Las administraciones públicas sacan a concurso unos 1.645 millones en Castilla y León hasta agosto y se aproximan a los 2.118 previstos para este año
J.A. / ICAL
Sin grandes proyectos ahora mismo en cartera, ni en lo licitado ni en los próximos meses, la inversión de las administraciones en obra pública (más allá de lo que viene de años anteriores y que se encuentra en la actualidad ejecutándose) se resiente y la provincia de Palencia se queda atrás en lo que a inversiones de esta índole se refiere. No escapa del contexto de Castilla y León, donde también baja, sino que se coloca a la cabeza del descenso en esta materia.
La obra pública se resiente en Castilla y León en un año en el que las expectativas eran buenas, a pesar de que no ha habido nuevos presupuestos ni en la Comunidad, ni en el Estado, y en el que persiste la duda de si se aprobarán las cuentas de 2026. Sin embargo, las empresas contratistas esperan un “tirón” en la publicación de proyectos en la recta final de año que compense la reducción de la inversión, que hasta agosto cayó un 6,3 por ciento, lo que hizo que se quedara en los 1.644,9 millones de euros, frente a los 2.283 previstos para todo el ejercicio.
Las cifras recopiladas por la Cámara de Contratistas de Castilla y León, consultadas por Ical, apuntan a un 2025 similar al anterior para las constructoras, con una “lluvia” de contratos en los últimos meses superior a lo habitual. Con ello mejorará la licitación de obras, que se ha quedado rezagada en un ejercicio marcado por un mayor crecimiento económico de lo esperado y, por tanto, un aumento de los ingresos, lo que da margen a las administraciones para elevar el gasto.
Sin embargo, este escenario expansivo parece que no ha tenido traslación en la programación de las inversiones de las diferentes administraciones. En los ocho primeros meses, el periodo del año más dinámico para lanzar licitaciones, se han iniciado 1.679 concursos de obras públicas, por un importe de 1.644,9 millones, frente a los 1.713 por 1.754 millones del mismo periodo de 2024.
Esto supone 110 millones menos hasta agosto lo que complica para los contratistas la posibilidad de que las administraciones cumplan con lo anunciado para este año, aunque sus indicadores adelantan nuevos concursos. De hecho, la Cámara preveía, según sus cálculos, un montante total de 2.283 millones, de los que estimaban se iba a licitar 2.118 millones y adjudicar, 1.644, lo que arrojaba un índice de cumplimiento del 72 por ciento.
Por meses, de enero a agosto, cinco han terminado con una inversión inferior a la de hace un año, frente a las tres que anotaron una media superior. Agosto fue con diferencia el peor de todo el año, pues como suele ser habitual por el parón veraniego, las administraciones sólo licitaron 63,5 millones, muy por debajo de los 162,8 millones de julio o los 173,9 de febrero. Destaca, no obstante, mayo, cuando en tan sólo 30 días se lanzaron proyectos por 825,4 millones, lo que representa la mitad de toda la inversión de lo que va de año.
Por tanto, las administraciones tienen en Castilla y León cuatro meses para darle la vuelta a las cifras de licitación registradas en los ocho primeros meses y alcanzar la inversión del pasado año, cuando se licitaron 2.367 millones y se adjudicaron contratos por valor de 1.969 adjudicados. Entonces ya se produjo una contracción de la inversión del 2,2 por ciento respecto a 2023, por lo que 2025 podría ser el tercer año que cierre en negativo.
Cinco provincias con números rojos
La inversión del Gobierno central ha sostenido la actividad de la obra pública este año en Castilla y León, pues ha aportado el 59,8 por ciento. En concreto, licitó 982,8 millones entre enero y agosto, un 0,8 por ciento más que en los ocho primeros meses de 2024, cuando inició la contratación de 975,4 millones.

En el lado opuesto, se situó la administración autonómica que ha licitado proyectos por importe de 338 millones, lo que supone una rebaja del 33,2 por ciento menos, que reduce su aportación al 20,5 por ciento. Esto ha llevado a las entidades locales a aproximarse, puesto que acumulan 324,1 millones, un 18,6 por ciento más que hace un año.
Respecto a las provincias, cinco presentan un balance con ‘números rojos’ hasta agosto, con Palencia en cabeza al recibir una inversión de 47,9 millones, un 73,9 por ciento menos, seguida por León, con 158 millones y un 56,9 por ciento menos, y Segovia, con 46,4 millones y un 46,2 por ciento menos. Se suman a este grupo Zamora, con un 9,6 por ciento menos y 66,6 millones y Ávila, con un 2,9 por ciento y 82,7 millones.
La otra cara de la moneda la representan Burgos, con 565,9 millones y un 50,7 por ciento más; Valladolid, con 412,1 y un 46,5 por ciento más; Salamanca, con 135,6 millones y un 14 por ciento más, y Soria, con 87,4 millones, un 3,8 por ciento más.





