Un museo para los retratos de Jesse A. Fernández

Exposición de Jesse A. Fernández.

El Festival de Fotografía muestra en el Museo de Palencia la obra del cubano de ascendencia española

Por Fernando Caballero

El retrato y la escena urbana constituyen las principales aristas de la obra fotográfica de Jesse A. Fernández (La Habana, 7 de diciembre de 1925 – París, 13 de marzo de 1986).

Nacido en Cuba, aunque de padres asturianos, tampoco hay que desdeñar su actividad como fotoreportero. Además de fotógrafo cultivó, la escultura y la pintura, una poliédrica vinculación con el arte que explica la variedad de escenarios que ofrece en sus imágenes, a través de una inteligente capacidad creativa. En 2003, el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid le dedicó una gran muestra antológica.

El Museo de Palencia acoge en el marco del V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León una amplia sección de sus imágenes, tanto en cantidad como en calidad. Jesse A. Fernández fue un fotógrafo viajero, como se evidencia en la variedad de países que han sido objeto de su cámara, en Latinoamérica y en Europa.

La cualidad de retratista define de manera especial al fotógrafo. Por su objetivo han pasado grandes figuras de las letras y de las artes de Europa y de América –del sur, del centro y del norte–, en retratos donde la captación del rostro se combina con el entorno más inmediato del retratado. Ejemplo podemos citar muchos: José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, Marcel Duchamp, Wifredo Lan, Ernest Hemingway, Alejo Carpentier, Alicia Alonso, José Guerrero, Juan Carlos Onetti, César Manrique, Antoni Tapies, Antonio Saura, Jon Miró, Luis Gordillo, Eduardo Chillida, José Hernández, Mompó, Salvador Dalí, Jorge Luis Borges –con su madre en Nueva York en 1961–, Pablo Palazuelo, Gerardo Diego, Juan Benet, Joan Brossa, Juan Rulfo, Javier Marías, Arturo Uslar Prieti, Camilo José Cela, Luis Rosales, José Bargamín, Andrés Segovia, Susan Sontang –en una imagen tomada en París en 1979–, Severo Sarduy, Pablo Picasso, E. M. Ciorán, Francis Bacon, Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros, entre otros muchos, incluido nuestro Juan Manuel Díaz-Caneja, fotografiado en Madrid en 1961 apoyado en el marco de uno de sus cuadros.

Toda una galería de grandes personajes que ilustran un siglo XX intelectualmente luminoso y que el fotógrafo ha captado con la maestría que le caracteriza, ubicando al personaje con los atributos que identifican su actividad, un recurso que se hace más evidente y enriquecedor en el caso de los artistas plásticos, ya que al retrato se une un pequeño ejemplo de su obra, lo que convierte esta serie en un verdadero museo polifacético.

La condición viajera de Jesse A. Fernández se traduce en imágenes de América (Colombia, Guatemala, México, Nueva York) y de Europa (España, Francia, Inglaterra, Italia). De todos los países busca escenas cotidianas que marcan la vida de sus habitantes. Mercados y calles con sus pobladores que reflejan el pulso de las ciudades, con sus protestas, sus anuncios publicitarios, sus esperas en el metro. El fotógrafo ha dejado testimonios gráficos de ciudades en los años sesenta y setenta del siglo pasado. Su cámara ha sido un “ojo incansable que lo ve todo”, según le definió el también cubano Guillermo Cabrera Infante.

La actividad de fotoperiodista en la exposición se centra en Cuba, la Cuba anterior a Fidel Castro y en la posterior. Así, vemos a Fulgencio Batista en la inauguración del estadio del Cerro en 1958 y varias fotos de Fidel Castro –pocos meses después de liderar la revolución––, una de ellas con el propio fotógrafo, en Las Villas en 1959. Impactantes son también las momias de las catacumbas de los capuchinos de Palermo (Italia), un extraordinario documento visual.

Jesse A. Fernández ha retratado fragmentos cruciales del siglo XX entre dos continentes, América y Europa. La exposición del Museo de Palencia constituye una oportunidad para contemplar esas imágenes, muchas de ellas muy potentes, destacando la espectacular y trabajada galería de retratos de los más ilustres prohombres de la cultura europea y americana.

  • La exposición
    Programa: V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León.
    Fotógrafo: Jesse A. Fernández.
    Sala: Museo de Palencia (plaza del Cordón, 1)
    Fecha: Hasta el 1 de junio de 2025.
    Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; Domingos: de 10:00 a 14:00 horas.

Noticias más vistas: