Se trata de un reconocimiento al proyecto ejemplar en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que une entidades para revitalizar los bosques y pastos del municipio más antiguo de España
El proyecto Reactiva Brañosera, impulsado por la Fundación Santa María la Real en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad palentina de Brañosera, la Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid, ha sido premiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), por su carácter integral y multidisciplinar en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos europeos NextGenerationEU.
En un evento celebrado ayer en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la ministra y vicepresidenta, Sara Aagesen, entregó los premios a un total de 39 iniciativas destacadas en diversas áreas. Junto a Reactiva Brañosera, la empresa aguilarense Galletas Gullón también fue galardonada por su contribución al plan nacional de recuperación.
El director general de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo Osuna, fue el encargado de recibir el reconocimiento en nombre del equipo. “Es un premio a la labor de un equipo multidisciplinar y, sobre todo, a la unión de entidades públicas y privadas para recuperar los bosques y pastos del municipio más antiguo de España”, explicó Retortillo durante el acto. Agradeció especialmente el compromiso del Ayuntamiento de Brañosera, la Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid, sin cuya implicación el proyecto no habría sido posible. También extendió su gratitud a la Fundación Biodiversidad del MITECO, que ha facilitado su desarrollo dentro del PRTR.
Reactiva Brañosera se centra en estudiar, conservar, proteger y dinamizar los recursos naturales del municipio. Desde su inicio hace más de un año, el equipo ha trabajado para equilibrar la masa forestal, creando estructuras adecuadas que garanticen su protección y salvaguarda. Los bosques comunales de Brañosera son vitales para la protección del suelo, el mantenimiento del ciclo del agua, la preservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la reducción del riesgo de incendios.
El proceso comenzó con una exhaustiva investigación para mapear la masa forestal y las zonas de pastoreo. A partir de este conocimiento, se han diseñado estrategias específicas para mejorar las áreas de pasto, facilitando el labor del sector ganadero local y trashumante, y fomentando un aumento en la productividad y sostenibilidad. Paralelamente, se impulsan acciones para elevar la capacidad de captura de CO2 en los bosques, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, el proyecto promueve la bioeconomía forestal como motor de cambio, generando oportunidades de empleo mediante iniciativas como la Escuela de Pastores.
Con un presupuesto de 1.585.818,57 euros, las actividades de Reactiva Brañosera se extenderán hasta finales de este año, consolidando un modelo de colaboración que podría inspirar otras regiones en la lucha contra el reto demográfico y la transición ecológica.