La localidad palentina celebra este sábado el primer festival de folktrónica de España, con entrada libre y gratuita
Magaz de Pisuerga acoge este 6 de septiembre la primera edición del Allende el Folk, un festival pionero en España que fusiona las músicas tradicionales de la Península Ibérica con las tendencias más actuales de la electrónica contemporánea. El evento contará con entrada libre y gratuita con una jornada repleta de actividades y conciertos.
Promovido por el Ayuntamiento de Magaz de Pisuerga y el Colectivo Samain, el festival busca convertirse en una referencia nacional para este género musical. Su programación refleja el espíritu del festival: llevar las músicas de raíz al presente sin perder su esencia, uniendo tradición y vanguardia.
Talleres, pasacalles y folkgorios para abrir la jornada
La actividad arrancará a las 11:00 con un taller de baile tradicional dirigido por la palentina Patricia Melero, seguido de uno de los ya emblemáticos folkgorios del Colectivo Samain, una celebración participativa donde cualquiera puede cantar, tocar o bailar, y donde aprender y disfrutar van de la mano.
Un pasacalles con los palentinos Dulzaineros de Campos conducirá al público hasta el polideportivo municipal, recinto central del festival, donde los zamoranos Ringorrango darán el pistoletazo de salida con una actuación que sirve de puente entre la tradición y la electrónica que dominará la tarde y la noche.
Por la tarde, el turno será para Casapalma, que combina canción montañesa y sonidos tradicionales cántabros con electrónica experimental y pop alternativo, y para Rezelo, una banda nacida en 2023 que reinterpreta el cancionero popular mezclando flamenco, música urbana y electrónica.
Uno de los momentos más esperados llegará con Gregotechno, desde Barcelona, que ofrecerá por primera vez en Castilla una potente propuesta que fusiona canto gregoriano, música electrónica y videoarte inspirado en el románico.
Después, el productor palentino Castora Herz estrenará junto a La Quadrilla su nuevo espectáculo con canto, percusión, baile y artes visuales en vivo, antes de que los asturianos Llevólu’l Sumiciu hagan vibrar al público con su proyecto audiovisual de música tradicional y electrónica.
La noche, sin pausa
Entre concierto y concierto, la dj Awita Vendita mantendrá la música viva alternando sesiones con los dulzaineros, en una muestra constante de cómo tradición y modernidad pueden convivir sobre un mismo escenario. El cierre correrá a cargo de Jugl4ria, que despedirá la noche con su sesión de acid castellano.
Además, durante todo el día habrá mercadillo de artesanía, baile popular y un mural conmemorativo creado por el artista palentino Fumantwo.







