Villaherreros suma un nuevo mural a su ruta, obra de Laura Merayo y que rinde homenaje a las mujeres y la labor artesanal del ganchillo
Villaherreros (212 habitantes) sigue tejiendo. Elaborando cuidadosamente, laboriosamente, una red. De pueblo, de vecinos orgullosos. Una red de murales que ya suma 23 obras después de la última incorporación: La Tejedora.
Un mural, obra de Laura Merayo, que pretende rendir homenaje «a las mujeres y la labor artesanal del ganchillo, de tejido de punto que tantas han trabajado y siguen llevando a cabo a día de hoy», explican desde la Asociación Juvenil Sin Fronteras, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villaherreros en esta labor de convertir las paredes ‘perdidas’ y alguna particular del municipio en lienzos.
Ver esta publicación en Instagram
Para este último mural en sumarse a la ya larga lista, se ha contado con Laura Merayo, que para llevar a cabo su obra pasó una semana en Villaherreros.
La joven nació en Tarragona, aunque ha pasado su infancia y adolescencia en Zamora. Estudió Bellas Artes en Salamanca y un Máster en Producción Audiovisual en la Universidad Politécnica de Valencia y desde entonces ha llevado su arte a Fanzara (Castellón), Morales del Vino (Zamora), Tabuyo del Monte (León) o Argelès sur Mer (Francia). La obra de Laura Merayo pone la mirada siempre en el medio rural, plasmando su cotidianeidad y también sus reivindicaciones.
La anterior obra en incorporarse a este museo al aire libre antes de la de La Tejedora de Laura Merayo quiso, el pasado otoño, hacer justicia al pasado de Vilaherreros.
https://www.palenciaenlared.es/fuego-martillo-y-ruedas-de-hierro-villaherreros-homenajea-a-su-pasado-con-una-nueva-parada-de-la-ruta-de-los-murales/
Con esta, son ya 23 obras las que forman parte de este circuito artístico en la localidad. Se amplía así la Ruta de Murales de Villaherreros, un proyecto que, desde 2016, busca embellecer el entorno, representar la idiosincrasia del municipio y también decorar sus calles.
https://www.palenciaenlared.es/un-lienzo-perfecto-que-bien-puede-valer-un-premio-en-villaherreros-palencia/
¿Cómo llegar a la Ruta de Murales?
Las obras artísticas de Villaherreros se promovieron en octubre de 2020 con la creación de la Ruta de Murales, gracias al apoyo de la Diputación de Palencia. Así, las propuestas que llevan ocho años decorando el municipio cuentan ya con placas identificativas con códigos QR y también unos planos impresos y en PDF para poder visitarlas.
Para la visita, solo es necesario acercarse al pueblo y disfrutar. En el edificio del Ayuntamiento se encontrará un código QR para llegar al plano general de la ruta. Un plano que también está disponible en la página web del Consistorio.
Una vez en Villaherreros, se puede conocer más sobre los artistas que han participado en el proyecto escaneando los códigos QR de las placas identificativas o visitando los perfiles en sus redes sociales.
Artistas como Joaquín Vila, Ampparito, Sergare, Zësar Bahamonte, Henar Bayón, Fumatnwo o El Chorro Arts, participan en esta Ruta de Murales en el municipio. Una ruta que también se promociona en redes sociales. Se puede visitar el hashtag #rutademuralesvh en Instagram para conocer todos las publicaciones realizadas sobre la temática, además de visitar el perfil del Ayuntamiento de Villaherreros en esta plataforma.





