Palencia impulsa la exportación agroalimentaria con el Puerto de Santander como aliado estratégico

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, destaca la importancia de la logística y la colaboración con Cantabria para optimizar la salida de productos palentinos en el marco de la Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030 y la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, destaca que se trata de una infraestructura clave que abre nuevas puertas a las empresas palentinas

El delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, participó hoy en la Jornada ‘Alternativas Logísticas para la Exportación-Importación de Productos de Empresas Palentinas desde Santander’, enmarcada en la Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030. Rubio subrayó que Castilla y León, con exportaciones por valor de 21.000 millones de euros anuales, y Palencia, con más de 3.258 millones, requieren soluciones logísticas eficientes para consolidar su posición como regiones exportadoras.

El delegado abogó por el Puerto de Santander como salida natural para los productos palentinos, frente al uso actual del Puerto de Valencia, más alejado. “Santander ofrece mayor rentabilidad económica y ambiental para nuestros empresarios”, afirmó.

Además, destacó la importancia de estas jornadas para abrir nuevas vías de transporte que beneficien no solo a Palencia, sino a toda Castilla y León, fomentando la colaboración con Cantabria en ámbitos económicos y sanitarios. “Si logramos el volumen necesario de contenedores, se abrirán nuevos destinos, acercando la salida marítima a nuestro territorio”, concluyó Rubio, confiado en que estas reuniones generen oportunidades concretas para los empresarios palentinos.

El delegado de la Junta (2I), José Antonio Rubio, junto a la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén en la jornada ‘Alternativas Logísticas para la Exportación-Importación de Productos de Empresas Palentinas desde Santander’

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén Pedrejón, junto a la vicepresidenta Segunda de la Institución, María José de la Fuente, también participaron en el encuentro en el que se han reunido cerca de una treintena de empresas palentinas junto a representantes institucionales de Castilla y León y Cantabria para analizar las oportunidades logísticas que ofrece el Puerto de Santander.

Durante su intervención, Armisén ha subrayado que esta cita supone un paso fundamental tras la jornada celebrada el pasado 9 de abril en Palencia organizada por la Diputación y la Junta en el marco de la Plataforma Agroalimentaria 2030, donde se abordaron las alternativas para la exportación e importación de las empresas de la provincia.

 “Hoy nos acercamos a una infraestructura clave que abre nuevas puertas a nuestras empresas y facilita su acceso a mercados internacionales”, ha afirmado. La jornada ha incluido una visita a las instalaciones del puerto de Santander y sus diferentes muelles.

La presidenta provincial ha recordado que el sector agroalimentario palentino representa el 19% del PIB provincial y da empleo a más de 8.900 personas, muchas en el medio rural, por lo que su desarrollo es esencial para la cohesión territorial y la sostenibilidad del modelo productivo local. En este sentido, ha destacado el compromiso de la Diputación con el tejido empresarial a través del “Plan +10 de Inversiones Extraordinarias”, que en el último año ha apoyado la creación y consolidación de empresas y ha contribuido a mantener más de 560 empleos estables.

Armisén también ha resaltado la importancia de la colaboración institucional entre Palencia, Cantabria y Castilla y León para fortalecer la competitividad y modernización del tejido productivo. “El Puerto de Santander, por su cercanía y capacidad, es un aliado estratégico para optimizar las cadenas logísticas y facilitar la internacionalización de nuestras empresas”, ha indicado.

A la cita han acudido las empresas de SIRO, Seda, Gullón, Cascajares. Profopal, Mesta Green Leafs Spain, Gametrans Norte, Ibereólica o Agropal, entre otras.

Noticias más vistas: