Desde el 30 de abril se ha podido disfrutar del Festival en Palencia a través de 26 actividades en la ciudad con 20 exposiciones de fotografía
Últimos días para disfrutar en Palencia del V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia y que concluirá el próximo domingo 1 de junio, tras un mes de celebración, en el que se ha podido disfrutar de 26 actividades en la ciudad, con 20 exposiciones que han reunido la obra de 15 artistas nacionales e internacionales, mostradas en 13 espacios expositivos de interior y exterior, gracias a 12 cubos expositivos en diferentes espacios urbanos de la ciudad.

El Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León ha recibido con gran satisfacción el anuncio del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, que ha recaído en la fotógrafa mejicana Graciela Iturbide, cuya obra se expone dentro de la programación del Festival, en la Fundación Díaz-Caneja, con la exposición Entre el viento y los sueños donde huye del realismo para explorar en las raíces indígenas mexicanas. Esta misma sala acoge la exposición La materia del silencio, del fotógrafo Nicolás Combarro, que reflexiona sobre la arquitectura como forma de resistencia frente a los condicionantes económicos, sociales o políticos dentro del contexto de la Europa de los años 30 y 40.
Hasta el domingo 1 permanecerán abiertas todas las exposiciones programadas, como las del Museo de Palencia que acoge El arte de un nómada universal del artista Jesse A. Fernandez, y la fotografía documental de la estadounidense Mary Ellen Mark en su exposición Vida de mujeres.
La Sala Unicaja alberga la obra del fotógrafo hispano-iraní César Dezfuli, en la exposición Passengers en la que ha querido retratar, con el mar de fondo, a migrantes tras ser rescatados en la ruta migratoria del Mediterráneo. El mar también sirve de telón de fondo en la obra de la británica Mandy Barker que muestra la exposición Mares de plástico, con el propósito de evidenciar los doce millones de toneladas métricas de plástico que se vierten en él anualmente.

El Centro Cultural Provincial de la Diputación de Palencia alberga dos exposiciones: Los adioses del artista gallego Alberto Martí Villardefrancos, en la que documenta a los gallegos que partían a finales de los años 50 y principios de los 60 para hacer las Américas; y la exposición Rostros de mujer, caminos infinitos, del artista croata Frank Horvat, que a lo largo de seis décadas se adentró en las distintas culturas del mundo e hizo de París su hogar.
En la Biblioteca Pública, la exposición Duelos y quebrantos del fotógrafo argentino Sebastián Bruno y en el Archivo Histórico Provincial de Palencia la muestra De 1900 a nuestros días, que recorre más de un siglo de anécdotas visuales del pasado que comparten espacios con otras que hablan del presente.
El Museo del Agua acoge la pieza audiovisual What is a river (Qué es un río), del dúo experimental Northwest, formado por Mariuca García-Lomas e Ignacio Simón.
Arte en las calles
En diferentes enclaves de la ciudad, como son la plaza de la Inmaculada, la plaza Mayor, el paseo del Salón, San Pablo, la Alcoholera y el Centro Cultural Antigua Cárcel-LECRAC, 12 grandes cubos albergan la obra de fotógrafos de diferentes estilos, miradas y objetivos: La mexicana Alinka Echevarría presenta Camino al Tepeyac, en el que retrata a los fieles que cargan con imágenes de la Virgen de Guadalupe hacia la cima del Tepeyac. Alfredo Cáliz, en ‘We’ in Ireland, reúne las vivencias de su familia durante los veranos en Irlanda. Laura Martínez Lombardía experimenta un proceso de nomadismo y cambio a través de las flores en su exposición Suspensión. El fotógrafo argentino Vicente Fraga, sitúa su obra en Galicia a través de la exposición Adeus, un lamento por una forma de vida en vías de extinción: la subsistencia en el medio rural en la España vaciada.
El Festival ofrece visitas guiadas a las exposiciones, en colaboración con Pallantiaphoto, tanto en calle como en sala, los miércoles y los sábados en horario de mañana (salida a las 11:30 horas) con una duración aproximada de 100 minutos. Más información y reservas en [email protected]
Finaliza el Ciclo de Cine
Mañana miércoles 28 de mayo, a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Palencia, y con entrada libre hasta completar el aforo, se proyectará la cuarta y última de las películas programadas dentro del Ciclo de Cine: ‘Fremont’ (2024) de Babak Jalali, una comedia romántica, con una historia llena de corazón, humanidad y optimismo. El Ciclo de Cine está coordinado por la actriz y cineasta, Aia Kruse.





