Palencia Sonora 2025: ¿Quién es quién? Listado final de artistas participantes

Este lunes se ha dado a conocer todos los detalles sobre la próxima edición del festival Palencia Sonora 2025, que reunirá los directos de 42 artistas y grupos

¿Quieres saber quiénes son? Aquí tienes una lista, por orden alfabético

psonora-artistas

  • Barry B representa el lado crudo, loco, impulsivo y romántico de una persona que no sabe cómo ubicarse en la sociedad. Es un artista impredecible y original, influenciado por géneros como el rock, punk, electrónica, hip hop y funk. Se inspira en experiencias personales que “cancelan y reviven” su existencia. Su propósito es sorprender y hacer sentir vivo nuevamente. En el festival, presentará su álbum debut titulado CHATO.
  • Bewis de la Rosa es el proyecto musical de Beatriz del Monte, una artista interdisciplinar que investiga en diversas vertientes. Inició su carrera como bailarina y amplió su trabajo a las artes vivas, creando su propia compañía de investigación en danza, teatro-físico y performance llamada “Malditas Lagartijas”. En 2021, comenzó su proyecto musical con una propuesta artística íntegra y audaz, desarrollando el concepto . Sus obras integran música, danza y performance con claras referencias a la tradición castellana, mezclando elementos de rap, hip-hop, latin y folclore con letras cargadas de discurso crítico. Presenta su primer álbum, “AMOR MÁS QUE NUNCA”.
  • Biznaga: Siendo parte de una generación de músicos formados en el punk, Biznaga se ha establecido como un candidato firme para trascender las fronteras de este género hacia un público más amplio. Han perfeccionado una forma de canción protesta contemporánea mediante la melodía, el discurso y la actitud. Tienen cinco trabajos discográficos publicados hasta la fecha: Centro Dramático Nacional, Sentido del Espectáculo, Gran Pantalla, Bremen no existe y ¡Ahora!.
  • Brian de Calma es un DJ burgalés con más de 20 años de experiencia. Sus sesiones se caracterizan por una mezcla sin complejos de estilos diversos como disco, funk, soul, indie, electro, house y música de los 80s, buscando sorprender al público y hacerlo bailar. Es habitual en el Festival Sonorama desde hace 8 años, donde se encarga de cerrar escenarios por la noche. También participa en la producción de los festivales EbroVisión y Palencia Sonora, programando DJs. Como productor, ha firmado edits y remixes, incluyendo trabajos para Xoel Lopez y Simona.
  • Carlos Ares: Nacido en A Coruña en 1997, Carlos Ares es un multi-instrumentista, cantautor y productor cuya música refleja sus cambios personales y vitales. Con once años de carrera, ha destacado como un productor talentoso, colaborando con artistas como Marc Seguí o Paula Cendejas. Su álbum debut ‘Peregrino’, lanzado en febrero de 2024, fusiona sus raíces gallegas, el amor por lo rural y la simplicidad, con un sonido orgánico y vanguardista. Se le considera uno de los aspirantes más prometedores al título de artista revelación del curso 2023-2024 y ya prepara su segundo álbum para 2025.
  • Dembooty es uno de los DJs que participará en el Espacio La Isla.
  • El Diablo de Shangai nació de un plan de Juanito (guitarra y voz) para dar salida a sus canciones. El proyecto se formó a finales de 2019 con la incorporación de Juana (guitarra), Víctor (bajo) y Albert (batería), grabando inicialmente en locales ilegales en el Poblenou. Es una de las formaciones de referencia de la escena subterránea de Barcelona.
  • El Cuerpo del Disco son habituales en las cabinas de clubs madrileños. Sus sesiones evolucionan constantemente gracias a su variada paleta de gustos, manteniéndose libres de prejuicios y en conexión con el público. Pinchán en el Espacio La Isla.
  • Fernanda Arrau ha sido una figura clave en la escena musical electrónica en Chile y Sudamérica. Su llegada a Europa impulsó la evolución de su sonido, influenciado por sintetizadores de los 80s y 90s, cajas de ritmos dinámicas y contagiosos ritmos latinos. Sus DJ sets exploran el techno, house y electro, una identidad sonora que también se refleja en su sello «United Colors of Rhythm». Pinchará en el Espacio La Isla.
  • Inkilino Comunista es el nombre artístico de Juan Carlos Alonso, un DJ melómano y coleccionista de vinilos con 40 años de experiencia. Ha trabajado en importantes sellos y distribuidores. Ha pinchado en diversos festivales como Palencia Sonora, Sonorama o Ebrovision, y ha sido residente en locales destacados. Su estilo es ecléctico, mezclando épocas y géneros, con el funk y el pop de guitarras como señas de identidad. Su pasión por la música la convierte en una forma de vida. Pinchará en el Espacio La Isla.
  • Julia de Arco se describe a sí misma como una joven de Sevilla que sale los viernes y hace música los sábados, plasmando en sus composiciones lo bien que se lo pasa. Sus referencias musicales son dispares, incluyendo artistas como rojuu, M.I.A., Tyler, the Creator o Caroline Polachek. Explora la frontera entre lo pop y lo experimental, siendo una artista ecléctica y en constante evolución. A sus 18 años, es una de las revelaciones frescas de la escena independiente.
  • La Casa Azul es reconocida por tener uno de los mejores directos y puestas en escena en España, siendo cabeza de cartel en los principales festivales. Sus conciertos buscan crear una experiencia visual de color y fantasía. Sus canciones son capaces de llenar de felicidad un corazón pop. Recientemente, celebraron su 25 aniversario con conciertos multitudinarios en Madrid y Barcelona. La banda está liderada por Guille Milkyway.
  • La Milagrosa es una banda de dream-punk con elementos de post-pop originaria de Madrid. El proyecto surgió de la exploración sonora del cantante y compositor German Gómez-Escolar con el productor Bernie Calvo. Sus canciones tienen un sonido ‘dreamy’, ‘bedroom’ y ‘oscuro’, usando ritmos de caja de ritmos, una voz principal grave y cálida, y letras en español sobre oportunidades perdidas e inconformismo. Es un grupo madrileño de dream pop.
  • La Sra. Tomasa es una de las bandas más innovadoras y vibrantes de la escena actual. Han desarrollado un universo sonoro propio que fusiona explosivamente sonidos latinos con influencias de funk, reggae, hip hop, trap y electrónica como el drum ‘n bass. Su propuesta musical y visual es original y cuenta con siete músicos en el escenario, devolviendo el “alma” a la música en vivo. Sus giras internacionales por México, Vietnam, Colombia, Estados Unidos, Portugal y Suiza han influenciado su nuevo álbum, celebrando 10 años de carrera con un catálogo que supera los 25 millones de reproducciones en Spotify.
  • León Benavente se formó en 2012, uniendo a músicos reconocidos del panorama nacional como Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú. Con su primer disco homónimo (2013), rápidamente se hicieron un hueco en los grandes festivales y salas, llegando incluso a tocar fuera de España. Regresan al festival para presentar su trabajo “Nueva sinfonía sobre el caos”.
  • Mainline Magic Orchestra se define como la “boy band de música electrónica por excelencia”. Formada en 2020 por los amigos Nile Fee, Daniel 2000 y John Heaven, llevan sus proyectos individuales a un nuevo nivel. Son reconocidos tanto por su música como por su universo visual surrealista y excéntrico. Su música ha sido publicada por sellos como Public Possession y Primavera Labels y han girado por Europa, siendo admirados por otros DJs y artistas. Han actuado en festivales destacados como Sónar, Boiler Room Barcelona y Primavera Sound.
  • Melifluo es un dúo formado por miembros de Supersubmarina y Casasola. Tras su EP «Buenaventura» en 2022, regresan con nuevo material. Han lanzado el single «Rosario y Varela», que marca el inicio de una nueva etapa y adelanta el sonido de su próximo álbum.
  • Mujeres se ha forjado una sólida reputación como uno de los nombres importantes de la música de guitarras en España. Con casi 15 años de carrera, sus canciones forman parte de la memoria emocional de varias generaciones. El trío, compuesto por Yago Alcover, Pol Rodellar y Arnau Sanz, es considerado referente del rock and roll, pop melódico y canciones románticas rápidas. Empezaron con un sonido garage descontrolado, evolucionaron hacia el pop flequillero yeyé cantado en español, y han lanzado varios trabajos de éxito bajo el sello Sonido Muchacho. Son un grupo de indie pop barcelonés cuyas melodías fusionan el rock más clásico y el pop indie contemporáneo.
  • Neverland Bari, banda de indie-rock, está considerada como un grupo emergente listo para grandes escenarios. Su sonido es enérgico, con guitarras y sintes atmosféricos, una gran dosis de distorsión, buscando emoción e intensidad a través de sus letras, melodías y sonidos.
  • Niña Polaca es una banda de Madrid y Alicante formada en 2018. Sus fundadores, Álvaro Surma y Alberto Rojo, se conocieron en el barrio de Malasaña. Su sonido se define como indie rock en castellano, con canciones pop que coquetean con el garage y evocan el Madrid de los 80s. Son considerados una de las grandes promesas nacionales. Han lanzado canciones destacadas como «Madrid sin ti» y trabajos como el LP «Asumiré la muerte Mufasa», en el que exploraron diversos caminos sónicos. Su música destaca por una producción cuidada y la habilidad para contar historias. Despedirán la noche con su característico indie rock cargado de ironía.
  • Ortiga, cuyo nombre real es Manuel González alias Chicho, es el “latin boy” de la escena alternativa gallega. Su proyecto forma parte de la cultura pop de la última generación, influenciado por las horas de fiesta, orquestas y merengue. Es un artista único por su estética y la exuberancia de su expresión musical. Apasionado de la experimentación, también forma parte de Boyanka Kostova y Los Rastreadores. Su directo es fresco y desenfadado.
  • Sama Yax se considera una coleccionista de orígenes (México, Bilbao, Barcelona, Oporto) y de discos. Es una figura esencial de la noche barcelonesa, residente del club Nitsa y parte de Discos Paradiso. Ha pinchado en numerosos festivales y clubs por toda la península y ha lanzado su propia fiesta, Mentha. Pinchará en el Espacio La Isla.
  • Serial Killerz es un dúo compuesto por Joe Cabana (DJ) y J. Arriola (Drums). Su propuesta de rock electrónico es inusual y potente. Se caracterizan por mezclar géneros aparentemente incompatibles, manteniendo siempre la técnica y la adrenalina.
  • Toldos Verdes se ha consolidado en la escena nacional tras la publicación de su disco homónimo y giras extensas. El nuevo trabajo de esta banda madrileña explora composiciones más melódicas y sofisticadas sin perder su esencia enérgica. Sus canciones sobre nostalgia, amor y lo cotidiano están llenas de melodías pegadizas, y sus directos son conocidos por ser una auténtica fiesta.
  • Travis Birds cautivó al público con su canción “Coyotes”, tema principal de la serie “El Embarcadero”. Su voz es inconfundible y tiene una gran capacidad para transmitir emociones profundas. Con una carrera consolidada y numerosos conciertos, su “embrujo” sigue presente. Llega al festival con su “Jardín del Deseo Tour”, una gira para despedir su último disco, Perro Deseo.
  • Tu Otra Bonita es una banda madrileña que inició su camino en 2009, enfocada en la fusión y el flamenco. La formación actual incluye a Félix Vigara, Héctor Lacosta (letrista y compositor) y Alberto Vallecillo. Son una de las bandas más inclasificables de la escena española, con una mezcla única de estilos que ha cautivado a un público diverso. Su versión de “Alegría de vivir” de Ray Heredia, utilizada en un anuncio, les llevó a lo alto de las listas y les valió un disco de oro.
  • Viva Suecia, que encabeza el cartel de esta edición, está considerada como la nueva gran banda de la escena alternativa en España. El grupo, formado por Rafa Val, Alberto Cantúa, Jess Fabric y Fernando Campillo, ha alcanzado un estatus destacado en el rock independiente nacional. Tras el éxito de su cuarto álbum «El amor de la clase que sea», que fue número 1 en ventas y Disco de Oro, y agotar entradas en grandes recintos, regresan con nuevo material. Sus conciertos destacan por su contundencia melódica, arreglos majestuosos y épica guitarrera, con la voz de Rafa Val muy protagonista. Sus directos son descritos como un ejercicio desbordante de amor por la música.
  • Yahaira, que cambió el conservatorio por las cabinas, es una figura destacada en la escena de club. Posee una técnica y visión de la música de baile muy personal, habiendo pinchado en importantes festivales y clubs de Europa y Sudamérica. Su estilo es fresco, multigénero y desprejuiciado, con sets que varían entre house, acid, indie dance, neotrance y techno. Ha lanzado EPs y remixes en sellos internacionales. Pinchará en el Espacio La Isla.
  • Zahara es un icono de la música alternativa en España con más de 20 años de trayectoria y seis álbumes. Regresa con su show más espectacular, presentando canciones de su próximo álbum “Lento Ternura”. Su espectáculo apuesta por el pop electrónico con una cuidada puesta en escena, oscilando entre el pop luminoso y momentos más oscuros dominados por la electrónica. Su discografía incluye álbumes clave como «La fabulosa historia de…», «Santa», «Astronauta» (con el hit “Hoy la Bestia cena en casa”), y el aclamado «PUTA» (2020) y su reinterpretación «REPUTA» (2022), que abordaron temas difíciles y recibieron numerosos premios y nominaciones. En 2025 publicará “Lento Ternura”, su sexto álbum y el primero que produce íntegramente.
  • Zuaraz, sexteto con base en Madrid, está compuesto por dos hermanos mexicanos, un batería y un bajista gallegos, una teclista vasca y un percusionista venezolano. Su música reinterpreta el rock ‘alterlatino’ con influencias de son jarocho, bolero o trova yucateca, al estilo de artistas como Café Tacvba o Maldita Vecindad.
  • Otros artistas: Tiburona, Juventude, Castora Herz, Mara Bravo, Jungle Julia, Dj Sai, además de los presentes en las actividades paralelas.

Toda la información sobre el Palencia Sonora

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí