Una gran gala de aniversario ha servido para recordar la trayectoria de la entidad desde el año 2000 y proyectar los desafíos de futuro en un territorio que ha sabido conjugar tradición e innovación
La comarca del Cerrato Palentino ha celebrado un cuarto de siglo de trabajo colectivo en favor de su desarrollo. El Museo del Cerrato Castellano ha acogido la gala con la que la Asociación para el Desarrollo Rural Integral del Cerrato Palentino (ADRI Cerrato Palentino) ha conmemorado sus 25 años de existencia. El encuentro ha reunido a representantes institucionales, emprendedores, responsables académicos y vecinos de la zona en una jornada destinada a reconocer la labor realizada, compartir experiencias y subrayar el valor de la cultura emprendedora como motor de transformación.
Entre los datos más relevantes destaca que fondos públicos asignados inicialmente ascendían a 2.898.280,93 €, pero la existencia de numerosos proyectos presentados y las asignaciones adicionales solicitadas han incrementado los fondos iniciales en 1.060.000,24€, lo que ha supuesto una inversión pública de 3.957.280,17 €, que sumado a la inversión privada, son más de 12 millones de euros invertidos en la comarca, casi el doble que en el programa anterior.
Si sumamos todos los programas desde el inicio estaríamos hablando de casi 30 millones de euros que se han invertido en la comarca.
Destaca en este programa LEADER 14-20 con respecto al anterior, el aumento de los empleos creados y mantenidos, ya que se han multiplicado por 6, alcanzando la cifra de 324 puestos de trabajo y una mayor incidencia en el empleo femenino donde el incremento ha sido de 6 veces más, llegando a los 157.
Es reseñable también que de las 18 nuevas empresas creadas en este último programa, la mitad han sido por mujeres.
Las diferentes convocatorias dirigidas a los ayuntamientos y asociaciones han sido muy importantes para el desarrollo de la comarca, ya que se han apoyado proyectos que han mejorado la oferta turística, haciéndola más atractiva y accesible, la recuperación de espacios naturales y la prestación de servicios, por ejemplo la adecuación de espacios en momentos difíciles como la crisis sanitaria de la Covid 19, solamente en este programa a través de 4 convocatorias se han aprobado 71 expedientes a ayuntamientos y 8 a asociaciones de la comarca.
Al inicio del acto, la presidenta de la asociación, María José de la Fuente Fombellida, ha recordado la razón de ser de la entidad: “un grupo que comenzó su andadura en el 2000 y que hoy quiere agradecer a todas las personas que se han implicado en el desarrollo de la comarca del Cerrato: su participación, su colaboración, y también reconocer los logros y éxitos alcanzados gracias a este trabajo conjunto”. Ha esto añadía que “l.a labor del grupo de acción local en esta comarca ha sido intensa. La comarca ha evolucionado hacia un dinamismo social y empresarial muy importante. Los resultados hablan por sí solos, y los datos de empleo así lo reflejan: más de 370 empleos creados solo en el último programa, la mitad de ellos ocupados por mujeres”.
Según de la Fuente, ha habido una gran participación empresarial y social, una implicación destacada del grupo en la formación, en la cooperación con otros grupos, en la creación de identidad territorial, en la colaboración con los colegios y asociaciones… En definitiva, un trabajo extenso, en red, que ha conseguido llegar hasta el último rincón del territorio.
Según quedó patente, se ha apoyado cada iniciativa, cada idea con potencial de convertirse en proyecto empresarial o en medio de vida, desde el momento en que se valora su viabilidad económica hasta su culminación, acompañando durante todo el proceso de desarrollo.
En el ámbito de la cooperación la presidenta de la DIputación de Palencia, Ángeles Armisén Pedrejón explicaba que “que seguir apoyando a las empresas de nuestra comarca, seguir ayudando tanto en la creación como en el mantenimiento de iniciativas que permitan la generación de empleo, la atracción de personas a la zona, y el refuerzo de los servicios que nuestras empresas y comunidades necesitan”.
Entre los datos de la coordinación con la institución provincial Armisén destacó que “apoyamos a los grupos de acción local, y concretamente al ADRI Cerrato, con más de 60.000 €, tanto para el mantenimiento y financiación de sus servicios técnicos como para acompañar algunas de sus iniciativas”.
Entre estas colaboraciones destaca, por ejemplo, la señalización patrimonial de todos los elementos del Cerrato para darlos a conocer mejor a los visitantes. Porque el Cerrato, además de tener un paisaje maravilloso, también cuenta con una riqueza patrimonial importante, que hoy le permite atraer turismo.
Además, la Diputación ha apostado por el plan de sostenibilidad turística del paisaje del vino —el enoturismo en el Cerrato—, vinculado también a la Denominación de Origen Arlanza y a algunas bodegas incluidas en «Alimentos de Palencia».
Para finalizar, en representación de la Junta de Castilla y León, Cristina Frías Rivera, Directora General de la Industria y la Cadena Agroalimentarias daba las gracias, al igual que sus predecesoras, a todo el equipo del Adri, “dar la enhorabuena al gerente y a todos los técnicos del grupo, por saber identificar los elementos palanca del territorio del Cerrato. También, por supuesto, a su presidenta y a todos los miembros del ADRI Cerrato Palentino. Entender cuáles son esos elementos clave nos permite a todos incidir en ellos para crecer. Y creo que ADRI es un gran ejemplo de ello”. Frías explicó también que los grupos fijan población, generan empleo, ayudan a los emprendedores. Y no solo con proyectos productivos, sino también con otros muchos no productivos, que aportan servicios y calidad de vida a los ciudadanos que viven en el medio rural.
En este nuevo período PAC, “los grupos de acción local disponen de 98 millones de euros, que, como buenos gestores de fondos públicos, harán llegar al territorio. Así, atraerán a emprendedores y jóvenes, contribuyendo también a evitar el despoblamiento rural”.
Sus palabras han abierto una jornada que ha combinado intervenciones institucionales, mesas de diálogo, proyecciones y una feria de proyectos que ha puesto rostro a la vitalidad económica y social del Cerrato.
El aniversario ha contado con el respaldo de las principales administraciones. La Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España han destacado la trayectoria de ADRI y la utilidad de los programas europeos de desarrollo rural aplicados en la comarca.
La directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentaria, Cristina Frías Rivera, ha señalado que la estrategia LEADER ha demostrado ser una herramienta eficaz para vincular recursos europeos con necesidades locales. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Palencia, Eduardo Santiago, ha subrayado la importancia de la coordinación entre administraciones para garantizar servicios básicos y combatir la despoblación. La Diputación de Palencia ha valorado el papel de la asociación como dinamizadora del territorio y como ejemplo de colaboración público-privada.
Las instituciones presentes han coincidido en que el desarrollo del Cerrato ha sido posible gracias a la implicación de numerosos actores locales, y que el trabajo de ADRI constituye una referencia en la gestión de programas de desarrollo rural.
25 AÑOS DE ÉXITOS
Tras las intervenciones institucionales, la presidenta ha repasado los resultados alcanzados en 25 años de actividad. De la Fuente Fombellida ha recordado que cada iniciativa apoyada refleja una apuesta personal o colectiva por permanecer en el territorio. y la importancia de la junta directiva actual y de todas las que han pasado en estos 25 años.
Los programas gestionados por ADRI han permitido modernizar explotaciones agrarias, consolidar industrias agroalimentarias, abrir nuevos servicios, potenciar el turismo y promover actividades culturales. El resultado ha sido una diversificación económica que ha reforzado la resiliencia del territorio.
La jornada
El programa ha incluido una mesa de diálogo en la que representantes de empresas y del ámbito académico han compartido experiencias vinculadas a la asociación. Han intervenido responsables de la industria agroalimentaria, del sector industrial, de la Universidad de Valladolid, de la arquitectura y del enoturismo.
Las aportaciones han mostrado la variedad de trayectorias que han convivido en el Cerrato durante estas décadas. Desde empresas consolidadas hasta jóvenes profesionales, todos han coincidido en destacar el apoyo técnico de ADRI y la necesidad de mantener una visión innovadora para responder a los nuevos retos.
La presencia universitaria ha reforzado la idea de que la investigación aplicada puede tener un impacto directo en el desarrollo local. Los testimonios de jóvenes emprendedores han evidenciado que la comarca sigue siendo un espacio en el que se pueden generar proyectos viables y con proyección de futuro.
Una segunda mesa ha centrado el debate en la promoción de los recursos del Cerrato. Se han presentado experiencias vinculadas a la cultura, la cooperación, la nutrición y el enoturismo.
Los participantes han coincidido en que la diversificación es clave para ampliar la base económica de la comarca. Han subrayado que el aprovechamiento de los recursos patrimoniales y naturales, unido a la incorporación de propuestas innovadoras, refuerza la capacidad de atracción de visitantes y genera oportunidades de empleo.
Las experiencias compartidas han mostrado que el Cerrato ha sabido transformar su patrimonio cultural y enológico en un activo económico, y que la creación de servicios ligados a la salud y a la cultura contribuye a reforzar la identidad de la comarca.
El mensaje final ha resumido tres ideas centrales: memoria de lo realizado, cooperación como método de trabajo y futuro compartido como horizonte.
La Gala se ha celebrado en un contexto marcado por los retos comunes de los territorios rurales europeos: despoblación, envejecimiento demográfico, transición digital y sostenibilidad.
La experiencia de ADRI ha confirmado que la aplicación de políticas de desarrollo participativo genera resultados tangibles y que la estrategia LEADER es un instrumento válido para movilizar recursos y fomentar la innovación.
Feria de iniciativas
El evento ha incluido una feria instalada en el patio del museo, donde emprendedores locales han presentado sus proyectos. La muestra ha reunido propuestas de turismo rural, arquitectura, gastronomía, deporte y ocio activo. Ésta, ha servido como espacio de intercambio y de encuentro. Los asistentes han podido conocer de primera mano la variedad de iniciativas que están en marcha y dialogar directamente con sus promotores. El ambiente ha favorecido el contacto entre instituciones, emprendedores y público, reforzando la dimensión comunitaria de la jornada.














