¿Son responsables los ciudadanos del estado de los contenedores de cartón? Álvaro Bilbao pide «civismo»

Operarios de Palencia Deslumbra recogiendo esta tarde los contenedores de cartón en la zona de Cardenal Cisneros. / Óscar Herrero
Operarios de Palencia Deslumbra recogiendo esta tarde los contenedores de cartón en la zona de Cardenal Cisneros. / Óscar Herrero

La empresa encargada de la recogida afirma que en la mitad de los contenedores, los vecinos no han doblado los cartones y han optado por depositarlos fuera

Es uno de los grandes debates en las calles de la ciudad: qué pasa con los contenedores de cartón, siempre a rebosar, y por qué hay enseres abandonados en las calles. Y, tras las idas y venidas en planes y cambios en la contratación del servicio, hoy el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, ha pedido, precisamente, urbanidad. Porque, tal y como ha explicado en el Pleno Extraordinario, que lleva en su orden del día el Debate del Estado de la Ciudad, «no podemos obviar que el comportamiento incívico dificulta la mejora del aspecto de la ciudad».

Asegura el portavoz del equipo de gobierno que FCC-Acciona, empresa encargada de la recogida de los contenedores de papel y cartón desde hace unas semanas, informa de que la mitad de los contenedores que mostraban rebase en el mes de septiembre estaban, en realidad, con una ocupación inferior al 60%, ya que, simplemente, «muchos incívicos no han querido doblar los cartones para meterlos» para depositarlos correctamente en su interior. Es más fácil, pues, dejar la caja entera en el suelo que desmontarla e introducirla en la estrecha abertura superior de estos depósitos de color azul.

Hay que recordar que este problema en la recogida de papel y cartón ya generó polémica el pasado año, cuando era Urbaser la empresa adjudicataria de este servicio. Y es que este contrato es uno de los que más problemas ha generado al Ayuntamiento de Palencia. La cuestión ha ido a más después de que el contrato de aseo urbano cambiara de manos de Urbaser a Deslumbra Palencia (UTE FCC-Acciona) pero el de recogida de los contenedores azules quedara en manos de Urbaser, que en su día se hizo cargo del mismo porque otra empresa rechazó seguir ejecutando el mismo.

El pasado mes de julio, la Junta de Gobierno Local aprobó la modificación del vigente contrato del servicio de limpieza viaria y recogida del resto de residuos urbanos, incluyendo dentro del vigente contrato la prestación del servicio municipal de recogida y gestión de papel y cartón de origen domiciliario en el municipio de Palencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGeneration EU.

De esta forma, la empresa encargada de recoger los residuos urbanos, Deslumbra Palencia (UTE FCC-Acciona), asumía también la recogida del papel y cartón que recaía en Urbaser, poniendo fin al problema que arrastra la ciudad ya que los contenedores pasarán a recogerse todos los días con un compromiso de rebose cero.

La puesta en funcionamiento del nuevo servicio incluye la adquisición de 313 contenedores de recogida lateral metálicos de 3.200 litros de capacidad por un precio total de inversión de 459.650 euros. Además se comprometía a la adecuación de los contenedores soterrados, incluido la ejecución del contenedor soterrado de la calle Mujer Palentina, por la cuantía de 364.597 euros y un plazo de entrega máximo de un año. Una modificación que supone incrementar la cantidad económica prevista como prestación del servicio anual del servicio actual de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos, suponiendo un incremento de 82.777 +IVA para el 2025; incremento de 260.965 +IVA para el 2026 y de 286.464 +IVA para el resto de años.

Deslumbra Palencia notifica mal uso de los contenedores

Ahora, con la ciudadanía aún incómoda por la situación de los contenedores de papel, habitualmente rebosantes, el Ayuntamiento pide «civismo». Porque «el incivismo dificulta el ornato de la ciudad y eso entra en la responsabilidad que todos tenemos en el mantenimiento de la ciudad», aseguraba Bilbao en el pleno.

Y aportaba otro dato: el abandono de enseres en la vía pública sin dar aviso al teléfono para solicitar la recogida (680311990). Porque «en lo que va de 2025, se han recogido 2980 enseres con aviso previo al teléfono de recogida y 23.500 enseres abandonados sin ningún tipo de aviso. Es decir, que de cada 10 enseres recogidos de la calle, 9 no se han notificado». Es decir, sus propietarios «no han sido capaces de avisar al a empresa de que venga a recogerlos con el servicio a demanda».

Plan de Choque

Aún así, Álvaro Bilbao considera que «la ciudad está más limpia que con el contrario anterior», aunque «queda mucho por hacer», por lo que el Equipo de Gobierno está diseñando un nuevo Plan de Choque de Limpieza similar al desarrollado en 2024 y, «salvo que se produzca otro cierre inesperado del Centro de Tratamiento de Residuos,en pocas semanas veremos el resultado».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: