La Junta aprueba una nueva ampliación de la bonificación del 25% en los abonos de tren para viajeros recurrentes desde Palencia

Renfe
Un tren AVE y un Alvia estacionados en la estación de Palencia. / Óscar Herrero

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital suscribe la VII Adenda e incrementa en 1,5 millones de euros la partida inicialmente prevista en 2025 hasta alcanzar los 4,5 millones

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, aprobó una nueva ampliación económica dentro del convenio de bonificación del 25 por ciento en los abonos de tren de Media Distancia Alta Velocidad (Avant), dirigido a viajeros recurrentes de la Comunidad. Así, se suscribió la VII Adenda de modificación al Convenio con el objetivo de incrementar la aportación económica correspondiente a la anualidad 2025.

https://www.palenciaenlared.es/entran-en-vigor-los-abonos-avant-desde-palencia-un-viaje-a-madrid-desde-356-euros/#:~:text=Entran%20en%20vigor%20los%20abonos,euros%20%2D%20Palencia%20en%20la%20Red

De esa forma, la dotación prevista para ese año, inicialmente establecida en tres millones de euros, se incrementa en 1.542.186 euros, alcanzando una cifra total de 4.542.186 euros para dicha anualidad. Esta nueva aportación responde al aumento sostenido en la demanda de títulos de transporte multiviaje bonificados, en línea con los datos de ejercicios anteriores y el impacto positivo del programa sobre la movilidad de los ciudadanos.

Con esta nueva ampliación, la aportación global de la Junta desde la firma del Convenio el 2 de diciembre de 2022 asciende a un total de 19.762.273 euros, lo que pone de manifiesto el “esfuerzo económico” de la Comunidad para mantener esta medida de apoyo al transporte ferroviario y a las personas que lo utilizan regularmente por motivos laborales o de estudios.

El presupuesto se articula mediante una subvención directa a Renfe Viajeros, con el fin de compensar los importes bonificados sobre los títulos multiviaje utilizados en los trayectos incluidos en el acuerdo. La Junta de Castilla y León “mantiene así su compromiso con un modelo de transporte más accesible, eficiente y alineado con las necesidades reales de los ciudadanos”, al “reforzar” al mismo tiempo la “vertebración del territorio y favoreciendo que muchos profesionales y estudiantes puedan mantener su residencia en la Comunidad”, señalaron.

Medida consolidada

Desde el Ejecutivo autonómico recordaron que, desde su puesta en marcha, el convenio ha incluido 23 líneas Avant bonificadas, abarcando trayectos clave como Valladolid-Madrid, León-Valladolid, Salamanca-Segovia o Zamora-Ourense, entre otros. En el año 2024 se contabilizaron 204.658 bonos subvencionados, un gran incremento respecto al mismo periodo de tiempo de 2023, cuando se superaron los 140.900, un incremento de ventas del 45 por ciento.

La bonificación, en constante evolución, incluye los trayectos: Valladolid-Segovia, Valladolid-Madrid, Salamanca-Segovia, Segovia-Madrid, Medina del Campo-Salamanca, Medina del Campo-Segovia, Medina del Campo-Madrid, desde el 1 de enero de 2023.

Posteriormente y desde el 1 de febrero de 2023, se sumaban: Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; Burgos-Madrid; León-Palencia; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora. Por último, el 9 de marzo de 2023 se añadía: Zamora-Sanabria AV, Zamora-A Gudiña, Sanabria AV-A Gudiña y Sanabria AV-Ourense.

Para poder hacer efectiva esta bonificación, se ha desarrollado un servicio web que comprueba en tiempo real, con los datos personales facilitados por el viajero a la operadora -ya sea vía online (web), presencial (taquillas o máquinas de autoventa) o en agencias de viajes autorizadas-, que el beneficiario está empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad, dato que obra en poder del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Noticias más vistas: