Prevé construir una instalación de planta solar fotovoltaica de 113,016 megavatios de potencia instalada en los términos de Palenzuela, Revilla Vallejera, Castrojeriz y Vallejera
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy la resolución del 11 de julio de 2025 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto ‘Parque solar fotovoltaico FV Vizmalo’, de 113,016 megavatios de potencia instalada, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Palencia y Burgos.
Según recoge el documento, el proyecto consiste en la construcción de una instalación de planta solar fotovoltaica de 113,016 megavatios de potencia instalada y su infraestructura de evacuación (una subestación eléctrica transformadora o SET, una línea eléctrica soterrada de interconexión de media tensión o LSMT y una línea eléctrica soterrada de alta tensión o LSAT) en los términos municipales de Palenzuela, en la provincia de Palencia; y de Revilla Vallejera, Castrojeriz y Vallejera, en la provincia de Burgos).
La planta solar se ubicará en los términos municipales de Vallejera y Palenzuela y ocupará una superficie aproximada de 192 hectáreas, divididas en una zona norte y una zona sur con, aproximadamente, 167 mil módulos en total. Ambas zonas están conectadas mediante una línea eléctrica soterrada de interconexión de media tensión que discurre por los términos municipales de Vallejera, Castrojeriz, Revilla Vallejera y Palenzuela.
Dicha línea cuenta con una longitud de 12 kilómetros aproximadamente y discurrirá por caminos públicos. Los accesos a la planta se realizarán, en la zona norte, por la carretera provincial BU-4101 dirección Vallejera y desde la cañada real del Monte y, en la zona sur, desde la autovía A-62, tomando el desvío 49 dirección a Palenzuela.
Por otro lado, la infraestructura de evacuación consiste en una línea de evacuación soterrada de 220 kilovoltios y 1,4 kilómetros de longitud ubicada en el término municipal de Vallejera que parte de la subestación eléctrica ‘Vizmalo’, donde se elevará la tensión de 30 kilovoltios a 220 kilovoltios, hasta la subestación ‘Los Páramos’ que no es objeto de este procedimiento de evaluación ambiental. Desde la subestación de ‘Los Páramos’ se evacuará la energía en la subestación de la red de transporte ‘SET Vallejera’ lo que tampoco es objeto de este procedimiento.
Además, el proyecto incluye la instalación de cuatro compensadores síncronos y un vallado perimetral de tipo cinegético.
La planta fotovoltaica y sus infraestructuras de evacuación quedan incluidas en territorios del municipio de Palenzuela, en la provincia de Palencia y Vallejera, Castrojeriz, Villamedianilla y Revilla Vallejera, provincia de Burgos.
El expediente incluye un estudio del impacto acústico generado por el proyecto sobre las personas y medioambiente del entorno. Los resultados de dicho estudio señalan que se cumple con los niveles de inmisión al exterior y se mantiene dentro de los niveles límites establecidos por la Ley 5/2009, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y León. Por tanto, el promotor no considera necesario aplicar medidas correctoras, dado que los niveles de inmisión de ruido al exterior previstos en el perímetro del proyecto están por debajo del límite establecido, ocurriendo lo mismo con los objetivos de calidad del entorno. El promotor no prevé impactos negativos sobre la población y la salud durante la fase de funcionamiento ni desmantelamiento.
El texto recoge también algunas consideraciones por parte de los ayuntamientos de la zona. En el caso del Ayuntamiento de Vallejera, se muestra “disconforme” con el proyecto debido a la proximidad a la población; la ocupación de un 21por ciento de su término municipal; la fragmentación y creación de barreras físicas que afectan negativamente a su parcelario y sus actividades, y vías de comunicación; la pérdida de superficie agrícolas, de caza y de rentabilidad del sector agrícola; así como cuestiones ambientales.
Además, alegan que el expediente cuenta con “información insuficiente” sobre el diseño de la infraestructura de evacuación y sobre los impactos sinérgicos. El promotor da respuesta a las alegaciones presentadas por el ayuntamiento y sostiene que la documentación presentada cumple con todos los requisitos exigidos y que las infraestructuras principales están debidamente descritas. Además, señala que el proyecto cumple con los criterios ambientales, como la distancia a núcleos urbanos y bienes de interés cultural, y que las líneas de interconexión son soterradas para minimizar el impacto.
Por otro lado, argumenta que se ha realizado un estudio detallado de alternativas para la ubicación del proyecto y propone medidas para evitar efectos adversos significativos en el medio ambiente, asimismo, considera que el proyecto generará beneficios socioeconómicos y empleo local.
También mostraron su oposición el Ayuntamiento de Revilla Vallejera, e indicaron que la documentación presentada es “imprecisa e incompleta”, porque consideran que “no se definen los trazados de las líneas ni de las infraestructuras de evacuación, falta de descripción de los accesos, afecta a otras instalaciones del entorno y no hay infraestructuras de conexión a las líneas existentes”. El promotor da una respuesta similar a la del ayuntamiento de Vallejera.
Por su parte, el Ayuntamiento de Castrojeriz se muestra conforme con el proyecto y señala que este se sitúa en Suelo Rústico con Protección Natural. La construcción no se encuentra prevista en la planificación sectorial o en instrumentos de ordenación del territorio o planeamiento urbanístico y, por lo tanto, está sujeta a autorización de uso excepcional en suelo rústico. El promotor mostró su conformidad a este informe.







