Natalia San Millán: «Estoy orgullosa de que La Ballena 60 esté logrando una oferta cultural diferente»

Natalia-San-Millán-Ballena-60

Llenar la Biblioteca Pública y el Principal es el siguiente sueño que cumplirá este espacio creativo y teatral

La Ballena 60 cierra un curso disruptivo: este espacio cultural y creativo de la calle Mayor Antigua número 60, que abrió sus puertas con la incertidumbre que suponía introducir un nuevo modelo de negocio cultural en la ciudad, ha demostrado que la idea funciona, con propuestas verdaderamente originales y para diversos públicos, tanto desde la perspectiva formativa como en cuanto a la programación de espectáculos que ofrece.

Pero, sobre todo, ha conseguido crear una comunidad: grupos de amigos en torno al teatro, la improvisación, la música o las artes plásticas, tanto infantiles como adultos, que se enganchan al proyecto y lo enriquecen con su visión, sus ideas y sus demandas.

Natalia San Millán, el corazón de esta ballena hecha de creatividad e imaginación, se muestra orgullosa al mirar el camino recorrido en estos primeros años de andadura y afronta con ilusión el siguiente sueño: llenar el Teatro Principal, con dos obras de teatro que ella misma ha dirigido: “Terror y miseria en el primer franquismo”, de José Sanchís Sinisterra, el viernes 13 de junio a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública de Palencia (entrada libre) y “Terror y miseria del Tercer Reich”, de Bertolt Brecht, el miércoles 25 a las 20:30 horas en el Teatro Principal (entradas a la venta en La ballena 60).

De toda la oferta de actividades que tiene La Ballena 60, ¿cuáles son más exitosas?

Todas son bastante bonitas y exitosas, pero lo que más va evolucionando es el teatro y la improvisación. Además, estamos a tope con la cerámica y el cajón flamenco tiene también tiene como mucho tirón.

Y hemos empezado con Stand Up Comedy,  se ha creado un grupo bueno y, ahora a finales de curso, ofrecerán un show de monólogos en el bar El Gato Negro.

Una de las experiencias más exitosas son sus laboratorios de improvisación, un divertido juego con el público que pone contra las cuerdas a actores y actrices. ¿Cómo surge esta idea?

El Laboratorio de Impro surge porque como un ejercicio de la clase de Impro, ya que hacemos un show al año en el Lecrac que es un éxito. Tanto público como alumnos me decían que querían más, que es muy divertido. Se me ocurrió crear otra vertiente, el ImproLab, que es el Laboratorio de Impro donde los jugadores no saben absolutamente nada –a diferencia del show, donde tienen directrices–. Es un experimento total y cien por cien real: lo que pasa este día, solo se vive este día y no se repite nunca más. Es una experiencia auténtica y súper ultra mega divertida. Hemos hecho un ImproLab al mes hasta mayo y volveremos en octubre.

Comenzaste esta aventura sin saber qué tal iba a funcionar una empresa cultural así en Palencia. Y hoy sería difícil entender la cultura de la ciudad sin La Ballena 60. ¿Estás orgullosa?

Estoy súper orgullosa, la verdad. Nunca me esperé que íbamos a poder llegar a estos límites. En el grupo de teatro que actuará en el Principal me preguntaban si hace tres años imaginaba que iba a dirigir una obra de Bertolt Brecht en ese teatro…

Pues no, no me lo imaginaba. Es alucinante. He aprendido muchísimo y he descubierto muchas cosas que me apasionan, que antes no sabía. Luego, ver la cara de felicidad de todos mis alumnos y lo que es para ellos venir a teatro, es muy guay. Poco a poco, La Ballena 60 se va conociendo más.

Todavía no hemos llegado a toda la gente que me gustaría, pero vamos avanzando poco a poco y sí creo que estamos consiguiendo una oferta cultural diferente, para tanto para el día a día con las clases semanales, como con la programación de fin de semana.

¿Y con qué sigue soñando esa ballena?

Pues con que llenemos un mundo de teatro… Pero también soñamos con llenar espacios como la Biblioteca Pública de Palencia o el Teatro Principal, la verdad. Y ya con ganas de visualizar cómo será el próximo curso, empezar a programar todas las novedades que vamos a tener, sin perder el foco en el teatro y la impro para todas las edades.

Tenéis la oportunidad de llenar la Biblioteca y el Teatro Principal este mes. ¿Qué veremos?

“Terror y miseria en el primer franquismo”, de José Sanchís Sinisterra, y “Terror y miseria del Tercer Reich”, de Bertolt Brecht, son dos obras de autores y estilos diferentes, pero vinculadas. La original era la de Brecht y José Sanchís escribió una versión española sobre el Franquismo. Yo conocía una y, investigando, llegué a la otra. Entonces vi que teníamos que hacer las dos y los alumnos acogieron la idea súper bien. Ambos montajes son brutales, excepcionales. Y estamos muy contentos de afrontarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: