El Bosque Modelo Palencia encara la fase final de su acreditación internacional con la visita de la Red Internacional de Bosques Modelo
Los próximos días 1, 2 y 3 de octubre, representantes de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM) visitarán el territorio del Bosque Modelo Palencia con el objetivo de conocer de primera mano las actuaciones desarrolladas en el marco de la auditoría final para su acreditación como miembro de pleno derecho de esta red mundial.
La visita supone un hito clave para el territorio palentino, que aspira a integrarse en una comunidad internacional cuyo es fin es promover la gestión sostenible de los recursos naturales y paisajes forestales a través de la cooperación, el intercambio de conocimientos y la aplicación de políticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Acto institucional en la Villa Romana La Olmeda
En el marco de esta visita, se celebrará el acto de presentación del proyecto BMPalencia a la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM) el día 2 de octubre en la Villa Romana La Olmeda. Esta jornada contará con la presencia de representantes de las distintas instituciones, asociaciones y entidades implicadas en el proyecto. El evento permitirá dar a conocer los objetivos y logros del Proyecto Bosque Modelo Palencia y en él intervendrán:
Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia, como entidad coordinadora del proyecto y responsable de la Villa Romana La Olmeda; Roberto Alonso, presidente de la Asociación Bosque Modelo Palencia; Representantes de la Fundación Biodiversidad y resto de socios del proyecto.
Por parte de la Red Internacional de Bosques Modelo estarán presentes: Patrick Wylie, Analista senior de políticas en la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelos y miembro del Servicio Forestal del Gobierno de Canadá; Toni Ventre, Secretario General de la Red Mediterránea de Bosques Modelo y miembro del Gobierno Regional de Toscana y Elisabetta Gravano, Vicesecretaria de la Red Mediterránea de Bosques Modelo y responsable de la Unidad de Gestión Forestal Sostenible del Gobierno Regional de la Toscana.
Una oportunidad para el territorio
El proceso de acreditación del Bosque Modelo Palencia representa una oportunidad estratégica para situar al territorio en el mapa internacional de la gestión forestal sostenible y para impulsar iniciativas que refuercen la conservación de la biodiversidad, la innovación rural y el desarrollo de la bioeconomía.
Esta iniciativa se enmarca en las acciones previstas en el Proyecto Bosque Modelo Palencia, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
¿Qué es un Bosque Modelo?
Los Bosques Modelo se basan en un esquema que combina las necesidades sociales, culturales y económicas de las comunidades locales con la sostenibilidad a largo plazo de grandes paisajes en los que los bosques desempeñan un importante papel. Se trata de iniciativas de naturaleza voluntaria, conformadas por una amplia base que enlazan la silvicultura, investigación, agricultura, minería, actividades recreativas y otros valores e intereses dentro de un paisaje en particular.
Los Bosques Modelo engloban tanto a las personas que derivan su sustento de los propios bosques así como a los árboles y los productos forestales; se trata de paisajes de bosques en plena actividad, granjas, áreas protegidas, ríos y pueblos.
En un Bosque Modelo una diversidad de personas, con intereses y perspectivas distintos, forman una asociación neutra con base en el siguiente objetivo: manejar sus propios recursos naturales de la manera que más les convenga a ellos de acuerdo con su historia, sus identidades económicas y culturales y de tal modo que no constituya un riesgo para las generaciones futuras.
Los socios determinan lo que la sostenibilidad significa en su propio contexto, desarrollan un objetivo común, una estructura de gobernanza y un plan estratégico; posteriormente realizan actividades de colaboración para alcanzar las metas establecidas en el plan.
Bosque Modelo Palencia, trabajando desde el territorio
El objetivo del proyecto es dinamizar el territorio del Bosque Modelo de Palencia, que abarca 91 municipios situados entre el Parque Natural Montaña Palentina y el Camino de Santiago.
Para ello, se han implementado una serie de iniciativas enfocadas al desarrollo integral de la bioeconomía forestal municipal como las dos ediciones celebradas del curso de “Especialista en señalamientos y movilización de madera a escala municipal con enfoque en selvicultura continua a árbol individual” en el primer semestre de 2025 que ha formado 17 personas, el Taller de Bioeconomía celebrado el 13 y 20 de marzo o el taller sobre micología que se celebrará el próximo 16 de octubre.
La finalidad es aprovechar el potencial de los recursos naturales y fortalecer, así como diversificar, los recursos endógenos, tanto naturales como culturales, para generar industria y servicios de manera sostenible.
Asimismo, el proyecto busca la activación del territorio a través de la implicación de los ayuntamientos y de la ciudadanía en su conjunto, proporcionándoles conocimientos, herramientas y actuaciones innovadoras que puedan ser altamente transferibles y replicables.
Para alcanzar estos objetivos, se ha evaluado el potencial de los recursos forestales a nivel municipal, promoviendo su ordenación mediante la planificación y certificación forestal. La participación de la población local está siendo clave en este proceso, fomentando espacios de diálogo inclusivos donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. A través de estas reflexiones estratégicas, se identifican oportunidades en los diferentes recursos que ofrece el monte. Además, se están impulsando acciones demostrativas en el territorio, como la creación de un Parque Micológico y tres acotados, garantizando que los beneficios generados sean accesibles para toda la comunidad.
SOCIOS
El socio coordinador es la Diputación de Palencia y forman parte del mismo: CESEFOR, Federación de las Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), Universidad de Valladolid (Uva) y Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC ESPAÑA).





