Sonorama Ribera 2025: la gran cita musical del verano en Aranda

sonorama
Fotografía: Sergio Lozano

Aranda de Duero vivirá del 6 al 10 de agosto de 2025 la 28ª edición de Sonorama Ribera, un festival que combina música y cultura, con un cartel diverso y propuestas para todos

Aranda de Duero se prepara para vivir, del 6 al 10 de agosto de 2025, la 28ª edición de Sonorama Ribera, un festival icónico que combina música, vino y buena energía en pleno corazón de la Ribera del Duero. Desde la emblemática Plaza del Trigo hasta el recinto principal, el ambiente será una celebración del talento emergente y consagrado, con un cartel que mantiene el equilibrio perfecto entre hits nacionales y propuestas con personalidad propia.

Cartel día a día
• Miércoles 6 arranca fuerte en el recinto: nombres como Miss Caffeína, Nil Moliner, Rulo y la Contrabanda y Zahara prometen una apertura vibrante y cálida.
• Jueves 7 traslada el pulso al centro urbano -especialmente la Plaza del Trigo- con Supergrass, Viva Suecia, Ginebras y Café Quijano, quienes aportan diversidad estilística e incluso un homenaje al talento local.
• Viernes 8, jornada estelar: los británicos Franz Ferdinand encabezan el plato fuerte, junto a La Raíz, Rufus T. Firefly, Chambao y los urbanos Nikone y Soge Culebra. Además, Barry B, hijo pródigo de Aranda, hará historia como el primer artista local en el escenario principal.
• Sábado 9 destaca por la presencia de Amaia, Arde Bogotá (presentando montajes completos de la gira “El Eclipse”), además de Dorian, Don Patricio y Delaporte, lo que augura una noche inolvidables.
• Domingo 10 cierra en formato diurno y gratuito en escenarios urbanos, con propuestas como Queralt Lahoz, El Nido y Cosmic Wacho, fiel al espíritu festivo que define estos finales de festival.

Entradas, glamping y convivencia
Hace semanas Sonorama puso en marcha la venta de abonos y entradas de día, con un éxito rotundo: más del 85 % de las entradas generales y VIP ya están vendidas. Los abonos generales quedan en 95 € + gastos, y las entradas por día oscilan entre 35 € y 45 € + gastos, según el día.

La acampada tradicional se levanta en el Parque del General Gutiérrez, y quien desee elevar la experiencia tiene la opción de glamping: tiendas instaladas, baños y duchas exclusivos, abiertas del miércoles 6 al lunes 11 de agosto

Si aún no lo tienes claro, no aguardes: la singular experiencia sonora y gastronómica que ofrece este festival es un boleto seguro para el entusiasmo estival.
El compromiso social y cultural del festival sigue firme. A través del concurso Talento Ribera, artistas emergentes comparten escenario con nombres destacados como Judeline, Amaia o Nena Daconte, además de optar a un premio económico. También se destinarán fondos para ayudar a la reconstrucción del conservatorio de Utiel, dañado por la DANA, y se trabaja en un tren especial desde Madrid para reivindicar la reapertura de la línea férrea Madrid–Aranda–Burgos, una iniciativa liderada por el director del festival, Javier Ajenjo.

Javier Ajenjo, amigo personal, sigue siendo el motor cultural que insufla alma al festival. Su visión pionera, que incluyó ramificaciones en Ciudad de México para fusionar música y vinos de Ribera del Duero, demuestra su compromiso con el territorio y la juventud. Es un privilegio para la comunidad periodística y sus miles de seguidores contar con un director tan visionario como cercano.

¿Qué nos espera en 2025?
Sonorama suma áreas diferenciadas: escenarios urbanos como Sonorama Baby (para familias), Glo Music Hall (electrónica), Escenario Comedia y Tallento Ribera, donde se respirará un ambiente ecléctico y festivo día y noche. El glamping, la zona gastronómica, las bodegas subterráneas y los cursos de cata completan una propuesta que va más allá de la música.

Como cronista de este ritual musical desde hace más de dos décadas, me atrevo a afirmar que Sonorama Ribera 2025 será una nueva amalgama de recuerdos y experiencias vividas, de esas que se graban en tu memoria para siempre: un equilibrio impecable entre calidad artística, celebración local y apuesta generacional.
Siendo fiel a su esencia (apuesta por lo nacional e independiente), garantiza también momentos sorpresa en plazas históricas, encuentros imprevistos y el reencuentro con amigos y pasión.

Palencia está a tiro de carretera y de tren (ojalá pronto real), con Javier Ajenjo al volante de este festival que sigue creciendo sin perder su humanidad, su cochura y su pulso. Estaré atento, como siempre, a vivir esas horas en que Aranda late al sonido del Sonorama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: