Quien la sigue la consigue: las mejores patatas bravas del mundo se van de Palencia a Madrid

Javier Alfaro, de Rosi La Loca, recoge el premio. / Óscar Herrero

Javier Alfaro, del Restaurante Rosi La Loca, se hace con el galardón después de haber ocupado en ediciones anteriores el resto de puesto del podio

El segundo puesto fue para el restaurante Canfranc Express y el tercero para el palentino Alberto Villegas desde el San Remo

Palencia ha vuelto a coronar a las Mejores Bravas del Mundo en la sexta edición de este concurso gastronómico en el que se dieron cita casi una veintena de restaurantes de toda España, de los que tres eran locales.

Un concurso en el que se encumbraron las Bravas Alocadas presentadas por Javier Alfaro, desde el restaurante madrileño Rosi La Loca. Un restaurante y un cocinero que ya sabía qué se sentía al recoger un premio en Palencia, dado que había ocupado ya el segundo y el tercer escalón del podio y que hoy ha recogido el primer premio. El que acredita a su creación como las mejores bravas del mundo.

El campeón del concurso obtiene un premio consistente en 1.500 euros en efectivo, 1.500 botellines Fuentes de Lebanza, un vídeo-reportaje profesional (Oceangrain Audiovisual, con un valor de 500 euros), un lote Cerealto, un lote de Quesos de Cerrato (Agropal) y una obra de Antonio Guzmán Capel.

Presentación de las Patatas Alocadas. / Óscar Herrero

El segundo premio voló hasta lo más profundo de los Pirineos. Hasta la Estación de Canfranc, donde Ariel Munguía, de Canfranc Express (1 estrella Michelin) propuso su Bravas desde 1928 (en referencia a la entrada en funcionamiento de la línea ferroviaria de Canfranc y Francia.

Canfranc Express se hizo con el segundo premio. / Óscar Herrero

De hecho, su restaurante se asienta en el interior de un antiguo coche de ferrocarril.

Canfranc Express, en la estación de Canfranc. / Óscar Herrero

Sus Bravas desde 1928 le hicieron merecedor del segundo premio que además se lleva 1.000 euros en efectivo, 1.000 botellines Fuentes de Lebanza y también una obra del artista palentino Capel.

Bravas desde 1928.

El tercer puesto se quedó en Palencia. En concreto en el San Remo de Alberto Villegas, que también, con sus patatas del abuelo Isaac también ganó el premio de Alimentos de Palencia.

Con el tercer premio, además de la obra de Capel Villegas ganó 500 euros en efectivo y 500 botellines Fuentes de Lebanza.

El prestigioso jurado del concurso ha tenido en cuenta los valores gastronómicos del plato (gusto, retrogusto, sabor, contraste y matices), pero también su viabilidad en barra o sala (si es factible realmente en el servicio), además del producto y su estética (montaje, color, espectacularidad y disposición) y la originalidad y la técnica (novedad, ingenio y solvencia técnica). La ponderación entre las puntuaciones obtenidas en estas cuestiones son las que han permitido la elección de los ganadores de la edición.

Los ganadores han sido elegidos entre 19 finalistas tras la valoración de un jurado que ha estado integrado por Aarón Ortiz García (del Restaurante Kabo), Palmira Soler (5 Gustos), Raúl del Moral (chef de la Fundación Escuela Internacional de Cocina), los influencers gastronómicos Sezar Blue y Charlito Cook, la periodista Eva Celada y como presidente del jurado, Julio Valles, presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla y León.

Además, se ha entregado un Premio a la Innovación ofrecido por Tudis a Álvaro Abad, de Restaurante Malaspina de Alicante, y el Premio a la Estética ‘Hitcooking’ a José Luis Martínez, de Restaurante Taberna y Media, de Madrid. En cuanto a las Menciones Especiales, el Jurado le ha otorgado este galardón a Hernando e Inma, de Vrutal Club (Madrid), por la elaboración de una receta que guarda todo el sabor que debe tener una buena ración de patatas bravas, además, con un proyecto que demuestra que cocinar es sobre todo amor y compañerismo.

Por su parte, el Jurado Popular le ha otorgado otra Mención Especial a Nil Aragonés, de Lo Punyetero (Tortosa, Tarragona), por el equilibrio de su receta Nuestras Patatas Punyeteras, con un destacable y equilibrado conjunto de sabor, textura, elaboración y presentación.

Premios 2025

● Primer premio: Javier Alfaro (Rosi la Loca) — Bravas alocadas — Madrid

● Segundo premio: Ariel Munguía (Canfranc Express · 1★ Michelin) — Bravas desde 1928 — Huesca

● Tercer premio: Alberto Villegas (San Remo) — Las Bravas del abuelo Isaac — Palencia

● Premio Especial a la Innovación: Álvaro Abad (Restaurante Malaspina) —Las bravas… ¡con las manos!— Alicante

Malaspina

● Premio Especial a la Estética: José Luis Martínez (Taberna & Media) — Milhojas bravas de otoño — Madrid

Taberna & Media

● Mención Especial del Jurado: Hernando e Inma (Vrutal Club) — Vravas — Madrid

Vrutal Club

● Mención Especial del Jurado Popular: Nil Aragonés (Lo Punyetero) — Nuestras patatas Punyeteras — Tortosa, Tarragona

Punyetero

● Premio Especial Alimentos de Palencia: Alberto Villegas (San Remo) — Palencia — Las Bravas del abuelo Isaac

San Remo – Alimentos de Palencia

Estas son las creaciones que se presentaron al concurso.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: