Adolfo Palacios resalta también el impacto de la Villa Romana de La Olmeda en el turismo de la comarca
Villaluenga de la Vega acogió la celebración del 40º Día de la Provincia de Palencia, un evento que reunió a autoridades locales, provinciales y autonómicas para poner en valor el patrimonio cultural, económico y social de la comarca.
https://www.palenciaenlared.es/el-legado-de-roma-se-hace-protagonista-del-dia-de-la-provincia-de-palencia-una-civilizacion-que-fue-cultura-pero-tambien-infraestructura/
En un emotivo discurso pronunciado en un antiguo molino rehabilitado, el alcalde de Saldaña, Adolfo Palacios, destacó la importancia histórica y económica de la zona y subrayó el papel clave del turismo, pero también de la agricultura y la ganadería. «Aquí oler a margaritas no creo que sea conveniente. Es preferible oler a abono, a vacas, a agricultura y ganadería. El verdadero motor económico”, afirmó.
No por ello, Palacios dejó de resaltar el legado de la Villa Romana de La Olmeda, un yacimiento arqueológico descubierto en 1968 por Javier Cortés, quien donó generosamente este tesoro a la Diputación de Palencia. “Sin ese descubrimiento fortuito, Saldaña y la comarca no serían lo mismo. La Villa Romana de La Olmeda no fue descubierta por Javier Cortés; fue él quien la dio a conocer al mundo con su esfuerzo y dedicación”, afirmó el alcalde.
https://www.palenciaenlared.es/hereditas-romana-orgullo-palentino/
Este sitio, junto con otros enclaves como el yacimiento de La Morterona y los caballos tieldones del siglo II a.C., posicionan a Saldaña como un referente del turismo cultural en Castilla y León.
El alcalde también hizo hincapié en la importancia de la vega de Saldaña, sostenida por las riberas de Matazorita y La Perionda, que han sido el motor económico de la comarca gracias a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, volvió la vista al sector primario y lanzó una advertencia sobre las trabas administrativas que dificultan la vida de los agricultores y ganaderos: “Si ponemos más obstáculos, nos vamos a ir a pique. El turismo no es suficiente para vivir. Aquí el empleo lo genera la agricultura y la ganadería”.





