El 97% de las empresas Fortune 500 aplica estas soluciones con un retorno de la inversión superior al 188%, según ha subrayado Rocío Martín, Country Manager & Solution Advisor de AuraQuantic
Una jornada celebrada en Palencia ha puesto de relieve que el 40 % de las organizaciones están formando a profesionales no tecnológicos en el uso de software Low Code y No Code, según ha destacado la Country Manager & Solution Advisor de AuraQuantic, Rocío Martín, lo que muestra la importancia creciente de estas tecnologías en los próximos años.
El evento, organizado en formato online por la Cámara de Palencia y conducido por la compañía desarrolladora de software AuraQuantic y la consultora Eutik Solutions, ha dado a conocer el incremento en el uso de este tipo de tecnologías. Así, el 97 % de las empresas Fortune 500 están implementando soluciones sin código con un retorno de la inversión superior al 188%, tal y como ha destacado Rocío Martín.
Asimismo, se proyecta que en 2025 el 70 % de las nuevas aplicaciones de negocio desarrolladas incorporarán bajo código (Low Code) o sin código (No Code), en comparación con menos del 25 % registrado en 2020.
Este encuentro, que ha reunido a emprendedores, autónomos y pymes, bajo el título “Optimiza la gestión de tu empresa sin códigos y con IA”, ha identificado los principales problemas a los que se enfrentan las organizaciones en su transformación digital, especialmente, a la hora de automatizar sus procesos.
Obstáculos de las organizaciones en la transformación digital
Estos son: la ausencia de un responsable global del proyecto, la escasa coordinación entre departamentos y la dispersión de la información. Además, muchas organizaciones continúan dependiendo del correo electrónico y herramientas ofimáticas, lo que dificulta la trazabilidad, reduce el control sobre los procesos y limita el acceso a dashboards donde conocer el estado de los proyectos.
En este sentido, tal y como ha explicado la Country Manager & Solution Advisor de AuraQuantic, Rocío Martín, “AuraQuantic combina las ventajas de la tecnología sin código con la potencia del código bajo y la inteligencia artificial generativa para optimizar procesos empresariales y fomentar la transformación digital”.
Por su parte, Paula Cornejo, Account Manager de Eutik Solutions, ha puesto en valor el papel de la inteligencia artificial en la transformación de las dinámicas de trabajo, señalando que esta tecnología “ha venido para quedarse y debemos verla como una aliada, no como una amenaza. Su integración en los procesos de negocio ha supuesto un antes y un después, reduciendo miles de horas en tareas improductivas y logrando que las empresas sean más eficientes”.
De este modo, Paula Cornejo ha añadido que para las organizaciones, se trata “de una tecnología accesible, asequible, adaptable y escalable, de rápida implementación, que no requiere conocimientos previos en programación por parte de los usuarios y que facilita la colaboración entre equipos, así como la integración con software de terceros”.
Los beneficios de este tipo de tecnología son la conformidad regulatoria, la reducción de errores superior al 40%, la disminución de tiempos de gestión y una mejora en la eficiencia operativa y productividad.
Esta jornada online también ha identificado los problemas a los que se enfrentan las industrias agroalimentarias como son: trazabilidad de productos agrícolas, gestión de pedidos y logística, mantenimiento preventivo y de maquinaria, e incorporación y formación de personal temporal. Asimismo, se han mostrado las soluciones digitales que integra AuraQuantic para abordar estos desafíos.
Finalmente, se han presentado casos de éxito en el uso de esta plataforma como los de Grup Balfegó, ELPOZO ALIMENTACIÓN y Supermercados masymas (Hijos de Luis Rodríguez S.A.).
AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No-Code, Low-Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.
En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.







