“Es una responsabilidad muy grande que al principio no sabía si sería capaz de asumir”

Noelia Brezo
Noelia Brezo

Este mes, en la sección “Los jóvenes de PaCO”

Estrenamos “Los jóvenes de PaCO” en la revista PaCO Magazine, una sección para dar voz a jóvenes palentinos que tienen algo que contar y que merece la pena escuchar. En esta primera entrevista charlamos con Noelia Brezo, una joven de 25 años que ha hecho de su pasión por los libros su trabajo. Aprobó las oposiciones en julio de 2023 y desde enero de 2024 hasta hace unas semanas ha trabajado en la biblioteca de León, donde durante meses asumió las funciones de directora hasta que en noviembre de 2024 le dieron oficialmente el cargo. Un ejemplo de cómo con esfuerzo y pasión se puede convertir un sueño en realidad.

  • ¿Cómo se presentaría Noelia Brezo a sí misma?

Como una apasionada de la cultura en general y los libros en particular.

  • ¿Qué se siente el haber llegado a ser directora de una biblioteca en León siendo tan joven?

Es una responsabilidad muy grande que al principio no sabía si sería capaz de asumir, pero la experiencia, aunque dura, ha resultado muy gratificante.

  • ¿Qué fue lo que te atrajo del mundo de las bibliotecas?

La cultura. Quería formar parte de la vida cultural, ayudar a su conservación y difusión, sentir que aportaba algo.

  • ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo? ¿Y lo más difícil?

Lo que más disfruto es la selección bibliográfica: estar al tanto de las novedades, ver que pides un libro y en cuanto se pone en circulación la gente lo saca en préstamo… Y también cuando programo una actividad que funciona bien y la gente me hace llegar que está contenta. Lo más difícil, sin duda, es la gestión del personal; son muchos trabajadores y es muy complicado mantener un equilibrio.

  • ¿Cómo viviste el proceso de oposiciones? ¿Qué fue lo más duro de prepararlas? ¿Qué consejo o tip darías a esas personas que estén ahora mismo en ese proceso?

Creo que cualquiera que haya opositado sabe que es un proceso largo que acarrea mucha tensión. Lo más duro, en mi caso, fue no tener una fecha de examen, ni siquiera aproximada, hasta un mes antes, sin saber si iba a tener tiempo suficiente para prepararlas; y también el no saber cuándo podrían volver a convocarse, si no conseguía aprobar.

Como consejo, siempre suelo decirle lo mismo a quien está estudiando cualquier cosa: que se escuchen y dediquen tiempo a conocerse y saber qué es lo que mejor les funciona. De nada sirve tirarse ocho horas diarias estudiando porque lo ves en redes si tú rindes mejor estudiando cuatro con la concentración a tope y dejándote descansar después. Cada uno tiene que encontrar su sistema.

  • ¿Qué tipo de lectora eres tú? ¿Qué libros o géneros son los que más te gustan leer?

Soy una lectora muy emocional. Tengo listas de libros que quiero leer, pero al final acabo escogiéndolos según mi estado de ánimo del momento. En cuanto a géneros, leo sobre todo fantasía, aunque recientemente he descubierto el dark academia y es un género que me está gustando mucho.

  • ¿Algún libro que recomendarías a la gente joven?

Creo que las recomendaciones dependen mucho de cada uno; no le veo sentido a leer algo que no te gusta solo porque crees que deberías leerlo. Pero, si tuviera que recomendar algo… Cualquier libro de TJ Klune, por los valores que recoge en sus novelas. O, yéndonos a lo nacional, las obras de Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

  • ¿Y alguno que te haya marcado especialmente en tu vida?

El ritmo de la guerra, de Brandon Sanderson.

  • Ganaste un premio de escritura estando en el instituto… ¿Qué fue lo que escribiste?

Escribí un relato titulado “La vida desde un banco”, en el que una anciana realizaba un repaso de su vida a través de unas canciones que iba escuchando. La música siempre ha sido un aspecto muy importante de mi vida y quería reflejarlo ahí.

  • Te abriste una cuenta de Instagram hace unos meses para hablar de libros (@biblionoe). ¿Por qué decidiste dar el paso?

Llevaba tiempo siguiendo muchas cuentas del estilo, y, sencillamente, me apetecía formar parte de esa comunidad y compartir mis gustos con otras personas. Fue, principalmente, para divertirme.

  • Eres muy fan de Brandon Sanderson… ¿Qué tiene él que no tengan otros autores?

Realmente, me he subido al carro a la vez que la mayoría de la gente, porque hace relativamente poco que se ha puesto de moda. Me llamó la atención por el universo interconectado que crea, pero lo que más me gusta de él después de haberlo leído es cómo aborda a veces (sobre todo en El archivo de las tormentas) temas muy profundos, como la salud mental, que te calan hondo.

  • También eres muy fan de Harry Potter, ¿qué lugar ocupa esa saga en tu vida? ¿Tienes alguna casa con la que te identifiques?

Harry Potter fue, como para mucha gente, la primera saga con la que me obsesioné de niña. Ahora, esas novelas son mis libros confort, mi lugar seguro.

Me gusta mucho la casa de Slytherin, aunque los resultados de mis tests siempre andan divididos entre Slytherin y Hufflepuff, que también me gusta.

  • Practicas taekwondo como hobbie… ¿Qué te aporta?

Empecé con las artes marciales cuando estaba estudiando las oposiciones, para liberar estrés, y me han aportado muchísimo desde entonces: autoestima, un hobby, nuevos amigos, estar en forma y sentirme más segura con respecto a mi cuerpo y mis capacidades.

  • Libremente, un mensaje que quieras trasladar a los jóvenes palentinos

Que no dejen que nadie los obligue a tomar un camino que no quieren; que descubran quiénes son y traten de mantenerse fieles a sí mismos.

Noticias más vistas: