El columnista saldañés se hace eco de la concentración ciudadana en Cervera y reclama más medios para la prevención y mejores condiciones laborales para las cuadrillas forestales
El columnista palentino Borja Barba ha compartido en sus redes sociales un mensaje en el que muestra su preocupación por los incendios que en los últimos días han afectado a la Montaña Palentina y a otros enclaves naturales de la provincia y de León. En su texto, Borja subraya que esta movilización ciudadana surge “frente a la desidia y la pésima gestión de medios y recursos mostrada por las administraciones públicas” en la lucha contra el fuego.
El autor recuerda que los incendios no solo han calcinado parte del paisaje, sino que también han puesto de manifiesto la precariedad de las condiciones laborales de cuadrillas forestales, agentes medioambientales y bomberos, a quienes agradece el esfuerzo realizado para defender el territorio.
Borja insiste en la necesidad de “una inversión en recursos públicos para la prevención de incendios a lo largo de todo el año, sin escatimar ni un solo céntimo”, y critica que las cuadrillas sigan sobrecargadas de trabajo únicamente en los meses de verano.
La concentración celebrada en Cervera, explica, nace “del amor incuestionable al territorio, a su paisaje, a su patrimonio natural y a su gente”, un sentimiento compartido por quienes viven, trabajan y cuidan estas tierras y que buscan garantizar su futuro para las próximas generaciones.
Ver esta publicación en Instagram
Os dejamos el manifiesto completo de Borja Barba de la convocatoria de Cervera del 26 de agosto de 2025
Quienes pisamos, vivimos, trabajamos, disfrutamos y sentimos estas montañas, estos bosques, estas tierras y estos pueblos como una parte indispensable de nuestro ser CONVOCAMOS esta CONCENTRACIÓN CIUDADANA frente a la desidia y la pésima gestión de medios y recursos mostrada por las administraciones públicas y distintos organismos gestores, ante el desastre natural que ha calcinado parte de la Montaña Palentina, de la Montaña Leonesa y de tantos otros parajes singulares de la geografía castellana y leonesa.
Lo hacemos también contra la precariedad y las malas condiciones laborales y en defensa de los derechos de nuestras cuadrillas forestales, agentes medioambientales, bomberos forestales y cuanto personal se haya visto involucrado profesionalmente en la lucha contra estos incendios forestales que hoy tiznan de negro nuestros paisajes. Personas que han puesto todo de su parte para proteger este territorio.
Convocamos esta concentración para exigir, de una vez, la inversión de recursos públicos necesaria para la prevención de incendios forestales a lo largo de todo el año. Sin escatimar ni un solo céntimo. Hemos escuchado ya muchas veces esa frase de que “los incendios forestales se apagan en invierno”, pero nuestra dirigencia política se sigue empeñando en sobrecargar de trabajo a las cuadrillas en los meses de verano. Exigimos la atención continuada y durante todo el año que nuestro medio natural merece.
Convocamos además esta concentración ciudadana para exigir que quien deba, asuma sus responsabilidades políticas. La toma de decisiones que un alto cargo político lleva implícita conlleva asumir una serie de responsabilidades. Admitir los errores y la inoperancia, o el fracaso de las medidas adoptadas una vez que se demuestra que, por desgracia, resultaban incompletas e ineficaces. También para pedir que se resuelva y se desenrede esa maraña competencial que lastra y condiciona los servicios públicos de extinción de incendios, especialmente frente a situaciones de extrema emergencia.
Convocamos esta concentración ciudadana con el firme objetivo de impedir cualquier tipo de hipotética utilización industrial del suelo quemado, exigiendo asimismo una apuesta, sólida e inmediata, por una recuperación ambiental que asegure el futuro de nuestro entorno y ayude, al mismo tiempo, a preservar la rica biodiversidad de nuestros parajes. Ya es hora de confiar en un modelo productivo que cuente con quienes habitamos este territorio y se base en el respeto al medio natural.
Convocamos esta concentración ciudadana para alzar todos juntos la voz contra el abandono sistemático al que nos vemos sometidos quienes decidimos apostar firmemente por la vida rural. Un abandono que sentimos no solo a nivel político, sino también a nivel mediático, como ha quedado patente en estos tristes días de atrás. Queremos revertir esa situación de olvido y exigir que se escuchen las voces que surgen de estos pueblos. De quienes los vivimos y trabajamos a diario y no como un mero decorado vacacional o una foto para ilustrar un folleto. De quienes conocemos la realidad social, laboral, ambiental, cultural o paisajística y no nos limitamos a teorizar a distancia y agazapados tras el teclado de un ordenador. Que se nos escuche y se nos tenga en cuenta a la hora de legislar y de imponer estrechas normativas que solo pretenden convertir este territorio tan vasto y variopinto en un ente homogéneo y más sencillo de gestionar y gobernar.
Convocamos esta concentración ciudadana, exenta de todo matiz político pero repleta de justicia social, para hacernos notar. Para demostrar a toda la provincia, a toda la Comunidad Autónoma y a toda España que existimos. Que tenemos voz y criterio propios, surgidos de las entrañas mismas de nuestra tierra. De esa misma tierra que nos ha hecho ser quienes somos y como somos, y sin la que nuestras vidas estarían incompletas.
Convocamos, en definitiva, esta concentración ciudadana, reflejo del sentir popular, porque no nace de la instrumentalización electoralista del dolor y del desastre natural. Nace del amor. Del amor incuestionable al territorio, a su paisaje, a sus culturas, a su pasado, a su patrimonio natural y a su gente. A esa gente que lo puebla, lo trabaja, lo cuida y lo disfruta. Y que pretende seguir haciéndolo por muchas generaciones más.