Será el 27 de septiembre a las 18:30 horas en el Auditorio Municipal del municipio
El Ayuntamiento de Guardo, a través de su concejalía de Turismo, anuncia la celebración del Día del Peregrino 2025, una cita anual que tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a las 18:30 horas en el Auditorio Municipal de la Villa. Este evento se consagra como un programa completo y de personalidad propia, consolidando a Guardo como el corazón del Camino Olvidado a Compostela en la Montaña Palentina.
El Día del Peregrino en Guardo no es solo un acto de nostalgia, sino una inversión en la comprensión de nuestra historia, la fortaleza de nuestra identidad y la vitalidad de nuestras tradiciones para las generaciones futuras. Pone en valor el Camino Olvidado a su paso por esta villa de montaña, con una clara vertiente de promoción turística de Guardo como localidad situada en el corazón de esta ruta histórica. La concejalía de turismo de Guardo busca dar a conocer las joyas del patrimonio de su territorio.
En esta edición, el municipio de Guardo tendrá el honor de nombrar Peregrina de Honor a Dolors Montserrat i Montserrat, una personalidad destacada por su compromiso con los Caminos que llevan a Santiago. Dolors Montserrat, cuenta con una dilatada trayectoria política que incluye ocho años como diputada en el Congreso, ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad hasta 2018, y portavoz de su grupo en el Congreso. Desde abril, es la Secretaria General del Partido Popular Europeo, siendo la primera mujer en ocupar este cargo.
Como eurodiputada desde 2019, participó en 2022 en las jornadas de estudio ‘Los Caminos de Santiago y otros itinerarios culturales: Visiones desde Europa’, poniendo en valor el Camino de Santiago como un lugar de “encuentro y unión” y proponiendo una cartografía definitiva de todos los caminos. Dolors Montserrat ha afirmado que el Camino de Santiago es “la unión y el encuentro de todos los europeos”, destacando su legado histórico y patrimonial y sus raíces como las raíces de Europa: la integración, la construcción de Europa y de la Unión Europea basadas en la convivencia, la paz y la libertad. Subraya que el Camino fue el primer itinerario cultural europeo, un espacio de cooperación, encuentro y valores comunes en la construcción de la identidad europea.
El programa también contará con la participación de María Esther Souto Galván, Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y catedrática de la Facultad de Derecho de la UNED desde 2009. La Dra. Souto, quien ha sido vicerrectora de Política Institucional y Relaciones Internacionales y actualmente es vicedecana de Investigación, Internacionalización y Mediación, es Abogada en el Tribunal de la Rota y mediadora internacional. Su labor en el Observatorio de Objetivos de Desarrollo Sostenible la ha especializado en la implementación transversal de la Agenda 2030 y es codirectora del Grupo TABA, dedicado a estudios sobre inclusión social. Esther Souto promoverá el lema “EL CAMINO OLVIDADO UN CAMINO PARA LA PAZ”.
La velada culminará con un concierto muy especial a cargo de “Xuntos pola Música”, un espectáculo único que rinde homenaje al extraordinario legado de Juan Pardo. En el escenario, Antonio Barros, Lys Pardo, iAlma y Fernando Calderón, junto a dos músicos en directo, darán vida a este emotivo tributo. La voz de Lys Pardo, hija del artista, aportará una conexión íntima y especial, haciendo de cada interpretación un viaje a través de la nostalgia y la magia. Los asistentes podrán disfrutar de un concierto lleno de éxitos que marcaron a varias generaciones y tendrán la oportunidad de compartir un momento especial con los artistas tras el evento.
El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, será el anfitrión del acto, dirigiéndose a todos los asistentes y participantes. Guardo, conocida por su pasado agrícola y ganadero, su minería del carbón y su importante industria química, ha sido históricamente un hilo conductor de conocimiento compartido y una red de intercambio de saberes y vivencias que conectaba al municipio con el mundo desde el medievo. Los peregrinos que transitaron por el Viejo Camino y repusieron fuerzas en estas tierras contribuyeron al devenir histórico de la villa, y esta historia no debe caer en el olvido. Guardo sigue siendo un lugar de acogida para peregrinos y visitantes que tiene mucho que mostrar y ofrecer, reconociendo que el turismo es una poderosa fuerza de progreso y entendimiento mutuo.
Detalles del evento:
• Evento: Día del Peregrino 2025
• Fecha: Sábado, 27 de septiembre
• Hora: 18:30 horas
• Lugar: Auditorio Municipal de Guardo







