La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte organiza el V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León con actividad durante todo el mes de mayo
El Archivo Histórico Provincial de Palencia presenta la exposición ‘De 1900 a nuestros días’ dentro de la programación del V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, que se celebra en Palencia hasta el próximo 1 de junio.
En la muestra del Archivo se refleja el paso del tiempo. Durante el III Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, tuvo lugar la exposición Tonino, el desenfadado ojo de Palencia, que reunía la obra del fotógrafo local. Marina Hernández, su hija, recordó entonces que su padre “llenó las carteras de los emigrantes con las fotos de sus familiares”. De ahí surgió la idea de esta exposición, que recorre más de un siglo a través de fotografías y documentos que dan cuenta del día a día de aquellos que tuvieron que abandonar su tierra para comenzar una nueva vida en lugares lejanos. De igual forma, refleja los avatares de los que se quedaron, cuyo esfuerzo también contribuiría a facilitar el regreso de los migrantes. Si bien los destinos más frecuentes durante los años 20 y 30 fueron Cuba y Argentina, en los 60, la emigración se dirigió principalmente hacía Alemania, Francia, Holanda, y Canadá. Son imágenes espontaneas, cargadas de afecto y aliento, atravesadas por la nostalgia que conecta dos mundos separados.
La exposición se enriquece, además, con una serie de retratos de los migrantes que llegan desde distintos lugares del mundo, para integrarse en la vida cotidiana de Paredes de Nava, bajo el Proyecto Arraigo. Un ciclo de partida, permanencia y retorno que conecta generaciones y distintas culturas a través del tiempo y la distancia. La muestra se puede visitar en el Archivo Histórico Provincial de Palencia, en la calle Niños del Coro, 4, en horario de lunes a viernes: 9:00 a 14:30 h. y 19:00 a 21:00 h. Los sábados y domingos de 12:00 a 14:00 h. y 19:00 a 21:00 h.
Continúa el Ciclo de Cine
Mañana viernes 16 de mayo, en el Teatro Principal de Palencia, se proyectará la segunda de las películas programadas dentro del Ciclo de Cine: ‘Un cuento chino’ (2011) de Sebastián Borensztein, que narra la historia de un hombre solitario, que se ve obligado a ayudar a un joven chino que busca a su tío en Argentina.
El 23 de mayo, se proyectará ‘El sueño de Ellis (The Immigrant)’ (2013) de James Grey, en una historia ambientada en los inicios de los años 20, donde una joven inmigrante polaca, llega a Nueva York con su hermana, donde son separadas; finalizando el Ciclo el 28 de mayo, con la proyección de ‘Fremont’ (2024) de Babak Jalali, una comedia romántica, con una historia llena de corazón, humanidad y optimismo. El Ciclo de Cine está coordinado por la actriz y cineasta, Aia Kruse.
V Festival Internacional de Fotografía
Con 26 actividades repartidas por espacios expositivos de interior y exterior, entre las que destacan 20 exposiciones que reúnen la obra de 15 artistas nacionales e internacionales, el V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León se celebra en Palencia hasta el próximo 1 de junio, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia.
Existe la posibilidad de vivir la experiencia más completa del V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, descubriendo las exposiciones de la mano de los guías que, en colaboración con Pallantiaphoto, ofrecen un recorrido único.
Se realizarán visitas guiadas a las exposiciones, tanto en calle como en sala, los miércoles y los sábados en horario de mañana (salida a las 11:30 horas) con una duración aproximada de 100 minutos.
Más información y reservas en guia@fifcyl.com