uno de los sueños que le gustaría ver cumplidos a este escritor y profesor es que alguna de sus historias dé pie a una película o a una serie
1. ¿Cuál es tu rincón preferido de Palencia?
Orillas del río Carrión, sobre todo en otoño y primavera; no hace falta irse muy lejos para disfrutar de una explosión única de colores.
2. ¿Tienes alguna comida típica palentina entre tus platos favoritos?
Menestra de verduras; rica y muy saludable.
3. ¿Cuál es tu color preferido?
Azul. Como el cielo, como el mar… Es un color que sugiere paz y profundidad.
4. ¿Y la canción que más te anima?
“Gimme shelter” de The Rolling Stones. Me gusta porque va de menos a más, y porque la letra sugiere un “lugar común” que todos deseamos y queremos conservar, sobre todo en un mundo que se torna inestable…
5. ¿Hay alguna película que no te canses de ver?
Cualquiera de Chaplin, Buster Keaton o los Hermanos Marx; son los pioneros en el cine de humor. Sus gags siguen siendo muy inspiradores.
6. ¿Y el libro con el que más te reflejas?
Propio, “Ventolino”. Ajeno, “Los miserables” de Víctor Hugo, una historia atemporal que coloca sobre la mesa lo mejor y lo peor de la condición humana; épica y a la vez realista, nada maniquea. Me gustan las historias así, que se toman en serio la esperanza, sin edulcorar la dureza de la vida.
7. ¿Dónde te gustaría tener tu hogar el día de mañana?
Cerca del mar. Creo que es algo muy nuestro, muy “de tierra adentro”, anhelamos lo que no tenemos.
8. ¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo?
El entusiasmo por aprender. Cada curso son nuevos grupos, nuevos alumnos, y el trabajo como profesor exige adaptarse, reinventarse y ser flexible.
9. ¿Cuál es tú fuente de inspiración?
El escenario de la vida. Todos somos protagonistas y espectadores de ella. Contamos historias porque previamente las vivimos; también porque empatizamos con quienes las vivieron.
10. ¿Si pudieras ser otra persona por un día quien serías?
Soy muy inmersivo. La literatura y el cine me dan esa oportunidad cada día; me dejo sorprender.
11. ¿Qué cosa dirías que te caracteriza o que es muy tuya?
Soy reflexivo… y activo. Hay un constante camino de ida y vuelta, un flujo incesante entre el pensamiento y la acción. Pienso lo que soy y, en la medida de lo posible, procuro ser lo que pienso.
12. ¿Qué querías ser de pequeño?
Muchas cosas. Una de ellas, jugador de baloncesto; otra, Robin Hood…
13. ¿Hay algo que te hubiera gustado aprender a hacer y no has hecho?
Mejorar mi inglés, aprender francés… idiomas, en general. Lástima porque no veo el momento…
14. ¿Eres una persona supersticiosa?
Soy bastante racional. Y muy práctico. Creo en el azar, por supuesto, pero intento dejarle poco margen: si algo tiene solución, la procuro; si me sobrepasa, lo acepto. Nada de vanas lamentaciones.
15. Novelas, poemas, literatura infantil, obras de teatro y relatos; ¿hay algo que te falte por hacer en el mundo de la literatura?
Que alguna de mis historias dé pie a una película o a una serie; todo un sueño. (¿Hay algún productor en la sala?).
16. La primera novela la publicaste pasados los 30 años. ¿Qué te hace dar ese salto?
Un acontecimiento dramático de mi vida personal. Llevaba mucho tiempo incubando proyectos, y aquel hecho fue el detonante. Después, surgieron más ideas y la posibilidad de publicar; seguí adelante.
17. Y desde entonces no has parado de crear y escribir… también tienes tres discos con tu grupo musical Contraste. ¿Qué te aporta la música?
Literatura, cine… y música; la tercera llama que mantiene viva mi pasión. Bueno, últimamente, también el deporte.
18. Si te hablan de la comarca de Tierra de Campos ¿qué te evoca?
Profundidad, historia… Admiración, silencio. Siembra y cosecha, flor y fruto; reflexión y acción.
19. ¿Estás ya trabajando en tu próximo proyecto?
Acabo de recibir un premio de “Teatro juvenil” con mi obra “Matar la voz”. El 13 de junio verá la luz en nuestro Teatro Principal gracias a mis alumnas de “Artes escénicas”.
También acaba de publicarse, después de dos años, mi obra “Josefus”, que fue “Premio Parábasis 2023” en Extremadura.