La ZBE de Palencia comienza a tender su red

Anclaje para una de las cámaras de la calle Salvino Sierra, junto a la Catedral. / Óscar Herrero

Además de las pantallas de información, ya se han instalado varias estaciones de control de contaminación y se colocan los postes para las cámaras

Serán lo más odiado de toda la Zona de Bajas Emisiones de Palencia y también, por lo que parece, lo último que se instalará. Porque así, sin que muchos palentinos se den cuenta, a la merma, la Zona de Bajas Emisiones de Palencia, ya se está expandiendo. Está tendiendo su red. Los puntos de control que vigilarán que los vehículos que no tengan permitida su entrada dentro del centro de la ciudad, no lo hagan. Y si lo hacen…

Uno de los últimos dispositivos colocados en la ciudad. / Óscar Herrero

Si bien es cierto que va con retraso, y de hecho en la última Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Palencia se ha otorgado una prórroga a la empresa Kapsch TrafficCom Transportation, para que termine la implantación de los medios técnicos y señaléticos de la Zona de Bajas Emisiones, los primeros elementos vinculados a esa Zona de Bajas Emisiones se pueden ver en las calles desde mediados de mayo: Los seis paneles que deberán entregar a los conductores información sobre el estado del tráfico en la ciudad, estado de los aparcamientos y posibles restricciones por episodios de contaminación.

Están ahí, funcionando, aunque por ahora, de lo único que han informado, además de la hora, el escudo de Palencia y la temperatura, es de que a los partidos del Súper Agropal Palencia contra el Obradoiro en Play-off había que ir de morado (y un video de agradecimiento a la afición tras caer en la final a 4), de que Palencia estaba en fiestas el primer fin de semana de junio y de que el segundo estaba el Palencia Sonora. Cierto es que aún están en período de pruebas.

En cuanto a las limitaciones por episodios de contaminación que obliguen al competente en materia de restricciones de movilidad por causas medioambientales, el Ayuntamiento, a cerrar el centro a determinados vehículos, tienen gran importancia otro de los elementos que ya se han colocado en la ciudad.

Una red de estaciones de control de polución, tanto de la calidad del aire en diferentes parámetros como también sonora. Es decir, si hay mucho ruido por el tráfico (los niveles deberán establecerse) se podría también restringir la circulación en el interior.

Estaciones colocadas algunas en el perímetro de la Zona de Bajas Emisiones (por ejemplo en la Plaza de León, junto a la Díaz Caneja, al lado del Blas Sierra, en la Plazuela del Puente Mayor o en la calle Panaderas, entre otras ubicaciones) y alguna en el propio centro de la ciudad, como la que hay junto a la Compañía o en la calle La Puebla. Por otro lado, como manifestaron fuentes cercanas al proyecto, ha habido que reubicar algunas de estas estaciones de control porque estaban asociadas a calles que antes iban a tener circulación y ahora no la tienen, como La Cestilla y Don Sancho.

Las Cámaras

En añadido, también se ha comenzado a instalar los anclajes sobre los que irán las cámaras lectoras de matrículas que escrutarán qué vehículos entran y cuáles no, en la zona de bajas emisiones.

Obras de anclaje que ya se pueden observar en algunas de las calles que confluyen a la avenida de Castilla, por ejemplo.

Aunque se instalarán en las calles Panaderas, Don Miro, Plaza del Puente, Los Gatos (con dos cámaras de entrada para un fondo de saco), Salvino Sierra, Asterio Mañanós, Juan XXIII, Los Pastores, Agustina de Aragón, Marqués de Santillana, Eduardo Dato, Obispo Nicolás, Los Soldados, Valentín Calderón, Martínez de Azcoitia, Burgos, Estrada y Paseo del Salón.

Para controlar que los vehículos abandonan la zona habrá cámaras en Colón, Mancornador, Mayor Antigua, Pío XII, Marqués de Albaida, Don Miro, Portillo de Doña María (2), Los Gatos, Salbino Sierra, Los Pastores, Marqués de Santillana, Antonio Maura, Alonso Fernández de Madrid (2), Obispo Nicolás Castellanos, Martínez de Azcoitia, Plaza de San Lázaro (2) y Rizarzuela.

Estas futuras cámaras para la que ya se están colocando los pues “funcionarán a color e incluirán una óptica de distancia focal adecuada a cada punto de control para garantizar la correcta identificación del vehículo y todos los elementos contenidos en la imagen. La cámara entregará una imagen de calidad suficiente que permita identificar los vehículos y leer (a vista de un humano) las matrículas de los vehículos ya sean convencionales, o especiales, las 24 horas del día y bajo cualquier condición de iluminación y meteorológica”. Dichas cámaras y sus complementos tendrán capacidad para el procesamiento suficiente para cubrir la intensidad media diaria de cada punto de control de un mínimo de 10.000 vehículos.

Lectura de matrículas y cruce de datos

Con esas lecturas de las matrículas, el sistema de control de accesos -que también contempla un sistema y equipos de gestión de un centro de Control-, deberá cotejar que los vehículos que acceden al centro de la ciudad cuentan con la autorización pertinente, bien por los datos que maneja el Ayuntamiento como los pertenecientes a otras administraciones, como por ejemplo la DGT y su sistema de pegatinas de contaminación.

En todo caso, aunque como prevé el Ayuntamiento en otoño se haya instalado todo el sistema para el control de la Zona de Bajas Emisiones, no será hasta verano del próximo año cuando entre en vigor la Ordenanza de Control de Bajas Emisiones. Aunque las  posibles multas para quienes se adentren cuando no puedan hacerlo no se harán afectivas hasta el 31 de julio del año 2027 para determinados vehículos sin etiqueta (los más contaminantes). El resto de vehículos, los B, C, Eco y 0, no tendrán problemas para entrar.

https://www.palenciaenlared.es/asi-sera-al-completo-la-ordenanza-de-la-zona-de-bajas-emisiones-de-palencia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: