Castilla y León ha compartido esta semana en Turín su experiencia en la implantación de un modelo de Formación Profesional de excelencia con representantes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán
El director general de Formación Profesional y Régimen Especial, Agustín Sigüenza, ha participado en un taller organizado por la Fundación Europea de Formación (ETF), dependiente de la Comisión Europea, centrado en los Centros de Excelencia Vocacional (CoVE).
Durante el encuentro, Sigüenza presentó el modelo impulsado por la Consejería de Educación desde 2020, año en que se creó la red autonómica de centros de FP de excelencia. Actualmente, 60 centros de Castilla y León forman parte de esta red por su implicación en proyectos de FP Dual, por colaborar con empresas del entorno o por participar en programas de movilidad internacional a través de Erasmus+.
La delegación castellana y leonesa mostró los resultados obtenidos mediante herramientas de autoevaluación desarrolladas por la ETF, que han servido para ajustar y mejorar el sistema. “Estos instrumentos nos han permitido identificar puntos fuertes y áreas de mejora, y compartirlos con otros países que ahora inician ese camino ha sido muy enriquecedor”, explicó Sigüenza.
El evento ofreció a los participantes la posibilidad de intercambiar experiencias, plantear nuevas ideas y trabajar conjuntamente en estrategias para implantar o reforzar los CoVE en sus respectivos países.
Los centros de FP de excelencia en Castilla y León comparten una serie de criterios comunes: proyectos de colaboración con empresas (Aula-Empresa), impulso al emprendimiento, participación en acreditación de competencias profesionales y aplicación de sistemas de calidad como la norma ISO 9001. Además, emplean metodologías activas centradas en el aprendizaje por proyectos y retos.
La Junta refuerza así su presencia en el ámbito educativo europeo, con una FP reconocida por su vinculación con el entorno productivo y su apuesta por la internacionalización.







