Miriam Andrés defiende la “trayectoria de servicio a la ciudad” de Sonia Lalanda al mantenerla en la Junta de Gobierno Local

Miriam Andrés en el pleno de este jueves 18 de septiembre

“Es un órgano de asesoramiento a la Alcaldía y ella ha demostrado una trayectoria de servicio público y lealtad institucional”, justifica la alcaldesa ante el Pleno

Un gesto que avala una trayectoria dedicada al servicio a la ciudad, con demostrada lealtad institucional. Así ha defendido la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, en el pleno de esta mañana, su decisión de mantener a Sonia Lalanda como miembro de la Junta de Gobierno Local, en calidad de concejal no adscrita tras su expulsión de Vox. En un decreto de Alcaldía en el que, precisamente, cesa como miembro de esa Junta de Gobierno Local a Isabel Contreras, de ¡Vamos Palencia!, tras la ruptura del Acuerdo de Gobernabilidad. “No por la ruptura en sí, sino por cómo se ha gestionado”.

https://www.palenciaenlared.es/sonia-lalanda-pasa-formalmente-a-concejala-no-adscrita-pero-seguira-formando-parte-de-la-jgl/

Vox no, Lalanda sí. Es la decisión que la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha tomado, tras el cambio de condición de la hasta ahora portavoz de Vox, que desde hoy ya es la tercera concejal no adscrita de la corporación municipal, junto con Ricardo Carrancio (expulsado del grupo municipal de Vox y diputado provincial por este partido) y Domiciano Curiel (quien a su vez fue apartado por su partido, ¡Vamos Palencia!). “Estoy perplejo”, aseguraba Ricardo Carrancio.

Y es que en el pleno del pasado mes de febrero, tras la salida de Domiciano Curiel, la alcaldesa aseguró que un concejal no adscrito no podía formar parte de este órgano de gobierno y de asesoramiento a la alcaldía. “Hoy quiero rectificar públicamente, porque lo entendí mal”, comenzó Miriam Andrés, para después refrendar por qué deja a Vox fuera de la Junta de Gobierno Local y mantiene a Lalanda, en este caso como “concejal independiente”, tal y como la propia ex portavoz de Vox ha preferido definirse.

“La Junta de Gobierno Local es un órgano de asesoramiento a la Alcaldía”, una institución que vela “por el interés general de la ciudad”. Y por eso, “quiero a personas que aporten o asesoren con independencia” de los intereses de los partidos políticos. Andrés, que asegura “no tener rencor” por que Lalanda no apoyara su toma de posesión como alcaldesa en el mandato anterior -siguiendo las directrices de Vox de no facilitar ningún Ayuntamiento socialista-, cree que “si un partido no sirve al interés general, no es favorable a la democracia, en ese caso la Institución está para dar ejemplo. Si se degrada la Institución, se degrada lo público”.

Andrés justifica el cese de Isabel Contreras “no por la ruptura del pacto, sino por cómo ha sido: desleal a la Institución, y como tal teníamos que responder”. Y de la misma manera, su decisión con respecto a Lalanda “avala la trayectoria de servicio a la ciudad”. Y considera que lo importante del paso por la política, “que no es ni pagado ni agradecido, es estar tranquila con las decisiones que una ha tomado”.

Una decisión que Lalanda agradeció ya que, colores políticos aparte, “lo que queda somos sencillamente personas trabajando por Palencia y por el interés general”. Y considera que su salida de Vox le “libera del peso de tomar decisiones” impuestas por el partido, haciendo mención expresa a David Hierro, “quien ha demostrado, por acción y por omisión, que la ciudad y la provincia que representa no le importa”.

Asegura que “no he venido a hacer carrera política, sino servicio a los ciudadanos” y califica a la alcaldesa como “una mujer trabajadora a la que respeto, al margen de las diferencias ideológicas”. “Tras las elecciones, sería conveniente dejar en la puerta las banderas de los partidos para entenderse dentro de la Institución”, algo que se propone hacer “con lealtad personal e institucional”.

https://www.palenciaenlared.es/sonia-lalanda-vox-como-partido-no-es-como-cuando-pedi-el-voto-si-llego-a-saberlo-no-lo-pido-es-que-ni-me-presento/

Una decisión que Rodrigo San Martín, de IU-Podemos, calificó de “extravagante y poco entendible”, para añadir también que, con ella, se rompe “la tradición” de que la Junta de Gobierno Local esté participada por los partidos de la corporación.

Así pues, este órgano queda conformado por los concejales socialistas Carlos Hernández, Judith Castro, Rosario García Carnés y Álvaro Bilbao (que accede para ocupar la plaza que queda libre tras el cese de Isabel Contreras), Víctor Torres (PP), Marta Font (¡VP!), Rodrigo San Martín (IU-P) y Sonia Lalanda (no adscrita), además de, por supuesto, la propia alcaldesa.

*Fe de Erratas: en una versión anterior de este artículo se indicaba, por error, que Ricardo Carrancio había sido expulsado de Vox, en lugar de “había sido expulsado del grupo municipal”, ya que continúa siendo diputado provincial por este partido.

Noticias más vistas: