(Programa festivo) El alcalde de Villamuriel de Cerrato destaca para los niños en las Fiestas de la Ascensión el pregón, los Mañaneos y tardeo infantil y la comida en hermandad del sábado
El programa de este año promete combinar tradición y novedad, como es habitual. ¿Cuáles son las principales innovaciones que destacaría respecto a ediciones anteriores?
Las fiestas de la Ascensión siempre tienen un componente muy tradicional, con una fiesta religiosa solemne y muy emotiva. Pero todos los años queremos introducir novedades y actividades atractivas y llamativas. En esta ocasión, como novedad se abrirán las fiestas con un nuevo pregón infantil a cargo de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica y desfile infantil de Peñas. Además, se introduce un nuevo torneo de chupetines de fútbol que servirá para inaugurar los nuevos vestuarios del Campo de Fútbol de Calabazanos, visitas artísticas a la Iglesia Santa María la Mayor, el sábado habrá un tardeo infantil y familiar y para finalizar el domingo el día se centrará en el folklore tradicional con un festival regional de danzas.
El año pasado se pusieron en marcha las rutas históricas y gastronómicas. ¿Se volverá a disfrutar de ambas este año?
En esta ocasión se llevarán a cabo visitas artísticas a la Iglesia. Será una visita por el monumento, dinámica y centrada en el estilo arquitectónico del monumento y las joyas que en él se encuentran, además incluye una subida a la torre y campanario de la iglesia.
El día de la Virgen del Milagro es clave en las fiestas. ¿Cómo se vive un día tan especial para los vecinos?
Es uno de los días más especiales, emotivos y bonitos del año. Por la mañana se celebran los actos religiosos con los mayordomos de la cofradía, la misa, procesión, las gracias a la Virgen desde el balcón y el tradicional canto a La Salve.
Es una fiesta religiosa diferente a todas las de la provincia, con mucha solemnidad y emotividad en la que el pueblo se implica.
Además de lo ya mencionado, ¿qué otra actividad recomendarías especialmente a familias con niños?
El programa esta cargado de actividades familiares desde espectáculos, música, talleres, Mañaneos infantiles, concursos… Este año destacamos para los niños el pregón, los Mañaneos y tardeo infantil, la comida en hermandad del sábado… y además durante las fiestas de mayo tenemos un gran recinto ferial en la Era.
La música siempre es protagonista. ¿Qué artistas o grupos destacados actuarán en las verbenas este año?
Es uno de los platos fuertes de estas fiestas con música de todo tipo. Contaremos con las Charangas Fanny, Chiguitos y los Duendes así como con las Orquestas Cayenna y Marsella y finalizaremos con el gran concierto del Grupo Delameseta.
El deporte también tiene su espacio. ¿Cómo valoras la participación de los clubes locales en la programación festiva?
La participación de los colectivos, clubes, asociaciones y peñas es fundamental para la organización de las fiestas. Es un programa colaborativo en el que todos nos coordinamos e implicamos. Las fiestas de mayo al ser más cortas tienen menos eventos deportivos, pero también tienen cabida, como la exhibición de taekwondo, bolos, tanga, rana…
Por último, ¿qué mensaje lanzarías a los vecinos y visitantes para que disfruten al máximo de estas fiestas?
Que las fiestas nos sirvan de punto de unión entre todos. Son unos de los días más bonitos del año en los que podemos demostrar el gran potencial de nuestro pueblo. Que disfrutemos de la tradición, de nuestras raíces y de unos días en vecindad y hermandad.
Fiestas de Villamuriel – Fiestas de la Ascensión 2025 Del 30 de mayo al 2 de junio
Jueves 29 de mayo
20:00 h. Homenaje a los mayores en el Hogar del Pensionista, acompañados de las autoridades. Entrega de premios de los campeonatos previos a las fiestas. Animación con música de baile y bingo.
Viernes 30 de mayo
12:00 h. Pregón infantil a cargo de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica de Villamuriel desde el balcón del Ayuntamiento.
A continuación, desfile infantil de Peñas acompañado de Gigantes, Cabezudos y El Cabás, con actuación final de Gimnasia Rítmica Villamuriel.
13:30 h. Vermut por las calles de la localidad.
16:00 h. Jornada Chupetines en el Campo de Fútbol de Calabazanos organizada por la Escuela Municipal de Fútbol e inauguración de los nuevos vestuarios.
17:30 h. Campeonato de Bolos masculino y femenino en la Bolera Municipal.
18:00 h. Visita guiada a la Iglesia Santa María la Mayor y su torre. Inscripción previa obligatoria.
18:30 h. Juegos de las sillas y huevo con cuchara en la Terraza de Ciudad Jardín organizados por Pisol City.
19:00 h. Concurso de sogatira y sacos en la Plaza Adolfo Suárez, organizado por la Peña El Sablazo.
19:00 h. Photocall oficial para las peñas en la Plaza Adolfo Suárez.
19:30 h. Pregón literario a cargo de María Jesús del Barco en la Casa de Cultura Jesús Meneses y gala de los Premios “Vive Villamuriel”.
Al finalizar, gran desfile de peñas desde la Casa de Cultura con charangas y concurso de carros decorados.
Chupinazo de fiestas desde la Plaza del Ayuntamiento.
A continuación, pancetada a cargo de los quintos del 2007 en la Avenida de la Aguilera.
23:30 h. Verbena con la Orquesta Cayena en la Plaza de la Iglesia.
En el descanso, concurso de hula hoop organizado por la Peña Resak Castellana (mayores de 16 años).
01:30 h. Chocolatada tradicional organizada por la Peña San Marcos en la Calle Marino Rodríguez.
Al finalizar la orquesta, Disco-Móvil “Hulk” en la Era.
Sábado 31 de mayo
12:00 h. Mañaneos infantiles: taller de pintura en cristal, cerámica o piedras organizado por el Grupo de Teatro Cigarral.
12:00 h. Concurso de arroces y paellas en la Calle Mayor.
13:00 h. Vermut con DJ Andrés en la Calle Mayor.
Durante el vermut: cata de cervezas y adivinanza organizada por la Peña Rioko (mayores de 18 años).
Comida popular entre los participantes del concurso de paellas en la Calle Mayor.
17:30 h. XXXIII Torneo Regional de Tanga en la Bolera Municipal, organizado por la Peña San Marcos.
17:30 h. Pintacaras musical y torneo de peonza organizado por la Peña Decídete en la Calle Mayor.
18:00 h. Visita guiada a la Iglesia Santa María la Mayor y su torre. Inscripción previa obligatoria.
18:30 h. Espectáculo infantil “El Patio de Mi Casa” en la Plaza de la Villa a cargo de Armadanza.
Al finalizar, campeonato de puzzles organizado por la Peña Duff en la Plaza de la Villa.
19:00 h. Feria sin música ni ruidos para personas con necesidades sensoriales.
19:20 h. Recepción de autoridades y mayordomos en la Plaza del Ayuntamiento con la Charanga Fanny.
19:30 h. Solemnes vísperas y final de la novena en honor a la Virgen del Milagro en la Iglesia Santa María la Mayor.
A continuación, recital de las “Gracias” desde el balcón del Ayuntamiento a cargo de María de la Fuente Ramírez.
23:00 h. Desfile nocturno de peñas desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Era con charangas.
00:00 h. Castillo de fuegos artificiales en la Era a cargo de Pirotecnia Devita.
00:15 h. Verbena con la Orquesta Marsella en la Plaza de la Iglesia.
En el descanso, bingo organizado por la Peña Berta.
Al finalizar la verbena, desayuno organizado por la Peña Decídete en su local de la Calle Emilio Meneses.
04:00 h. Disco-Móvil “Hulk” en la Era.
Domingo 1 de junio
08:00 h. Dianas y cohetes por las calles con los Dulzaineros de El Cabás.
11:00 h. Visita guiada a la Iglesia Santa María la Mayor y su torre. Inscripción previa obligatoria.
12:00 h. Gymkana infantil y desayuno en la Terraza de Ciudad Jardín, organizado por las Peñas Colocaos y Los Pandemials.
12:10 h. Recogida de mayordomos, padrinos y madrinas con la Charanga Fanny.
12:20 h. Recepción de autoridades, mayordomos, padrinos y madrinas y traslado a la iglesia con la Banda Municipal.
12:30 h. Misa solemne en la Iglesia Santa María la Mayor con procesión posterior y canto de la Salve.
GRACIAS a la Virgen desde el balcón del Ayuntamiento a cargo de Alfonso de la Fuente Ramírez.
17:00 h. Tirada de rana (adultos e infantil) en la Calle Mayor.
18:00 h. Exhibición de taekwondo en el Pabellón Municipal.
18:00 h. Carrera infantil de motos y patinetes en la Calle Mayor organizada por la Peña Rioko.
18:30 h. Desfile de los grupos de danzas desde la Plaza del Ayuntamiento.
A continuación, Festival Regional de Danzas en la Plaza de la Iglesia con Aldaba y Reino de Castilla.
19:00 h. Degustación artística “Wine Gogh Caifas” en el local de la Peña Caifas en la Calle Emilio Meneses (mayores de 18 años).
20:30 h. Concierto fin de fiestas con Delameseta en la Calle Mayor.
22:30 h. Mascletá y traca fin de fiestas en la Era.
Lunes 2 de junio
Día del niño en la feria con precios reducidos.
El Ayto. de Villamuriel se reserva el derecho de modificar o anular cualquiera de las actividades de este programa