La Policía Nacional ha identificado a los autores de una estafa, mediante el procedimiento “Man in the middle”
Es una de las estafas cibernéticas en auge y que, según los expertos, registra casos muy a menudo en el conjunto del país y también en la provincia de Palencia: la modalidad conocida como “Man in the middle” (hombre en el medio). “Actualmente en auge, consiste en que los autores del engaño se interponen entre las comunicaciones que mantienen dos empresas durante una relación comercial, procediendo a interceptar o falsificar los mensajes que intercambian las mismas, siendo común que modifiquen los números de cuenta bancaria que constan en las facturas para desviar grandes cantidades de dinero en su beneficio”, explican desde la Policía Nacional en Palencia.
Es exactamente lo que le pasó a la víctima de la estafa que se ha destapado desde la Comisaría Provincial de Palencia, que realizó un pago por valor de 12.100 euros por un servicio de pintura y le fueron robados, presuntamente, por un hombre y una mujer de 20 y 19 años, respectivamente.
En el caso investigado, el denunciante se personó en dependencias policiales como representante de su empresa, comunicando que había contactado con otra empresa para contratar unos servicios de pintura. Para pagar esos servicios, acordó que le enviarían la factura por email y, cuando la recibió, realizó la transferencia correspondiente al número de cuenta que constaba en el documento.
Sin embargo, posteriormente recibió una llamada de la empresa de pinturas informando de que aún no habían recibido el pago. Y fue así como ambas partes advirtieron la estafa: el número de cuenta que constaba en la factura había sido modificado.
Tras realizar diversas gestiones de investigación, la Policía Nacional logró identificar a los presuntos autores, tratándose de un varón y una mujer, de 20 y 19 años respectivamente, los cuales residen actualmente fuera de la Provincia de Palencia.
En el marco de la investigación se comprobó que, nada más recibir el dinero de la víctima, los identificados habían procedido a retirar el mismo de la cuenta receptora, pues de esta forma evitan que la cantidad estafada sea bloqueada por las entidades bancarias, transfiriéndolo a varias cuentas distintas, algunas de ellas extranjeras.
En el ámbito de las relaciones comerciales entre profesionales, la Policía Nacional recomienda realizar unas mínimas comprobaciones antes de realizar transferencias de grandes cantidades de dinero, ya sea una llamada de teléfono o una visita persona, puesto que puede evitar este tipo de supuestos.







