Palencia acogió en mayo las exposiciones programadas que han tenido un alto número de visitantes
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte hizo hoy un balance “muy satisfactorio y positivo” del V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, que se ha celebrado en la ciudad de Palencia durante el último mes y “por el que han pasado miles de personas para disfrutar del amplio programa de este año».
El programa incluía 26 actividades en la ciudad, entre ellas 20 exposiciones que reunieron la obra de artistas nacionales e internacionales, como Jesse A. Fernández, la estadounidense Mary Ellen Mark, el fotógrafo hispano-iraní César Dezfuli, la británica Mandy Barker, el artista gallego Alberto Martí Villardefrancos, el artista croata Frank Horvat, el cubano Jesse Fernández, la mexicana Graciela Iturbide o el fotógrafo argentino Sebastián Bruno, entre otros.
La coordinadora artística del Festival, María Millán, destacó la importancia del tema de este año, la emigración, el nomadismo, tratado desde todos los puntos de vista posibles, a través de la fotografía, que fue muy bien recibido por los visitantes y que generó conversaciones y comentarios muy interesantes alrededor de este tema. «Un Festival que ha demostrado que el ciudadano de a pie es tolerante, reflexivo y humano”.
María Millán subrayó la importancia y gran repercusión de este Festival, con tan solo cinco años de vida, cuyos contenidos desde la primera edición son de primerísima calidad. “Exposiciones con nombres de importantes autores “que no pasan, ni han pasado por otras ciudades del país. Este año lo ha puesto en evidencia el anuncio del ‘Premio Princesa de Asturias de las Artes’ a Graciela Iturbide, que exponía su obra en Palencia en el momento del nombramiento”, dijo.Aunque es difícil cuantificar el número de asistentes a las exposiciones, abiertas al público de forma gratuita y otras con obra en las calles y plazas de la ciudad, María Millán destacó que las visitas guiadas han funcionado muy bien, con la colaboración Pallantiaphoto y teniendo que doblar grupos en algunas ocasiones.
Además, durante el Festival se desarrollaron diferentes actividades, como la performance en el Museo del Agua que contó con la participación de los artistas Mariuca García-Lomas e Ignacio Simón y tuvo un gran respaldo del público y el Ciclo de Cine que este año ha contado con un contenido variado y una mayor respuesta del público al teatro principal.
«Un gran éxito del Festival para la ciudad de Palencia y para Castilla y León, que ya piensa en la próxima convocatoria para el año 2026, con nuevas propuestas artísticas que contribuyan a la riqueza cultural de la Comunidad en su conjunto, gracias al arte de la fotografía”, reseñó.
De forma intensa se vivió el Festival Internacional de Fotografía a través del universo online, según la Consejería. Durante el periodo del 27 de abril al 2 de junio de 2025, FIFCYL alcanzó un notable impacto digital con más de 83 000 visualizaciones conjuntas en redes sociales.
Destacó entre sus perfiles las más de 20. 000 visualizaciones alcanzadas en Facebook, y las más de 62 000 en Instagram. El alcance superó los 19 000 usuarios únicos entre ambas plataformas, con más de 4. 200 interacciones totales al contenido publicado.
Además, la web oficial www.fifcyl.com superó las 22.000 visitas y más 10.000 usuarios únicos, durante la duración de esta edición. “Estos resultados confirman la importante repercusión online del Festival, con más de un diez por ciento de nuevos seguidores y unos notables datos de alcance orgánico, que expanden la comunidad de seguidores de FIFCYL hasta por 14 países diferentes”, precisó.





