El Ayuntamiento hace este cálculo en base a 20.000 euros por vehículo sustituido, dentro de su Informe de Impacto Socioeconómico que mantiene en exposición pública
La Zona de Bajas Emisiones ha llegado para quedarse. Aún no se ve porque no se ha activado, ni siquiera delimitado, pero ya se intuyen cosas. Por ejemplo, los paneles de información colocados en las entradas de la ciudad y que funcionan a modo de prueba.

Bien es cierto que la Zona de Bajas Emisiones no empezará a multar hasta 2027, en verano, momento en el cual los vehículos más antiguos, los que no llegan a la pegatina B, dejarán de poder entrar (salvo excepciones) en el perímetro de la almendra central. Pero el Ayuntamiento de Palencia tienen que ir cumpliendo los plazos y los trámites administrativos y si ya sometió a Información Pública la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, ahora mantiene en ese mismo trámite tanto el propio Proyecto de la Zona de Bajas Emisiones de Palencia como la Memoria de análisis de impacto normativo, el Informe de Impacto de Género y de Impacto Socioeconómico.
https://www.palenciaenlared.es/asi-sera-al-completo-la-ordenanza-de-la-zona-de-bajas-emisiones-de-palencia/
Es en este documento del que se pueden extraer datos como cuánto cuesta la implantación, cuanto el mantenimiento de la Zona de Bajas Emisiones para la ciudad y cuánto y de qué forma puede afectarles a los ciudadanos.
Renovación de vehículos.
Dado que a partir de cierta fecha, algunos vehículos no podrán acceder (salvo excepciones) al centro de la ciudad, se plantean en dicho informe de Impacto Socioeconómico diferentes soluciones que tomarán los ciudadanos para acceder a dicha zona de bajas emisiones cuando no puedan entrar en ella con su vehículo actual.
Desde la utilización del transporte urbano (aunque ahora las dos principales líneas -la 1 y la 2- circulan bordeando la ZBE -salvo el tramo de la 1 que entra por San Lázaro y sale por El Salón-), llevándose el 25% de sus accesos al centro; a la entrada peatonal al interior de la ZBE (otro 25%), pasando por la bicicleta y los vehículos de movilidad personal (25%) y la opción de cambiar de coche para poder acceder como lo hacían con su coche actual. Cifra que el estudio del Ayuntamiento cuantifica en un 2%. El otro 23% se va al apartado de Otras soluciones.
Ese 2% de conductores que decida comprarse un coche con una etiqueta más ecológica para entrar en la Zona de Bajas Emisiones de Palencia tendrá que hacer frente a un coste de adquisición que el Estudio municipal se encarga de cuantificar “en 741.849,11 euros cada año”.
“A cada vehículo nuevo se le ha asignado un valor promedio de 20.000 €, considerando también la posibilidad de aprovechar incentivos y ayudas”, explica el estudio. Una cifra que podría considerarse algo corta, dado que, por ejemplo, el Dacia Spring, uno de los eléctricos más baratos, cuesta 24.000 euros sin ayudas. Es cierto que no tiene que ser eléctrico, que para acceder se podrá hacer con coches de tipo B y C, y que de segunda mano los hay con precios más económicos.
En todo caso, estas cifras consideran que 37 vehículos se adquirirán al año por los palentinos condicionados o con el objetivo principal de entrar en la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad.
En cuanto a las sanciones, este estudio estima que se recaudarán 4.897,53 euros en multas en el primer año de aplicación (2027) y 6.391,27 euros en el segundo (2028) por accesos indebidos a la ZBE de la ciudad. Serán 33 multas, estima el estudio, el primer año y 43 el segundo, a razón de 150 euros cada una.
Costes para la ciudad.
El coste de la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones para la ciudad es de 1.382.820,36 euros, con la colocación de cámaras, de señalización, los paneles y las estaciones de contaminación.
https://www.palenciaenlared.es/palencia-ya-tiene-quien-controle-los-accesos-a-la-zona-de-bajas-emisiones/
Dentro de todo ese contrato, la parte más cuantiosa, dentro de los diferentes apartados, es la del mantenimiento evolutivo, con un monto, señala el estudio de impacto socioeconómico de la ZBE: 212.625 euros.
Además, “se estima que el coste anual de explotación y mantenimiento es de 267.541 €/año, referidos a campañas de comunicación y mantenimiento evolutivo”.
Si bien es cierto que la ciudad ya ha recibido ayudas europeas para proyectos de movilidad que han superado esa inversión.
https://www.palenciaenlared.es/por-el-arbol-de-jupiter-reabierto-el-centro-de-palencia/
Comercios.
En el estudio de impacto socioeconómico, se aborda también la situación que puede darse en el sector comercial dentro de la Zona de Bajas Emisiones, tomando el ejemplo y las tendencias de otras ciudades, en el llamado apartado de casos de éxito.
Así citando varias fuentes, se estima que con la Zona de Bajas Emisiones de Palencia habrá un 5% más de personas en las calles; un 10% menos de tiendas o espacios comerciales vacíos y que el gasto en compras en la zona de Bajas Emisiones se incrementará en un 10%.
Todo el estudio de impacto socioeconómico de la Zona de Bajas Emisiones de Palencia puede consultarse en el siguiente enlace. Se pueden presentar alegaciones al mismo.







