La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural advierte de que la estrategia de resiliencia hídrica que prepara Bruselas debe tener en cuenta la realidad de las regiones del sur de Europa
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, invitó hoy al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, a visitar Castilla y León con el fin de que conozca de primera mano el sector agrario de la Comunidad y cuáles serían las repercusiones de la propuesta de la PAC para el periodo posterior a 2027.
La conversación se ha producido en Bruselas, en el marco de la reunión del Consejo Europeo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, al que la consejera ha asistido por segunda vez este semestre en representación de las comunidades autónomas. González Corral subrayó que la visita del comisario permitiría evidenciar el papel del agricultor profesional, la necesidad de apoyar el relevo generacional y el valor estratégico de las infraestructuras de regadío, ámbitos que se verían condicionados por la propuesta de reforma de la PAC.
“El futuro del campo y del medio rural depende de políticas ambiciosas y adaptadas a la realidad de territorios como el nuestro”, declaró González Corral. La dirigente de la Junta volvió a trasladar al Consejo de la Unión Europea de Agricultura, el organismo que reúne mensualmente los ministros de Agricultura de los estados miembros, y al mismo comisario europeo su “preocupación” por la propuesta de la Comisión Europea sobre los próximos presupuestos comunitarios de 2028-2034, que pretenden diluir la importancia de la PAC y reducir de forma substancial su financiación. De hecho, este lunes, González Corral aseguró en el marco de la misma visita a las instituciones europeas que la propuesta de la Comisión Europea supondría un recorte del 22 por ciento el financiamiento que recibe la PAC. Y, en concreto, la consejera de Agricultura criticó que la asignación de fondos para los Estados miembros de la futura PAC a partir de 2028 contemplan una dotación para España de 37.230 millones de euros, lo que supondría 10.500 millones menos respecto al marco actual.
Resiliencia del agua
Precisamente, uno de los puntos destacados en la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca celebrada hoy ha sido el debate sobre la Estrategia Europea para la Resiliencia del Agua, presentada por la Comisión ante la sucesión de sequías, inundaciones y escasez de recursos hídricos.
La consejera de Agricultura reivindicó la importancia de la Estrategia Europea para la Resiliencia del Agua para los agricultores y ganaderos de Castilla y León, sobre todo ante las sequías, inundaciones y escasez de agua que ha sufrido el global de la Unión Europea. “Las infraestructuras de riego contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de Europa”, dijo en unas declaraciones en el Consejo de la UE recogidas por la Agencia Ical.
En este contexto, la consejera ha mantenido que Castilla y León comparte los objetivos de reforzar la eficiencia y la sostenibilidad en el uso del agua, pero ha advertido de que la estrategia debe tener en cuenta la realidad de las regiones del sur de Europa, donde el regadío resulta esencial para garantizar las producciones, la competitividad agraria y la fijación de población en el medio rural. “Las infraestructuras de riego contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de Europa”, remarcó.
González Corral defendió que la futura PAC y las políticas de resiliencia hídrica deben reconocer las infraestructuras de regadío como inversiones estratégicas y apostar por medidas que impulsen la modernización, la digitalización y la reutilización del agua en el sector agrario. “En Castilla y León sabemos bien la importancia del agua, por eso pedimos que Europa apoye al regadío como motor de eficiencia y de seguridad alimentaria”, afirmó.





