Soldadura, floricultura o bienestar animal: la Escuela Tablares presenta su oferta formativa 2025

Escuela-de-Formación-Tablares-e-Itagra

 

En el mundo rural, los oficios van desapareciendo poco a poco. Y uno de los que más servicio dan a los agricultores suele ser el del herrero. Por eso, los profesionales del campo precisan aprender técnicas de soldadura, que les permitan resolver rápido las pequeñas averías que se producen de manera cotidiana durante el laboreo.

Tal vez, si reciben formación para aprender a procesar los productos agroalimentarios que cultivan, puedan mejorar su negocio entregando un elaborado de alta calidad. O diversificar sus explotaciones introduciendo nuevos cultivos, como las flores comestibles.

Son algunas de las necesidades que los propios profesionales del sector agroganadero trasladan al centro tecnológico Itagra y a la Escuela Tablares de la Diputación. Y, gracias a esa conversación, se diseña un programa formativo a medida, que cubra sus demandas, ofrezca novedades y, al mismo tiempo, dé respuesta a los nuevos requisitos legales, como por ejemplo los referentes al bienestar animal.

Todo ello se plasma en la oferta formativa que se ha diseñado para este 2025, y que se presentaba esta mañana en la Diputación Provincial. Tal y como explicó el diputado de Desarrollo Agrario, Luis Antonio Calderón, la programación se anuncia en el mes de junio para que los interesados puedan organizarse para liberarse esas fechas e inscribirse con tiempo, ya que se desarrollan entre los días 11 de septiembre y 28 de noviembre. Siete cursos con un total de 149 horas, con carácter gratuito para los asistentes, hasta un total de 133 plazas, que se diseñan gracias a la colaboración entre la Escuela de Formación Tablares y el Centro Tecnológico Itagra.

Soldadura, los más demandados

«La formación en soldadura tiene muy buena aceptación año tras año por parte de los agricultores y ganaderos», explicaba el director de Itagra, Asier Saiz, por lo que una vez más se pone en marcha un programa formativo que permite adquirir mayor destreza en el manejo básico de las técnicas de soldadura más utilizadas para pequeñas reparaciones, con el fin de poder alargar la vida de la maquinaria agrícola. En este bloque, se impartirán dos cursos, uno en nivel básico y otro avanzado.

  • Iniciación a la soldadura. Nivel I. Duración: 25 horas. Fechas: Del 15 al 19 de septiembre. Lugar: presencial Feria de Ganado. Para 16 alumnos. En el sector primario se requiere de trabajos de soldadura para la reparación y mantenimiento de maquinaria agrícola, por ello es un requisito indispensable para el día a día de los profesionales del sector el conocimiento y/o perfeccionamiento de la soldadura básica y la reparación de maquinaria agrícola. El contenido: principios básicos, normas de seguridad y primeros auxilios, tipos de soldadura y equipos y prácticas de taller.
  • Uniones soldadas. Nivel II. Duración: 25 horas. Fechas: Del 22 al 26 de septiembre. Lugar: presencial Feria de Ganado. Para 16 alumnos. Con el mismo objetivo, se trabajará en posiciones de soldeo, corte para soldadura, preparación de uniones para soldadura y prácticas de taller.

Formación para cumplir la nueva normativa

Otra de las líneas que se impulsan es la formación dirigida a que los profesionales del sector puedan cumplir los nuevos requisitos impuestos por la legislación, algo que en el momento actual se centra principalmente en la Ley de Bienestar Animal. En este sentido, se llevarán a cabo dos formaciones:

  • Curso de bienestar animal: explotaciones avícolas. Duración: 24 horas. Fechas: Del 11 de septiembre al 3 de octubre. Lugar: mixto online y presencial en la Dehesa de Tablares. Para 20 alumnos. Objetivo: Proporcionar conocimientos a los propietarios y criadores de granjas avícolas en las competencias requeridas por la legislación vigente para asegurar el bienestar de los animales. A esto se suma que el consumidor presenta cada vez más exigencias en cuanto a los alimentos que compra y el etiquetado de alimentos es una herramienta fundamental para garantizar una alimentación responsable y saludable. Contenido: la normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada con la protección y bienestar de aves de corral en explotaciones, transporte y al sacrificio, las características de la producción avícola, el bienestar animal, manejo, sanidad animal, higiene y bioseguridad, gestión ambiental y lucha contra el cambio climático de las explotaciones. Así como, el registro de información y documentación que se deben mantener en la explotación.
  • Curso de bienestar animal: explotaciones bovinas. Duración: 20 horas. Fechas: Del 11 de septiembre al 3 de octubre. Lugar: presencial en Paredes de Nava. Para 20 alumnos. Objetivo: Proporcionar conocimientos a los propietarios y criadores de explotaciones bobinas en las competencias requeridas por la legislación vigente para asegurar el bienestar de los animales. A esto se suma que el consumidor presenta cada vez más exigencias en cuanto a los alimentos que compra y el etiquetado de alimentos es una herramienta fundamental para garantizar una alimentación responsable y saludable. Contenido: normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada con la protección y bienestar bovino en explotaciones, transporte y al sacrificio, características de la producción bovina, el bienestar animal, manejo, sanidad animal, higiene y bioseguridad, gestión ambiental y lucha contra el cambio climático de las explotaciones. Así como, el registro de información y documentación que se deben mantener en la explotación.

Agricultura sostenible y nuevos cultivos

La introducción de técnicas sostenibles es otro de los objetivos del programa, como también abrir camino a agricultores y nuevos emprendedores que quieran transformar sus productos o probar suerte con cultivos diferentes a los que hasta ahora se han desarrollado en la provincia, como por ejemplo las flores comestibles, que imparte una emprendedora con una empresa ya asentada en el sector.

  • Jornada de biofertilización y gestión del suelo. Duración: 10 horas. Fechas: 7 y 8 de octubre. Lugar presencial en Palencia. Para 25 alumnos. Las tecnologías digitales, están abriendo nuevas técnicas para monitorizar cultivos y suelos que generan miles de datos en tiempo real, lo que agiliza la toma de decisiones. Este trabajo previo es necesario para abordar temas relacionados con la fertilización agraria. Es necesario abordar la gestión del suelo de forma sostenible como un espacio vivo en el que interactúan microorganismos y materiales diversos, y para preservar el patrimonio de la explotación agrícola. Contenido: Necesidades tecnológicas de biofertilización, soluciones innovadoras en nutrición y visita al campo de ensayo.
  • Floricultura: Duración: 25 horas. Fechas: 13, 14, 16, 20, 21, 23 y 25 de octubre. Lugar: on line y Grijota. Para 20 alumnos. La Floricultura se refiere a la actividad centrada en la siembra de plantas orientadas a dar flor, recolectar y distribuir flores, así como otras plantas decorativas u ornamentales. La formación se basa en: conocer el lenguaje de las flores, adquirir destreza en el cultivo de flores, conocer las distintas variedades de flores comestibles, sus beneficios, cultivo y cuidados, así como su utilización, así como, la preparación del terreno y siembra y/o trasplante, la producción de flores frescas, propagación de material vegetal, manejo de plagas. Control fitosanitario, riego y fertilización, postcosecha: recolección, almacenamiento y transporte, mecanización e instalaciones, historia del uso de las flores comestibles: introducción a las plantas comestibles, sus propiedades nutricionales.
  • Transformación, conservación y técnicas de elaboración en alimentos. Duración: 20 horas. Fechas: Del 24 al 28 de noviembre. Presencial en Dehesa de Tablares. Para 16 alumnos. Objetivo: Conocer la gestión en la calidad de los productos en base a sus procesos, técnicas de transformación y elaboración, características de los alimentos y sus criterios de calidad en la conservación, y cambios nutritivos que sufren según la tecnología empleada. Contenido: conservación de los alimentos, retraso de la actividad microbiana, retraso de la descomposición de los alimentos, tratamientos tecnológicos, factores de alteración específicos para cada grupo de alimentos, técnicas físicas de conservación de los alimentos y tratamientos con altas y bajas temperaturas, liofilizado, fermentación, técnicas de procesados y operaciones de preparación, transformación y cocinado.

Capacitación profesional y talento

La propuesta formativa de la Diputación de Palencia, a través de su servicio de Desarrollo Agrario, en colaboración con Itagra, está orientada al sector agrario (agrícola, ganadero, forestal), y al desarrollo rural de la provincia de Palencia y tiene como objetivos la mejora de la capacitación profesional y atraer talento hacia el sector que cree oportunidades de emprendimiento. La formación es clave en la generación de conocimiento, integración y desarrollo de la bioeconomía sostenible en la creación de nuevos mercados, y en la diversificación de la actividad productiva del sector.

El objetivo es la formación especializada y continuada como un elemento básico fundamental para el desarrollo de nuestro medio rural y conseguir una mejora en la empleabilidad, competitividad y la sostenibilidad de las actividades empresariales, combinando el saber tradicional de la mano del propio sector y los nuevos conocimientos con docentes con competencia técnica demostrada. Por un lado, se trata de atraer talento hacia el sector agroganadero a través de programas de formación y cualificación que favorezcan el proceso generando oportunidades de emprendimiento, contribuir a la valorización del sector primario y la transformación de productos de alta calidad y sostenibilidad y estimular la generación de conocimiento, facilitando la integración y desarrollo de la bioeconomía sostenible como potencial nicho en la creación de nuevos mercados, contribuyendo a la diversificación de la propia actividad productiva del sector. Se trata de una puesta en valor las oportunidades generadoras de empleo y autoempleo que ofrece el medio rural que permita favorecer el desarrollo económico de la provincia de Palencia convirtiéndose en emprendedores y emprendedoras rurales.

Más información e inscripciones, a través de la página web itagraformación.com, por teléfono en el 979 10 83 03 o por correo electrónico cursos@itagraformacion.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: