Adif adjudica la instalación del vallado que se intercalará con las pantallas de protección acústica del ferrocarril a su paso por la ciudad
A la segunda ha ido la vencida para Adif. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias sigue con su proyecto de separar el ferrocarril de la ciudad de Palencia pero en superficie. Por medio de vallado. Con unas nuevas talanqueras de protección que impidan que las personas puedan acceder a la traza ferroviaria. Mejorando la actual separación donde no se coloquen las barreras de protección acústica que, como casi todo lo ejecutado en Palencia, han levantado controversia, rechazo y críticas.
En lo referente al contrato que acaba de adjudicar Adif a la UTE formada por Coymal SL, Requena SL y Manten. SL, lo que se colocará será un nuevo vallado, homogéneo para la ciudad, con un valor final de 858.492,8 euros, frente a los 953.633,15 euros en los que salió la licitación. Se da la circunstancia de que Coymal ya formó parte de una UTE que se presentó al primer concurso.

Se trata de la segunda vez que el concurso para la colocación de un nuevo vallado en la traza ferroviaria de Palencia salía. En este caso, de forma recortada, dado que entre el primero (que quedó desierto) y el segundo, Adif decidió reducir la longitud y puntos donde colocar el nuevo cerramiento.
“Durante la redacción del presente proyecto se están ejecutando las obras del proyecto de construcción de plataforma. línea de alta velocidad Palencia-Aguilar de Campoo. Tramo: Palencia- Palencia Norte. Dado que el trazado del cerramiento proyectado se solaparía con la nueva plataforma, se ha decido en el presente proyecto limitar la actuación hasta la entrada de la estación de viajeros P.K 230+500″. Eso sí, comenzando a la altura de Francisco Vighi.

Además, tampoco se ejecutaría en los dos lados del corredor ferroviario, ni en toda su extensión por la ciudad dado que hay en marcha otro proyecto para la instalación de pantallas acústicas. Por tanto, en el presente proyecto se ha incluido únicamente el vallado necesario ubicado entre las pantallas proyectadas.
https://www.palenciaenlared.es/miriam-andres-no-vamos-a-permitir-que-se-ponga-un-muro-de-berlin-a-lo-largo-de-esta-ciudad/
De este modo, se reduce, y de forma notable, la longitud total de nuevo vallado, desde casi 4,5 kilómetros a menos de uno. En concreto, a 956 metros de nuevo vallado.
Lo que se hará:
“En el cerramiento existente entre los PP.KK. 227+158 y 230+500 se encuentra en un
estado muy deteriorado permitiendo el paso de personas y ocasionando las
consiguientes situaciones de peligro para su integridad y la seguridad ferroviaria. Las
labores de mantenimiento hasta la fecha no son efectivas para la resolución del
problema”, explica Adif.
La existencia de distintas tipologías en el cerramiento actual, en algunos muro de hormigón con malla, en otros ladrillo, verja… dificulta las tareas de mantenimiento y reparación. “Por ello, se plantea una solución homogénea para todo el trazado, pero con altura variable para tener en cuenta los condicionantes urbanísticos y puntos de encuentro con los elementos urbanos existentes”.

Así, la futura separación entre el tren y la ciudad será “un cerramiento de perfiles laminados en caliente L 60.6 de acero S275JR de 2,5 metros de altura separados 14,5 cm entre ejes y soldados sobre una pletina de 120 mm de ancho y 12 mm de espesor. El cerramiento estará galvanizado en caliente y conectado a tierra. Estará embebido los primeros 0,5 metros en un muro de hormigón armado HA-30 de altura variable según las diferentes secciones adoptadas en los distintos tramo”.

El tiempo de ejecución de la obra será de nueve meses a partir de la adjudicación de la misma.







