La Residencia de San Telmo modernizará su atención con un nuevo sistema asistencial de llamada paciente-enfermera

La Diputación, responsable de la instalación y el servicio, pretende dotarla de mayor seguridad para los usuarios y trabajadores

San Telmo ha sido desde hace décadas la ciudad asistencial de la provincia de Palencia. Primero con el hospital, allá por 1940. Posteriormente, en 1955, con el traslado desde el centro de la ciudad, de los servicios de asilo de ancianos, maternidad, cuna y hogar infantil que habían recaído en la Diputación en 1850.

Algunos de esas acciones de lo que entonces se llamaba beneficencia y ahora engloban los Servicios Sociales, han ido desapareciendo de ese complejo del sur de la ciudad, pero no el de la residencia de ancianos que se mantiene en este edificio de mediados del siglo pasado con capacidad para un centenar de residentes.

En otros edificios del complejo, como el que ocupa la Escuela de Enfermería Dacio Crespo, se han realizado mejoras estructurales en los últimos años. También en el de la Residencia implantando nuevos módulos de atención y unidades de convivencia. Pero ahora, la Diputación de Palencia, responsable de la Residencia, pretende dar un paso en la modernización de la atención desde las habitaciones de los residentes con la instalación de un nuevo sistema asistencial de llamada paciente-enfermera.

“Este sistema de llamada paciente-enfermera es una herramienta esencial en centros sanitarios o residencias de ancianos, ya que permite mejorar la comunicación entre pacientes y el personal de Enfermería. Los beneficios más importantes de este sistema son: Respuesta rápida: mejora la velocidad con la que el personal de Enfermería puede responder a las necesidades del paciente. Mejora de la atención: facilita una atención más eficiente y personalizada. Seguridad: aumenta la seguridad del paciente al permitir una comunicación rápida encaso de emergencias.

El sistema permitirá instalar en todas las habitaciones llamadores al personal y solicitud de emergencia.

“El paciente, cuando necesite ayuda presiona el botón del pulsador de cama. Inmediatamente se enciende el led rojo del pulsador y se genera una alarma”, señal que se muestra en el pasillo y en la consola del personal de Enfermería y en los dispositivos inalámbricos en tiempo real, “lo que permite saber la ubicación exacta del paciente (número de habitación y cama) y acudir con la mayor rapidez posible”, señala el proyecto.

Una vez en la habitación del paciente, la enfermera debe pasar su tarjeta por el lector RFID ubicado en el terminal para indicar su presencia. “Se apagará la luz del terminal y del pasillo, encendiéndose la luz verde en ambas para indicar que ya hay una enfermera en la habitación. Al terminar la asistencia, la enfermera vuelve a pasar su tarjeta por el lector, apagándose todas las luces. Esto nos permite conocer el tiempo que ha pasado la enfermera en la habitación realizando la asistencia y también tenemos opción de conocer qué tareas ha realizado mediante la codificación de las mismas por parte de la enfermera desde el mismo terminal tras solucionar la incidencia”.

En el caso de que la emergencia sea tal que necesite de la participación de un médico o especialista el personal de Enfermería podrá generar una alarma desde el terminal de la habitación del paciente, “la cual se muestra tanto en el terminal como en la luz del pasillo, y llega en tiempo real a la consola del puesto de control. Cuando el médico llega a la habitación a atender al paciente actúa de la misma manera que la enferma en el caso anterior. Al finalizar, tanto médico como enfermera pasan sus tarjetas por el lector RFID para cancelar la alarma y apagar las luces tanto del terminal como del pasillo. El médico al igual que la enfermera, puede codificar las tareas realizadas a través del terminal directamente en la habitación del paciente”.

El sistema se instalará también en los baños de las habitaciones, y un código de colores tanto de luces como de señales en los terminales avisará al personal de atención a los ancianos de que la emergencia ha sido generada en el aseo.

Además de los botones de emergencia que usarán los usuarios, parte principal de este proyecto es la instalación en todas las habitaciones de un terminal IP que proporciona comunicación de voz y datos y actúa como controlador de los periféricos del sistema de llamada paciente enfermera. “Posee una pantalla de 9” desde la que se puede atender y codificar el trabajo asistencial del personal, así como gestionar llamadas y controlar los posibles canales de megafonía configurados. Además, gracias a su lector RFID integrado, el personal del centro puede identificarse mediante tarjeta para la gestión de alarmas y tareas”.

De forma paralela a esta extensión tecnológica en San Telmo, se instalarán también una nueva megafonía por la Residencia de Ancianos.

Para este proyecto, la Diputación de Palencia dispone de 274.972,5 euros, IVA incluido y el plazo para ejecutar este despliegue será de dos meses desde que se adjudique. Para no interferir en la rutina de la residencia, la extensión de los cableados y resto de instalaciones necesarias deberá hacerse por las canalizaciones existentes, salvo caso justificados.

Noticias más vistas: