Aseguran que mientras las medidas del PP en el ámbito regional y provincial “funcionan y dan buenos resultados”, las políticas de Pedro Sánchez han ocasionado unos precios desorbitados, una tasa de inkiocupación muy elevada y que la vivienda sea uno de los principales problemas de los ciudadanos
La Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, María Pardo, ha participado hoy en una mesa redonda sobre vivienda junto con la presidenta provincial Ángeles Armisén, y las alcaldesas de Aguilar de Campoo y Palenzuela, María José Ortega y Sara Esteban.
En el encuentro celebrado en Palencia, los populares han subrayado el compromiso firme y continuado del gobierno autonómico y de Alfonso Fernández Mañueco con el acceso a una vivienda digna, asequible y protegida, especialmente para los jóvenes, las familias y los colectivos más vulnerables.
La presidenta provincial, Ángeles Armisén, ha señalado que “mientras el Gobierno de Sánchez se instala en el titular fácil y anuncia unas cifras de viviendas irreales e inexistentes, en Palencia y en Castilla y León se trabaja desde la seriedad y el rigor para ofrecer soluciones reales a la alta demanda de vivienda tanto en el medio rural como en la capital palentina”.
Los populares denuncian que a pesar de las medidas “reales y eficaces” que implantan las administraciones gobernadas por el PP, España carece de una política nacional que de soluciones a un “problema de estado”, por lo que exigen a Sánchez que dé un giro a sus políticas nefastas en materia de vivienda.
En este sentido, recuerdan que el presidente Alberto Núñez Feijóo sí que tiene un plan de vivienda en el que destacan medidas como ampliar el suelo edificable; eliminar burocracia y reducir impuestos; facilitar el acceso a la hipoteca, generar incentivos para que los pisos vacíos se pongan en alquiler con seguridad jurídica y acelerar la construcción de nuevas viviendas.
Consideran importante apostar por la educación y formación en los oficios vinculados a la construcción, así como apostar por la industrialización y movilizar suelo e inmuebles públicos en desuso para vivienda asequible.
Asimismo, los populares palentinos recuerdan que desde la Diputación de Palencia se ha puesto en marcha cuatro iniciativas dentro del programa “HabitaLO Rural” cuyo objetivo es fomentar la fijación de población en el medio rural.
Entre estas se encuentran las ayudas a la rehabilitación y renovación de viviendas ya construidas; ayudas a las jóvenes en la compra de una vivienda; ayudas para subvencionar los gastos de los particulares para la contratación del seguro de viviendas o la convocatoria de ayudas a ayuntamientos para la compra o rehabilitación de viviendas.
A estas medidas de ámbito provincial se suman programas de gran importancia para los municipios palentinos que la Junta de Castilla y León ha implantado en los últimos años.
Por ello, la alcaldesa de Aguilar de Campoo ha señalado el “ambicioso proyecto” de la Junta en el municipio aguilarense con la construcción de más de 800 viviendas con una inversión de 17 millones de euros, que dará soluciones a los jóvenes que sedena vivir en Aguilar pero también a las familias y trabajadores de la localidad.
Dentro de las medidas de la Junta de CyL destaca el programa Tuya, una propuesta para que los jóvenes castellanos y leoneses puedan construir su propio futuro a través de la adquisición de una vivienda en uno de los municipios de toda la región.
En dicho programa existe también una línea de avales públicos de los que se pueden beneficiar los jóvenes y solicitar una hipoteca de hasta el 97,55% del valor del inmueble.
Además, se encuentra el programa Tuya Alquila que garantiza el cobro y arreglo de daños para los propietarios que alquilen una vivienda dentro del rango de precios de vivienda protegida.
A esto se suman: ayudas al alquiler, con especial prioridad para jóvenes, familias y mayores con rentas bajas, en municipios grandes y pequeños. El programa Rehabitare, fruto de la colaboración entre la Junta, Diputación y ayuntamientos para la rehabilitación de viviendas municipales en el medio rural como es el caso del municipio de Palenzuela.
Desde el Partido Popular insisten en la necesidad de defender el derecho a la propiedad privada, asegurar el acceso a la vivienda desde la libertad individual y no desde la imposición ideológica, al tiempo que rechazan modelos intervencionistas que han fracasado en comunidades gobernadas por la izquierda.
Armisén ha insistido en que Palencia es un claro ejemplo de que con voluntad política y trabajo conjunto y coordinado entre distintas administraciones “se pueden ofrecer respuestas a las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos”.
Por otra parte, desde las filas populares han exigido al Gobierno de Sánchez que desbloquee la Ley Antiokupación, aprobada por mayoría en el Senado hace casi año y medio.
Consideran que la propiedad privada es la mayor garantía de libertad. “No podemos ni debemos acostumbrarnos a que las viviendas se ocupen”. Aseguran que su prioridad es devolver la seguridad jurídica a la propiedad privada y acabar con estos comportamientos incívicos y haciendo que el desalojo sea inmediato.







